Patrimonio
Nacional: cuentas inexactas y descontrol de obras de arte y fincas
![]() |
Consejo de Administración del Patrimonio Nacional ... un desastre de gestión ... desastre... ¡Hay que cesarlos! Patrimonio Nacional |

![]() |
El Tribunal deCuentas evidencia en un informe de fiscalización el descontrol existente en Patrimonio Nacional, el organismo que gestiona el patrimonio histórico-artístico vinculado históricamente a la Monarquía española.
El
documento es claro. Existe “ausencia o insuficiencia de información o
documentación fiable” respecto a los ingresos, tanto por venta de entradas a
los museos, venta de artículos en las tiendas de los mismos e incluso en la
facturación de las distintas fincas arrendadas.
![]() |
Patrimonio Nacional consta de varios inventarios en los que
registra sus bienes. La base de datos llamada Goya compila los 154.459 bienes
muebles histórico artístico de Patrimonio repartidos en diferentes palacios,
conventos o depósitos. El informe del órgano, que fiscaliza el ejercicio 2013,
señala “deficiencias” en la base de datos, especialmente en los procedimiento
establecidos para el movimiento de estos bienes y en la ubicación real de los
mismos. “Un número elevado de elementos figuraban erróneamente en la
localización ‘Fuera de Patrimonio’ por exposición, restauración y otras causas,
ya que habían vuelto a sus lugares originales”, señala el Tribunal deCuentas.
En lo
que respecta a los bienes inmuebles, el órgano fiscalizador pide a Patrimonio
que inscriba de forma “urgente” todas sus fincas y edificios en el Registro de
la Propiedad. Según el Tribunal, en la base de datos de los inventarios
relativos a los bienes inmuebles hay “inexactitudes, omisiones, inconsistencia
y falta de homogeneidad”.
![]() |
Federico Montero Hita, Interventor Delegado ¿Qué fiscalizaba?¿Qué auditaba? |
Deficiencias en las cuentas El organismo que preside Ramón Álvarez de Miranda también investigó el estado de la Tesorería de Patrimonio Nacional, concluyendo que existen “importantes deficiencias” que anulan la utilidad del instrumento de control de los fondos de Patrimonio. Entre otros fallos, el informe detecta que hay hasta cinco personas que “no mantienen ya relación con el organismo”, pero que “permanecen autorizadas” con firma de disposición en las distintas cuentas bancarias.
![]() |
¿La Intervención Delegada no ve, no se entera de nada de ésto? ... Entonces, a qué se dedica? ...Y qué dice la IGAE de todo ésto? ¿Tomará medidas? |
Además, señala que se realizan retiradas de dinero en cuentas que están restringidas sólo para ingresos.
![]() |
INFORME DE FISCALIZACIÓN DEL ORGANISMO CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL, EJERCICIO 2013 |
![]() |
Como órgano de control la IGAE, liderada por José Carlos Alcalde, Interventor General del Estado, es la encargada de verificar, mediante el control previo de legalidad y el control financiero y la auditoría pública, que la actividad económico-financiera del sector público estatal se adecua a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia. ¿Qué hizo la Intervención Delegada en Patrimonio Nacional? Lo dice el Tribunal de Cuentas ... graves deficiencias ... un desastre. |
![]() |
En materia contractual y de convenios la Intervención Delegada. por poner un ejemplo, según el propio Tribunal de Cuentas, ha sido un auténtico desastre, parece no conocer la normativa contractual, incurriendo, en consecuencia, en numerosas deficiencias, siendo algunas de carácter grave. La IGAE debería tomar medidas al respecto, pues debe velar por la correcta, según la ley, administración de los caudales públicos que gestiona el Patrimonio Nacional |
Por otro lado, el Tribunal de Cuentas considera, sin embargo, que el organismo refleja una imagen fiel de los estados financieros, aunque asegura que existen “salvedades” debidas a “las incertidumbres, omisiones y deficiencias detectadas en la fiscalización”.
![]() |
El Informe de Fiscalización del Tribunal de Cuentas deja en muy mal lugar a la IGAE que debe hacer una catarsis sobre cómo se está ejerciendo la función interventora en su ámbito de aplicación El descontrol de los fondos públicos fomenta la corrupción en las Administraciones Públicas. Presupuesto 2016 |
![]() |
¿La Intervención Delegada no ve, no se entera de nada de ésto? ... Entonces, a qué se dedica? ...Y qué dice la IGAE de todo ésto? El que calla, otorga. |