Cuatro fallecidos y 49 heridos, siete graves, en Porriño al descarrilar el tren Vigo-Oporto
Cuatro muertos al descarrilar un tren de
pasajeros en la localidad gallega de O Porriño
![]() | ||
Si ADIF estaba ejecutando obras en la Estación de Porriño con la CONTRATA ... se señalizó, como exige la normativa de seguridad, con las distancias adecuadas, por las obras ... tanto la desviación que iba a sufrir el convoy, como la consiguiente reducción de velocidad que esa desviación exigia? Porque, en principio, parece ser que el tren no tenía que parar en Porriño, por lo que debía circular por la vía central, que le permitia una velocidad de unos 120km/h, no por el desvío, a la que tenía que entrar a 30 Km/h. ¿Qué orden de ruta llevaba el maquinista: por la central o tenía que desviarse?
El Director facultativo de la obra y el Contratista son los RESPONSABLES de que esos avisos DE OBRA, distintos a los fijos que ya tiene el ferrocarril en su plataforma, estuvieran puestos en las vías con los suficientes kms de anticipación al desvío, y con la consiguiente reducción de velocidad que tenía que sufrir el tren al entrar en la Estación de Porriño. ¿Cumplió la CONTRATA con la normativa de seguridad y puso una señalización, distinta de la fija ya existente en plataforma, con luces bien visibles para que el MAQUINISTA, con tiempo suficiente, pudiera reducir la velocidad a los 30 ó 40 kms que ese desvio exigía?
|
Cuatro personas han muerto y 48 han resultado
heridas al descarrilar este viernes un tren con destino a Oporto en un zona en
obras situada a la entrada del municipio pontevedrés de O Porriño. Los
fallecidos son el maquinista, de nacionalidad portuguesa, el interventor,
español, y un turista norteamericano. El cuarto es un joven de 23 años de Vigo
que perdió la vida cuando fue trasladado al hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo,
según han confirmado el sindicato SFF-CGT y la Consellería de Sanidade.
Imágenes 1 Foto Fotogalería 7 Fotos Accidente de tren en Pontevedra El tren,
operado de forma conjunta por Renfe y la empresa pública de ferrocarriles lusa
Comboios de Portugal, había salido de Vigo a las 9.02 horas. La llegada a
Oporto estaba prevista para las 10.08 horas. El recorrido dura unas dos horas.
En él viajaban 64 pasajeros y tres operarios. Además de ciudadanos españoles y
portugueses, había turistas norteamericanos, brasileños, uruguayos, un
inglés, un alemán, dos argentinos y un chileno, de acuerdo. Queda por confirmar
la nacionalidad de cuatro heridos. Once de los 48 pacientes fueron dados de
alta a las pocas horas, 9 fueron ingresados entre el Hospital Álvaro Cunqueiro,
la Clínica Povisa y la Clínica Fátima de Vigo, aunque no se teme por la vida de
ninguno de ellos. Hasta 27 estaban en Urgencias pendientes de valoración…..
Zona en mantenimiento El Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (Adif), responsable de la vía en el tramo
español, ha abierto una investigación interna (a través de la Comisión de Accidentes
Ferroviarios) para esclarecer los hechos.
El caso ha recaído en el juzgado de
Instrucción 2 de O Porriño, que se ha hecho cargo de la caja negra del tren. El
tren había sido revisado y contaba con "todas las garantías" para
circular, según CataláLa alcaldesa Eva García declaró a los medios locales que
el vehículo, "muy viejo" y que se fabricó en los años 80, golpeó uno
de los pilares del puente de la N-120 y se salió de la vía, que, insistió,
había sido mejorada recientemente para permitir una circulación a mayor
velocidad en el momento de atravesar el pueblo, ...¡¡¡ donde no se detenía !!!
Adif no ha confirmado estos extremos. Rafael Catalá (PP), ministro de Justicia y de Fomento en funciones, se trasladó a la zona horas después de la tragedia. Allí aseguró que el tren había pasado una revisión exhaustiva en mayo y otra rutinaria el jueves en Portugal, por lo que contaba con "todas las garantías" para circular, según recogió la agencia Efe….
![]() |
Aunque estas señales lo sean de Carreteras, en el tráfico ferroviario habrá una señalización similar.Señales de ferrocarril en España |
![]() |
La alcaldesa de O Porriño: "No es cierto que el tren tenga que pasar a 30 km por hora" |
Adif no ha confirmado estos extremos. Rafael Catalá (PP), ministro de Justicia y de Fomento en funciones, se trasladó a la zona horas después de la tragedia. Allí aseguró que el tren había pasado una revisión exhaustiva en mayo y otra rutinaria el jueves en Portugal, por lo que contaba con "todas las garantías" para circular, según recogió la agencia Efe….
SIGUE
LEYENDO... verás
más en www.contratossectorpublico.es
![]() |
En las vias no se observan, a primera vista, según la foto, SEÑALIZACIONES DE OBRA, ni para el desvío, ni para la disminución de la velocidad a 30 Km/hora. |
Las
obras en la vía de "O Porriño" obligaban a circular más despacio de lo habitual ...¿Había la adecuada señalización de obras ?