“Abstención y
recusación.-Las autoridades y el personal al servicio de las
Administraciones Públicas que intervengan en los procedimientos de contratación deberán abstenerse o podrán ser
recusados en los casos y en la forma previstos en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre” (Art. 319 TRLCSP)
“El Órgano
de Contratación (Art. 316 TRLCSP) no puede
interferir en la “propuesta de
adjudicación del contrato”, competencia exclusiva de la Mesa de Contratación (Art. 320 TRLCSP), y si lo hace, PREVARICA (Art. 404 CP). Una vez presentados
los “sobres” (Art. 80 RLCAP) con las ofertas de
los licitadores, el Órgano de Contratación tiene PROHIBIDO dar instrucciones, sean
las que sean, al Presidente de la Mesa
de Contratación. La Mesa de
Contratación (Art. 21 y sgtes RLCSP) es autónoma
en sus funciones, debiendo guardar secreto de sus deliberaciones, y sin
posibilidad de admitir interferencia alguna, venga de donde venga, para
seleccionar “la mejor oferta” (Art. 87 RLCAP) (Art. 22.g RLCSP)
de las presentadas por los licitadores”.
NOTA.-El ALCALDE, cuando sea “Örgano de
Contratación” (DA 2ª TRLCSP),
será quien designe la composición de la Mesa
de Contratación (Art.
21.4 RLCSP), NO pudiendo nombrarse a sí mismo “Presidente de la Mesa de Contratación”
![]() |
Maria Seguí, Órgano de Contratación de la DGT, con José Miguel Báez, presidente de la CNAE, adjudicatario del contrato "Carné por puntos".
¿Por qué Maria Seguí se reunió con él,con José Miguel Báez...hasta ocho veces, durante el proceso de adjudicación del contrato, competencia exclusiva de la "Mesa de Contratación", interfiriendo en la selección del adjudicatario del contrato?
¿Quién fue el Presidente de la Mesa y quiénes los vocales, entre los que estaba el Interventor y el Abogado del Estado?
El Órgano de Contratación PREVARICA si cursa órdenes al Presidente de la Mesa durante el proceso de selección del adjudicatario del contrato. Y, por supuesto, también PREVARICA el Presidente de la Mesa de Contratación. Y, por supuesto, también PREVARICAN los vocales que sean conocedores de semejante intromisión del Órgano de Contratación, repito, también PREVARICAN, ya que la Mesa es la única RESPONSABLE de haber seleccionado al licitador que propone como ADJUDICATARIO del contrato al Órgano de Contratación.
NOTA.-1.-El que "los miembros de la Mesa serán nombrados por el órgano de contratación" (Art. 320 TRLCSP) no le autoriza, en modo alguno, al Órgano de Contratación, a interferir, lo más mínimo, en el procedimiento, totalmente autónomo, que ha de seguir la Mesa hasta seleccionar al licitador que haya de ser propuesto como adjudicatario del Contrato. 2.-El Órgano de Contratación JAMÁS puede formar parte de la Mesa de Contratación ni como presidente ni como vocal. 3.-En el "perfil de contratante" se ha de publicar, con siete días de antelación a la constitución de la Mesa, la composición de la Mesa con "nombres y apellidos"(Art. 21Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público) para, en su caso, poder ser RECUSADOS (Art. 29 LRJAPyPAC) (Art. 319 TRLCSP)
Ni los Abogados del Estado, ni los Interventores y Auditores del Estado comprueban esta exigencia del legislador, ya que, de haberse incumplido, la Mesa de Contratación no se puede iniciar.
|
EL ESCÁNDALO de corrupción en la Dirección General de Tráfico (DGT),
denunciado por este periódico semanas atrás, ha sido subiendo de tono hasta
alcanzar ya a la propia directora general del organismo, María Seguí, cuyo puesto empieza a estar en entredicho. Primero
fue el fraude en la concesión de los cursos de recuperación de puntos a la Confederación Nacional de Autoescuelas
(CNAE), que motivó la destitución de Marta
Carrera, subdirectora de Seguridad Vial, al conocerse una comprometedora
conversación suya con el presidente de
CNAE, José Miguel Báez. Se calcula que esa Confederación, que hasta ahora
explota los cursos de recuperación en régimen de monopolio se ha podido
embolsar unos 24 millones de euros desde
que en 2006 se puso en marcha el carné por puntos.
Pero
con la salida de Carrera no se cerró este oscuro episodio de la DGT porque EL MUNDO dio a conocer la
semana pasada las relaciones entre FranciscoLópez Valdés, marido de Seguí,
con el presidente de CNAE, tras
conocerse que éste invitó a López a un viaje
de lujo a Cancún en septiembre de 2014.
![]() |
Instituto Universitario de Investigación (Universidad de Zaragoza)Memoria de Actividades 2015(Página 60)
La opacidad de este Instituto es total, ni dice la normativa por la que se rige, ni dice los importes de cada proyecto de investigación, ni dice las "patentes" que ha obtenido, como se ve en el, falsamente, denominado "proyecto" cuando es un "contrato" de la DGT del que no sabemos su importe, un contrato con el marido de la Direftora General de Tráfico, Maria Seguí, ... etc. Hay que ver el expediente de contratación de la DGT. ¿Qué hace el Interventor que permite que la Directora General dé contratos a su marido? Este Instituto ... huele mal, es OPACO. También huele muy mal la cantidad de "proyectos", aunque serán "contratos" , que tiene con el Ministerio de Economia y Competitividad (MINECO) ... ¿Todos "a dedo"? ¿A cuanto ascienden todos?¿Cuál es el Órgano de Contratación que le da tantos contratos, "a dedo", no sabemos su importe, a este Instituto de la Universidad de Zaragoza, que los califica de "CONFIDENCIAL"? ¿Acaso son "secretos"?¿Tiene algún familiar, mujer, marido, hijos, nietos ...etc en este Instituto? Esto huele mal, muy mal. El Interventor del Ministerio, que parece que no se netera de nada, debe investigarlo.
|
Pero
las revelaciones que publicamos hoy su-ponen un salto cualitativo en la
relación entre el marido de la directora general y la propia DGT, ya que fue
beneficiado con recursos públicos por el organismo en unos años en los que
Seguí ya era máxima responsable.
En 2012 y 2013, Tráfico financió tres
proyectos de investigación sobre seguridad vial infantil realizados por el
Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragón de la
Universidad de Zaragoza, donde trabajaba entonces su marido. «Todo sigue igual pero
ahora debemos ser un poco más discretos», escribió López Valdés a su jefe
cuando éste se enteró de que se había casado con Seguí, ya responsable del
organismo que concedía los proyectos.
Si la
corrupción política es muy grave de por sí, que ésta se produzca en la cúpula
de un organismo como la Dirección General de Tráfico que goza –o ya debemos
decir gozaba– de la mayor credibilidad entre los ciudadanos hace que estos hechos sean especialmente
repugnantes.
La DGT ha estado siempre al margen de la
disputa política y se ha ganado la confianza social con el gran trabajo de los
funcionarios y los guardias civiles adscritos al organismo.
El
último gran éxito ha sido el establecimiento del carné por puntos, en la etapa
del anterior director general, Pere Navarro, que tanto …
Seguí y la cúpula de la DGT recibieron 8 veces al ganador del concurso amañado en plena adjudicación
La Dirección
General de Tráfico (DGT) y su
directora María Seguí garantizaron la “máxima transparencia, no discriminación
e igualdad de trato e información” sobre el concurso público del carné por
puntos. Por ello,el 3 de diciembre de 2014, organizaron una reunión con todos
los licitadores con “objeto de aclarar todas las dudas” que tuvieran los
interesados sobre los pliegos del concurso, como así detalla la nota informativa
que hizo llegar la DGT a todos los aspirantes. Sin embargo, María Seguí y otros
altos cargos de la DGT mantuvieron hasta ocho reuniones secretas con José
Miguel Báez en fechas que coinciden con cambios en las adjudicaciones y en
las condiciones de las mismas.
El documento recalca que, para garantizar la
máxima “transparencia”, no serían
posibles más reuniones ni el “planteamiento de otras cuestiones en momento
posterior a la sesión”. Pero la realidad es que la DGT y la propia Seguí
se reunieron posteriormente, y hasta ocho veces, con el presidente de la
Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), José Miguel Báez. Estos
encuentros se produjeron en fechas clave cuando había procesos abiertos, a
causa de que las partes contrarias entre los licitadores habían recurrido
al advertir irregularidades....
SIGUE LEYENDO... verás
más en www.contratossectorpublico.es