Las
empresas del 3% coparon con Mas la obra pública en sanidad y educación
Las
constructoras investigadas re-cibieron en su conjunto algo más de un tercio de
los 530 millones adjudicados por la Generalitat mientras Mas ocupó la
presiden-cia, entre 2011 y 2015. Fueron años en los que la obra pública se
desplomó -de 1.600 millones en 2010 a apenas 73, según la Sindi-can1ra de
Cuentas-, y centros de salud y colegios pasaron a ocupar un lugar central en
las manio-bras del tesorero del pa11ido, An· dreu Viloca, y los empresarios
de-tenidos.
Las
investigaciones han desta-pado hasta ahora el supuesto pa-go de mordidas en la
construc-ción del instituto Lluís de Pague-ra, en Manresa; el contrato de
mantenimiento de la mitad de los colegios de Barcelona capital; y dos centros
de atención prima-ria (CAP) en Mataró y Prats de Llu anés.
Pero
el análisis de toda la obra pública adjudicada por Infraes-tructures -<:uyo
exdirector Jo-sep Antoni Rosell también ha si-do detenido- extiende la sombra
sobre al menos una veintena de proyectos más logrados en los mismos años por
las empresas in-vestigadas. Estas construyeron 10 de los 18 centros de atención
primaria (CAP) adjudicados. En total, incluyendo también obras en centros de
mayores y excluyendo endo la de los hospitales concer-tados -con procesos de
adjudicación propios-, las constructoras investigadas acapararon 38 de los 77
millones adjudicados por Infraestrucrures.
En
el terreno educativo guarderías, colegios e institutos, ya que las
universidades cuentan con mesas de
adjudicación propias- estas cifras ascienden a 48 e los 112 millones
adjudicados.
Según
han revelado las investí· gaciones. Viloca se reunía con constructores antes y
después de que los concursos fueran licita-dos. Los primeros encuentros
ser-vían para condicionar las adjudi-caciones. Los segundos. para co-brar las
supuestas mordidas.
La
mayor parte de los pagos eran vehiculados a través de las …
SIGUE LEYENDO... verás
más en www.contratossectorpublico.es
El
extesorero de CDC <<era quien nos sugería el dinero que debíamos
entregar>>
La
cuarta fase de la investigación contra la trama corrupta del 3 por ciento ha
servido, fundamentalmen-te, para apuntalar y abrir nuevas líneas de trabajo.
De hecho,
se ha intervenido una enorme cantidad de documentación tanto en soporte papel
como informático, de modo que se tendrá acceso al disco duro de ordenadores de
personas que podrían jugar un papel relevante en este asunto. Mientras, los
ocho de-tenidos que pasaron la noche en los calabozos de la Comandancia de Tarragona.
entre ellos Andreu Vi loca y Francesc Sánchez, fueron puestos en libertad. Solo
tres declararon.
Las
detenciones han servido para confirmar aspectos de las pesquisas especialmente
relevantes. Según fuentes de la máxima solvencia consulta-das por ABC, tras los
arrestos algunos de los empresarios comentaron que era Andreu Viloca, ex tesorero
de Co-vergencia y también de las fundaciones nacionalistas afines, como
Cat-dem, el que hablaba con ellos e inclu-so «nos sugería las cantidades que
debíamos entregar» si querían optar a las adjudicaciones de obra pública.
El
comentario revela hasta qué pun-to el partido de Artur Mas -las activi-dades de
la trama del 3 por ciento que se investigan son con él al frente de la
Generalitat y de Convergencia- esta-ba involucrado en este tipo de actua-ciones
cuando menos irregulares.
Asimismo,
alguno de los empresa-rios reconoció que si accedían a las «sugerencias» de Vi
loca era porque «no había otra forma de entrar en Ca-taluña»; es decir, eran
plenamente conscientes de que no había posibili-dad de acceder a obra pública
en esa comun.idad si no se pasaba por caja.
Es
importante destacar que Andreu Viloca …
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
El presidente del Puerto de Barcelona, el último
escudero del 'expresident'
El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte
Cambra, es uno de los investigados por la Guardia Civil por presunta
financiación ilegal de Convergencia. Cambra forma parte de aquella estirpe
convergente donde el 'business friendly' es santo y seña, con un hueco en la
alta burguesía catalana con Xavier Trias y Artur Mas, donde 'tot queda a casa'.
La
carrera del capitán de una de las in-fraestructuras más importantes de Cataluña
poco o nada tiene que ver con la actividad portuaria. Cambra es uno de aquellos
equili-bristas que se desenvuelven a la perfección entre el sector público y
privado. Oriundo del mundo de los deportes, tiene estudios superiores en
Administración de empresas por Esade, iniciándose como responsable del grupo
textil Vilá. Su despegue entre los miembros más destacados de la burguesía
catalana se produjo en 1985, cuando fue de-signado director del Trofeo Conde de
Godó, hábitat natural de las más prestigiosas familias catalanas con
'pedigrí'. De profesión consultor y cazatalentos, Cambra ha pasado por
diferentes despachos de poder en Cataluña.
Pero
su salto a la palestra mediática se produjo en las elecciones a la presidencia
del Bar a del año 1989. El actual presidente de la autoridad portuaria de
Barcelona siempre ha sido uno de los hombres de confianza de partido hegemónico
a lo largo de las últimas décadas en Cataluña, Convergencia. Precisa-mente por
ello, el 'expresident' Jordi Pujol le confió la ardua tarea de asaltar el club
azul-grana para desbancar a su enemigo acérri-mo, el constructor Josep Luis
Núñez.
El
intento de Pujol de situar a uno de sus tentáculos en el club azulgrana, uno de
los lugares de poder por excelencia en Cataluña, fracasó. Pero Cambra acabó
tomando parte de uno de los pasteles más golosos de Barcelona durante la época,
los Juegos Olímpicos de 1992. Sixte Cambra fue director del Estadio y del
Anillo Olímpico de Montjuk. Años después volvería al Barna, tras la tregua
entre Jordi Pujol y José Luis Núñez, como vicepre-sidente del club. …
SIGUELEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es