![]() |
¡No queremos jefes corruptos en las Administraciones Públicas! Hay jefes descerebrados que se aprovechan del puesto de mando para robar todo lo que pueden, aunque sea en pequeñas cosas, como dietas, gastos de locomoción, gastos de representación, coche oficial totalmente innecesario ... son auténticos delincuentes que hay que ECHARLOS de las Administraciones Públicas ... Son DELINCUENTES !!!España es el país del mundo con más coches oficiales |
Recompensas
millonarias por denunciar a un jefe corrupto
Gallo cantor, acaba en el asador. Como dice el refranero popular, ser un
chivato está mal visto en España y, en general, no goza de ninguna popularidad
en la Unión Europea. Mientras que en países como Estados Unidos son casi héroes, las personas que denuncian algún
tipo de fraude o irregularidad en el seno de una empresa, al otro lado del
Atlántico no son pocos los que se han encontrado con una situación muy
distinta, perdiendo su puesto de trabajo e, incluso, enfrentándose al
ostracismo social.
Denuncia a tu Jefe corrupto que se ampara en el poder que le da la
Administración … A esos desgraciados corruptos hay que echarlos de la
Administración … Si no lo haces, tú también eres
corrupto !!!
Esta cultura
desincentiva enormemente que los empleados cumplan con su deber de denunciar un
delito cuando lo detectan o, simplemente, de dar la voz de alarma cuando
sospechan de algún tipo de irregularidad. Sin embargo, eso puede cambiar. El 3
de julio entró en vigor el nuevo reglamento europeo sobre abuso de mercado, que
anima encarecidamente a los países miembro a facilitar la labor del chivato y
deja la puerta abierta a ofrecerles algún tipo de incentivo económico, que
podría incluso hacer millonarios a los delatores.
La idea no es nueva, ya que se viene aplicando en EEUU desde hace
tiempo. La SEC, el
regulador estadounidense homólogo a la CNMV
española, ya ha pagado más de 85 millones de dólares (77 millones de euros) por
32 chivatazos desde 2011. De media, se podría decir que cada delator se lleva
2,6 millones de dólares, pero la realidad es que la recompensa obtenida depende
de cada …
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
El jefe
de la Udef, partidario de pagar a quien delate a los corruptos
El
comisario jefe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales(Udef)
de la Policía Nacional, Manuel Vázquez, ha planteado hoy que se
pueda pagar a quien delate un gran caso de corrupción, como mecanismo para
favorecer las denuncias.
Vázquez
ha lanzado esta sugerencia en su intervención en una mesa redonda sobre La
batalla contra la corrupción, que ha compartido con el fiscal
Anticorrupción Emilio Sánchez-Ulled y el presidente de Transparencia
Internacional, Jesús Lizcano, en el marco de unas jornadas en
Barcelona sobre delincuencia económica.
La Unión Europea
importa de Estados Unidos la idea de ofrecer incentivos económicos a quien delate prácticas delictivas en el seno de una empresa, además de
ofrecerle anonimato y máxima discreción.
Tras
subrayar la importancia de favorecer las denuncias por casos de corrupción,
Vázquez ha dicho: "Incluso se podría pagar por ello. ¿Por qué no? Pagar
por dar un incentivo al que denuncie cuestiones de corrupción elevadas".
Posteriormente,
ante los periodistas ha evitado dar más detalles de su sugerencia, ya que,
según ha explicado, quien eventualmente tendría que regular esta posibilidad
sería el Gobierno.
En su
intervención, Vázquez también ha sugerido que se vincule un eventual incremento
de la pena a un condenado por corrupción a que devuelva el dinero que ha
obtenido ilícitamente …
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es