La Policía
sostiene que la Alhambra se gestionaba como una “organización criminal”
![]() |
El Patronato dela Alhambra está adscrito a la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucia, y lo preside el presidente de la Junta de Andalucia, en este caso Suasana Díaz Pacheco. ¿Como, el Estado, cede este monumento a la Junta de Andalucia? Este monumento debe estar gestionado por el Estado, no por la Comunidad Autónoma dela Junta de Andalucia que, con sus EREs, los Cursos de Formación , Invercaria ...etc, , ha demostrado que no se la puede ceder ni un euro. |
La Policía
Nacional considera
que la anterior directiva del patronato y los responsables de varias ‘empresas amigas’ gestionaban la Alhambra como una “verdadera organización criminal”, creando “necesidades ficticias” y amañando contratos con la única
finalidad de beneficiar a sociedades afines.
Así lo
expone el Grupo de
Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de
Andalucía Oriental en un
oficio entregado el pasado 9 de junio al juzgado de Granada que investiga desde
julio de 2015 graves irregularidades en la contratación
del servicio de audioguías, al que
ha tenido acceso El
Independiente. Esta causa suma ya 16 investigados (antes imputados),
entre ellos los integrantes de la antigua cúpula directiva del monumento nazarí.
Tirando
de ese primer hilo, los agentes policiales han reunido nuevos indicios que
apuntan a la comisión de otros delitos y que llevaron el pasado 29 de junio al
Juzgado de Instrucción 4 de Granada a ampliar el objeto de la investigación a
otras siete empresas.
En concreto, las diligencias judiciales tratan de
esclarecer si se cometieron delitos de prevaricación, falsedad documental,
fraude en la contratación, tráfico de influencias, cohecho, malversación de
caudales públicos y organización criminal.
![]() |
En ningún sitio de esta página web oficial se dice que la Alhambra esta gestionada por laJunta de Andalucia ... nada de transparencia, OPACIDAD total. |
Los agentes creen que los administradores de las ‘empresas
amigas’ eran “testaferros” de directivos del monumento nazarí
En el atestado, los investigadores dicen que han quedado
patentes “las connivencias” entre los anteriores directivos del patronato
de la Alhambra -el conjunto monumental más visitado de España con 2.474.231
visitantes durante el pasado año y un presupuesto superior a los 27 millones- y
los responsables de varias empresas licitadoras, hasta el punto de considerar a
los administradores de estas sociedades como “simples testaferros cualificados”
de los primeros.
La investigación patrimonial llevada a cabo ha permitido
constatar “traspasos de fondos de administradores de empresas [adjudicatarias]
a miembros del patronato”, caso de los ingresos realizados en la cuenta del ex
jefe de Comercialización José María Visedo por parte de Heritage SL. Esta
empresa tiene como administradora a la pareja de Visedo.Igualmente, los agentes detallan vinculaciones entre la ex
directora general y la ex secretaria general de la Alhambra, María del Mar
Villafranca y Victoria Chamorro, respectivamente, y las empresas SIC
Nomade y Azafatas de Congresos Alhambra SL.
De esta última compañía, según la
Policía, “han percibido sueldos” tanto Villafranca como Chamorro.Los agentes han contado con el testimonio de una funcionaria
interina de la Alhambra, que voluntariamente prestó declaración como testigo el
14 de octubre de 2015 ante el Grupo de Delincuencia Económica de la Jefatura
Superior de Policía de Andalucía Oriental tras tener conocimiento por los
medios de comunicación de la investigación que se estaba llevando a cabo. Se
trataba de la persona que entre 2008 y 2012 ejerció de secretaria de la
secretaria general de la Alhambra, entre cuyas funciones –según detalló en su
comparecencia– se incluían llevarle la agenda y recibir y contestar los correos
electrónicos que aquélla recibía.
Una
funcionaria declara a los investigadores que se creaban “necesidades ficticias
para repartirse los contratos”La declarante no tiene dudas de quiénes manejaban los hilos en
la gestión del monumento nazarí. “Tanto de las reuniones que Dña. María
Victoria [Chamorro] mantenía casi a diario con Pepe Visedo y los responsables
de las empresas externas como de la lectura de los correos electrónicos
enviados por éstos era evidente que quien dirigía totalmente el patronato era
Dña. Victoria Chamorro y D. Pepe Visedo junto a los administradores de varias
empresas, diseñando entre todos los planes y previsiones de contratación,
estrategias futuras y líneas de trabajo”, aseguró.La testigo defendió que “el último y único objetivo” de las
reuniones era “crear estudios y necesidades ficticias para repartirse los
contratos y por ende el presupuesto de la Alhambra”.
En este sentido, dado que
algunas necesidades de contratación podrían ser innecesarias, los
investigadores creen necesario comprobar en qué sentido informaba el gabinete
jurídico de la Junta en relación a los pliegos de prescripciones técnicas y
administrativas de los contratos bajo sospecha.La funcionaria explicó que, atendiendo al contenido de los
correos electrónicos “recibidos y enviados por Victoria Chamorro”, eran los
responsables de las “empresas amigas” a las que se otorgaban los contratos los
que “se hacían ellos mismos los pliegos que iban a licitarse y que de antemano
se sabía que les iban a ser adjudicados”….