El cártel se
jugaba al ‘gordo’ de la lotería los contratos del AVE
![]() |
Competencia sanciona a Duro Felguera por pertenecer a un cartel que se repartía contratos del AVE |
Aunque se forman con intención de vulnerar la Ley, los cárteles tienen la
suya. Unas veces el reparto ilegal del mercado para eliminar competencia se
hace de manera reglada; en otras ocasiones es resuelto de manera más prosaica.
En el caso de la adjudicación de contratos de desvíos ferroviarios, parte de
una inversión pública de más de 40.000 millones de euros en Alta Velocidad,
cuatro empresas se repartieron durante 15 años licitaciones por valor de 500
millones de euros. Para tener un método imparcial de adjudicación de negocios
recurrían al gordo de
la lotería.
En los 10 años que transcurren entre 1999 y
2009, Amurrio y Talleres Alegría, dos de las empresas expedientadas la
semana pasada por la CNMC por cartelizar las licitaciones y contratos de
Adif, multiplicaron por ocho y por 10 sus cifras de negocio hasta 33 y 23
millones de euros. JEZ Sistemas, por su parte, empezó más tarde pero en
apenas cinco años multiplicó por cinco sus ingresos hasta 21 millones. La
asturiana Duro Felguera, última en
sumarse facturó 20 millones de euros.
La investigación de la CNMC a
raíz de las denuncias de la empresa pública descubrió un cruce de mails entre Amurrio, Alegría y JEZ donde, según el
organismo, se llegaron a hacer los repartos entre las empresas «dependiendo del
número agraciado con el primer premio en el sorteo de la Lotería Nacional». Si
el primer número de la lotería nacional era par, a Alegría le correspondía la
adjudicación de la instalación y obra de un desvío y a Amurrio otro. En el caso
de que fuera impar, este orden se invertía. …
El AVE de los
sobrecostes ocultos
![]() |
La CNMC sanciona a fabricantes y directivos por un cártel en el AVE |
Más de 40.000 millones de euros invertidos en
desplegar la Alta
Velocidad en España a lo
largo de varias legislaturas, es un volumen de dinero lo suficientemente grande
como para perder parte de la inversión
por el camino.
Hace una
semana la Guardia Civil detuvo a
distintos empleados de empresas privadas y de Adif por estar relacionados con
el desvío de más de 80 millones de euros mediante certificaciones de obra falsas en el AVE a Barcelona. Ahora es la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) la
que destapa más prácticas destinadas a inflar
facturas en el desarrollo de una infraestructura que ha cargado al Estado
con una deuda de 19.000 millones de
euros.
En
concreto, el organismo presidido por José
María Marín Quemada comunicó ayer la imposición de una sanción de 5,58
millones a las empresas Amurrio Ferrocarril y Equipos; Jez Sistemas
Ferroviarios, Talleres Alegría; y Duro Felguera Rail. Además, nueve de sus
directivos tendrán que hacer frente a una sanción conjunta por valor de 65.550
euros.
En ambos casos, las investigaciones y posteriores
actuaciones proceden de denuncias de Adif, presidido por Gonzalo Ferre.
La
empresa propietaria y gestora de las vías y estaciones del AVE ha llevado a cabo unas relaciones difíciles con su pasado. A
las restricciones presupuestarias que han obligado a transformar proyectos
millonarios en obras con ajustes a la baja de hasta el 60%, se suma la revisión
de los sobrecostes en el despliegue
de la red. …