España recorta la contratación pública en
casi 2.000 millones en ocho meses
La interinidad del Gobierno de Mariano Rajoy desde diciembre de 2015 está
provocando la retracción de la contratación pública, al tiempo que genera
incertidumbre entre los inversores privados a la hora de apostar decididamente
por España, cuyos datos macroeconómicos, con crecimientos de la economía por encima
del 3,2 por ciento anual, invitarían a hacerlo sin fisuras.
La inversión pública está
maniatada por las exigencias de déficit público que ordena Bruselas y por unos
Presupuestos Generales del Estado, los de 2015, que limitaron sensiblemente la
partida en infraestructuras y que ahora, ante la imposibilidad de formar
Gobierno, serían prorrogados para 2017.
“No hay nuevas
inversiones. Lleva todo parado un año y a la hora de ejecutar las obras todo va
muy lento. La maquinaria no funciona bien por la falta de Gobierno”, criticó la
semana pasada Antonio Moreno, presidente de Alstom España.El ejecutivo alzó la voz
para quejarse de una situación que más allá de percepciones se sostiene en las estadísticas.
No en vano, en los ocho primeros meses del
curso, la adjudicación de contratos se ha desplomado el 30,3 por ciento con
respecto al mismo periodo de 2015. En concreto, las distintas Administraciones
han concedido proyectos por 4.432 millones, frente a los 6.359 millones de un
año antes, según los datos del Ministerio de Hacienda recogidos por
Infocif-Gedesco. Se trata, por tanto, de un hachazo de casi 2.000 millones.
Lidera las contrataciones
Adif Alta Velocidad, con 698,7 millones, a los que se suman 248,9 millones de Adif.
En total, el gestor ferroviario ha aprobado proyectos por casi 950 millones. El
más importante de estos contratos, sin embargo, no se refiere a obras de alta
velocidad, sino al suministro eléctrico de toda la red, por casi 170 millones.
Más datos. Las últimas
cifras oficiales del Ministerio de Fomento, por su parte, apuntan a que las
adjudicaciones del Grupo Fomento, el mayor licitador de España, se situaron en
819,7 millones en el primer semestre, lo que implica un recorte del 19,8 por ciento
respecto a los 657 millones de 2015. En los últimos 12 meses, la caída se eleva
hasta el 26,7 por ciento y, para más in …
![]() |