Primera
sustitución de De la Serna: se venga de Gonzalo Ferre (Adif)
Í
Este viernes, hemos conocido la primera sustitución que lleva el sello del
nuevo ministro de Fomento. Íñigo De la Serna ha
aprovechado su salto a la política nacional desde la Alcaldía de Santander para
vengarse de Gonzalo Ferre Moltó (ambos en la imagen), que ocupaba la presidencia
de Adif, con quien se llevaba fatal.
Ferre Moltó llevaba al frente del gestor
ferroviario desde el 18 de enero de 2013, es decir, casi cuatro años (46 meses
concretamente). Antes de presidir Adif, el alicantino fue secretario general
de Infraestructuras, cargo al que llegó en febrero de
2012, tras ser director general de autopistas en Sudamérica de Abertis.
Por su parte, De la Serna fue elegido alcalde de Santander por mayoría absoluta en 2007, reelegido
en 2011 y revalidó el puesto en 2015 con el apoyo de Ciudadanos. Por tanto, más de ocho años al frente del
ayuntamiento de la capital cántabra, en los que ha tenido que verse con Ferre Moltó por temas de infraestructuras y
ferroviarios.
![]() |
Nombramiento del Presidente del ADIFJuan Bravo, de la política madrileña a la presidencia del Adif |
![]() |
ADIF "internacional" es ILEGAL¿Qué LEY autoriza a esta empresa pública del Estado a salir fuera de las fronteras del Reino de España a competir como "contratista" con los "licitadores" privados? ¿Cuál es su objeto social?Lo mismo sobre AENA El Consejo de Estado debe pronunciarse sobre éste asunto |
Y ¡cuidado! Porque el nuevo ministro de Fomento siendo regidor de
Santander, se cabreó con el presidente de AENA, José
Manuel Vargas, porque este último no daba más aire al
aeropuerto santanderino. Y es que dicha instalación no estaba para darla aire,
sino que se encontraba en caída libre.
Tampoco pueden relajarse en Renfe. El
presidente, Pablo Vázquez, y la directora
general de Operaciones, Berta Barrero, están
cuestionados y en
línea de salida, sobre todo, Vázquez. Recuerden que cabrearon
mucho al anterior Gobierno (especialmente, a Ana Pastor, Rafael Catalá y Soraya Sáenz de
Santamaría) por la destitución fulminante de Antonio Aguilar como
director de Mercancías y su sustitución por el socialista Abelardo Carrillo. Y esto no es baladí, teniendo en
cuenta que Catalá y Soraya también tienen silla en el nuevo Ejecutivo Rajoy
(Pastor ahora preside el Congreso de los Diputados).
![]() |
Miguel Miaja, Director Financiero y Corporativo de ADIF, un incomprensible superviviente en el desastroso ente público empresarial en materia contractual. El Gobierno nombra a Juan Bravo Rivera presidente de Adif |
Pero todo parece indicar que se esperará para los cambios en Renfe a que se
adjudique el ‘macropedido’ de 30 trenes AVE (que
se prevé resolver el próximo martes) y a que haya calma en el AVE La Meca-Medina. Precisamente, sobre esto último,
Fomento ha adelantado que el
consorcio español y Arabia Saudí han logrado un principio de acuerdo para
terminar el proyecto: están dispuestos a darnos año y medio más de plazo, debido al retraso en
la primera fase a cargo del consorcio de empresas chinas y árabes.
Es una buena noticia, fruto de las reuniones que la delegación española ha
mantenido con Rumaih Mohammed Al-Rumaih, el
presidente de la Saudí Railways Organization (SRO) en Arabia Saudí esta semana.
Y es que a pesar de que el Rey aplazó su
viaje por el fallecimiento de un familiar del monarca árabe, los representantes
del consorcio sí fueron… Además, Felipe VI no tiene tanta influencia y
amistades como su padre en Oriente Medio.
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
Adif, la empresa pública más endeudada del Estado y sujeta a
compromisos de inversión para concluir el despliegue del AVE en distintos
puntos de la geografía española, seguirá bajo el marcaje del Ministerio de
Hacienda. El Gobierno nombró ayer a Juan Bravo Rivera
presidente de Adif en sustitución de Gonzalo Ferre, que
dejará el cargo el lunes.
Ferre, perteneciente al cuerpo de gestión de Hacienda Pública y
de Interventores del Estado, ha sometido a un estricto control
el gasto de la empresa de obras públicas con más presupuesto del Estado.
Esta política llevó a un giro de 180 grados en el desarrollo del AVE en 2014,
que pasó de desplegar obras proyectadas en tiempos de abundancia presupuestaria
a limitar al máximo el gasto, desplegando una infraestructura de alta velocidad
de bajo coste.
El cambio, acompañado de una adaptación de la ley de
contratación pública, permitió a Adif cambiar los baremos de adjudicaciones de
sus obras a favor de las ofertas más económicas e infraponderando los valores
técnicos. Tambiénlimitó
la posibilidad de aprobar modificados a un 10% del presupuesto de la obra.
Todo este proceso ha ajustado el coste del despliegue de la infraestructura al
precio de abrir una guerra entre Ferre y los constructores, que paralizaron la
conclusión de numerosas obras previstas para estar operativas en la campaña
electoral de diciembre de 2015.
Juan Bravo, el sustituto de Ferre, heredará desde el lunes este
conflicto como una de las prioridades a reslver en Adif. Bravo
trabajó en la Comunidad de Madrid como director general de Presupuestos y
Patrimonio (entre junio de 1995 y enero de 1997), viceconsejero de Hacienda
(entre enero de 1997 y septiembre de 2001) o como consejero de Hacienda y
Administración Pública (entre septiembre de 2001 y junio de 2003). Entre junio
de 2003 y diciembre de 2011, el nuevo presidente de Adif, ocupó el puesto de
concejal de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, para
convertirse entre enero de 2012 y octubre del año 2014 en subsecretario del
Ministerio de Justicia. Fuentes próximas a Fomento indicaron que la
política de austeridad presupuestaria aplicada en los últimos años para el AVE
seguirá vigente.
Por otro lado, el consorcio de empresas españolas encargado de
construir el AVE entre La Meca y Medina anunció ayer un acuerdo con Arabia Saudí para obtener un
plazo adicional de 14 meses para
acabar el proyecto que logró en 2011 por un valor de 6.700 millones de euros. …
De la Serna abre
la puerta a perder la mayoría de Aena
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, dejó ayer la puerta abierta a que el Estado haga caja con la venta de un nuevo paquete de acciones de Aena con lo que, de esta manera, se perdería el control accionarial del monopolio aeroportuario español. “Tiene que ser muy meditada”, dijo De la Serna a Efe, en referencia a la toma en consideración de esta decisión.
El
ministro considera que en estos momentos hay varias posibilidades, pero rehusó
pronunciarse sobre ellas antes de que se analicen “todas y cada una de las
variables y se sepa cuáles son todas y cada una de las ventajas y desventajas”.
El futuro
de Aena y otras empresas públicas que dependen del Ministerio (Renfe, Adif,
Puertos del Estado o Ineco) “es algo sobre lo que tendremos que reflexionar y
pensar, pero no es el momento ahora de pronunciarme ni de tomar decisiones”,
insistió. …