Jiménez Latorre
compatibilizó durante casi dos meses su puesto en una empresa ‘offshore’ con
cargo de nº2 de Guindos
Fernando
Jiménez Latorre compatibilizó durante mes y medio su cargo de apoderado de NERA
(National Economic Research Associates) con su puesto de secretario de Estado
de Economía pese al evidente conflicto de intereses que esta circunstancia
suponía. La firma estadounidense de la que era alto
ejecutivo tenía como misión realizar “recomendaciones de política par las
autoridades gubernamentales”. Es decir, un miembro del Gobierno de España tenía
como misión privada asesorar gobiernos.
El ex secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa (fue el número 2 de Luis de Guindos de 2011 a 2014) inició su andadura en
NERA en diciembre de 2009. Jiménez Latorre no inscribió escritura de su
renuncia a los poderes en la empresa hasta el 10 de febrero de 2012, a pesar de
que ya había asumido como secretario de Estado de Economía un mes y 18 días
antes, el 23 de diciembre anterior.
A falta de saber si tal dato figuraba en su declaración de intereses como alto
cargo (este diario solicitó sin éxito al Ministerio Economía saber si el
ministro conoció la compatibilización
de facto en la
que incurrió Jiménez Latorre), la empresa del número dos de De Guindos
presentaba muchas aristas para un gestor público: su labor era superar “retos
legales” para sus grandes clientes, que no eran otros que 96 de las
corporaciones más grandes de la lista de la revista Fortune; había trabajado
con 100 de los bufetes estadounidenses más importantes y había operado con
130 países, incluida España. Y todo ello desde una sociedad matriz, Marsh and
McLennan, asentada en un habitual refugio de defraudadores: el estado
norteamericano de Delaware.
Además,
en el pasado, esa compañía matriz de NERA ha sido objeto de
investigaciones por fraudes masivos en el terreno de los seguros. Marsh and
McLennan fue acusada de vender productos como planes de pensiones
a clientes sin atender a sus necesidades. La firma recibía a cambio
importantes comisiones, que alcanzaron los 800 millones de dólares en el año 2003.
En la trama aparecía implicada AIG, el mayor grupo asegurador del mundo y
protagonista de diversos escándalos hasta que hubo de ser rescatado de su
bancarrota por el Gobierno de EEUU. Todo esto mermó la credibilidad y los
ingresos de la Marsh & McLennan, y un año después, en 2004, Jiménez
Latorre se convertía en el director adjunto de su filial española NERA.
Fue la victoria del PSOE en las elecciones generales del 14 de marzo
de 2004 la que le hizo salir de su puesto de director general de Defensa
de la Competencia en el Gobierno del PP y firmar por esta firma consultora
como director asociado. En 2009, se convirtió en apoderado de la empresa y sólo
hizo constar su renuncia al puesto el 10 de febrero de 2012, cuando ya había
asumido su cargo como secretario de Estado de Economía el 23 de diciembre de
2011 por decisión de su amigo y compañero de promoción Luis de Guindos.
Jiménez Latorre es amigo cercano del titular de Economía en funciones.
De Guindos y él fueron compañeros de la promoción de 1984 de técnicos
comerciales del Estado, en la que hay que incluir un tercer miembro y
amigo tan famoso o más que ellos: José Manuel Soria. …
La ex empresa ‘offshore’ de Fernando Jiménez
Latorre, National Economic Research Associates (NERA), repatrió siete millones
de euros en 2014 a su matriz en el paraíso fiscal de Delaware mientras mantenía
una deuda con Hacienda de 1,4 millones de euros. Además, este trasvase se
producía dos años después de haber cobrado diez millones una filial del grupo,
Oliver Wyman, de Economía.
Jiménez Latorre ejerció como director de NERA desde 2004 y entre 2009 y 2012
fue el apoderado de la empresa.
En todos
esos años, la política fiscal de la compañía española, dependiente de la
compañía estadounidense radicada en Delaware nunca fue el
cumplimiento raudo de sus deudas. Esto fue así durante esta etapa en la que
ejerció como máximo responsable de la firma el que acabaría siendo
secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, y aun después. Su
constante de los últimos ejercicios ha sido la obtención de beneficios y la
dilación en el pago de impuestos.
El descaro fiscal de NERA resulta
evidente si se tiene en cuenta que en ese 2014, en el que debía 1,4 millones al
Estado español, la empresa tuvo un beneficio de un millón de euros tras
unas ventas de 5,7 millones. Y sus activos tampoco eran desdeñables: hasta
9 millones de euros. La firma no podía ser más rentable para su
matriz ‘offshore’: con apenas 134.000 euros de capital repatriaba
7 millones de euros a su compañía matriz.
Más paradójico resulta que la deuda con el estado español de
esta filial española se había triplicó entre 2013 y 2014. Pasó de 464.424 euros
a 1,4 millones en 2014, justo en ese ejercicio en el que decidió repatriar
esos siete millones a su matriz en el estado fiscalmente laxo de Delaware (EEUU).
Y aún
más. El impago fiscal de NERA para con el Estado español, que se producía a la vez que esa repatriación de
beneficios a EEUU, resulta más chirriante cuando se constata que en
2012 la compañía española recuperó dos millones que tenía prestados a
Oliver Wyman, la empresa que había
recibido un contrato de diez millones de
euros a dedo ese mismo año, precisamente del ministerio de Economía que dirigía su ex apoderado hasta febrero Jiménez Latorre.
…
La consultora
‘offshore’ de Jiménez Latorre fichó a otros 6 altos cargos de Economía e
Industria
Las
conexiones entre NERA (National Economic
Research Associates) y altos cargos del Gobierno español no se limitan a su ex apoderado Fernando Jiménez Latorre, ex
secretario de Estado de Economía.
Existen más altos funcionarios que han
saltado de NERA al Gobierno y viceversa. Así, los mismos hombres un día
pleitean contra la política del Gobierno y al día siguiente la diseñan, lo que
hace muy complicado delimitar si estos frecuentes trasvases son ajenos a los
diversos contratos que esta consultora y sus filiales van consiguiendo con el
Estado.
Fernando Jiménez Latorre saltó a la palestra el pasado 6 de
septiembre tras ser elegido como sustituto de urgencia de José Manuel Soria para optar al puesto de director
ejecutivo del Banco Mundial. El ex ministro de Industria, dimitido el pasado abril por haber mentido a la opinión
pública de manera
reiterada en las sucesivas noticias que lo fueron implicando en la propiedad de
compañías radicadas en paraísos fiscales tras aparecer vinculado a los llamados
‘papeles de Panamá’, renunció al puesto sólo cuatro días después de ser
propuesto por el Gobierno ante
la presión de la oposición y la polémica en los medios por su elección para
representar a España en ese organismo internacional.
![]() |
Marsh en España |
Desde entonces, OKDIARIO no ha dejado de publicar revelaciones sobre la vinculación del
ex secretario de Estado de Economía con NERA,
una compañía filial de Marsh and McLennan,
una firma estadounidense radicada en el paraíso fiscal de Delaware.
En un
breve repaso a los consejeros de NERA, este diario ha encontrado cinco casos
más similares a Jiménez Latorre. Su biografía salta de lo público (con cargos
bajo el Gobierno de Aznar) a dirigir y, después, apoderar NERA en Madrid hasta
febrero de 2012, cuando regresó al Ministerio de Economía. Muy pocos meses
después, una filial de su grupo empresarial, Oliver Wyman, recibía a dedo
un contrato de 10 millones de euros a instancias del departamento de
Guindos. …