ESPAÑA: LA
GRAN FAMILIA DEL SERVICIO EXTERIOR: ENDOGAMIA Y NEPOTISMO.
![]() |
El Cuerpo Diplomático Español Términos diplomáticos |
De
las películas de James Bond a los anuncios de Ferrero Rocher, la vida de los
diplomáticos ha sido siempre un sinónimo universal de glamour, lujo y
privilegios. Bajo el prisma irritado de la crisis, esa fascinación se ha ido
transformando en indignación.
Apenas
se les cobran impuestos, no pagan ni las multas de tráfico, disponen de altos
complementos salariales y viven en mansiones rodeados de ayudantes. Para
muchos, constituyen la sublimación del mito del funcionario.
Markel Bilbao-Maté quería ser
diplomático. Aprendió inglés y francés, cursó Ciencias Políticas y un master en
Relaciones Internacionales. Y en 2007 se plantó en la Escuela Diplomática de
Madrid. “Entré a preguntar y me trataron como a un loco. No me dieron ninguna
información y me invitaron a marcharme”.
En España, dice, empezar una carrera diplomática sin padrinos es una excentricidad. Markel recuerda semanas haciendo consultas y llamando a gente, hasta llegar a la conclusión de que su único camino era matricularse en la escuela universitaria de una institución “privada y católica”, el San Pablo CEU.
“Al menos cuando yo lo hice, en
2007, sólo existía esa escuela en todo Madrid para opositar al cuerpo.
Prepararse sin ayuda es una locura porque el temario no está definido, es muy
extenso y vago, no hay manuales y hay miles de detalles que alguien te tiene
que explicar. También hay preparadores privados, pero son diplomáticos a los
que tiene acceso quien conoce a gente del gremio. Mi único camino era pagar los
400 euros mensuales del CEU”.
La mayoría de los diplomáticos
consultados para este reportaje consideran esta percepción exagerada. En un blog alojado en la página web del Ministerio de
Exteriores, el cónsul Jorge Mijangos (actualmente en Brasil) asegura que “en
contra de falsas leyendas, ser funcionario diplomático está al alcance de todo
el mundo”. Dice que la convocatoria es “pública y abierta”. “Solo tienes que
encerrarte en una habitación, estudiar como si fuera un trabajo no pagado
durante 4 ó 5 años, aprender los idiomas, formarte en escritura y juntar todo
ello para tratar de convencer al tribunal”.
Markel insiste en que es eso lo
que hizo durante cinco años de su vida, pero nunca llegó a superar las primeras
pruebas. “Yo estudiaba mucho, imagino que como todos mis compañeros. Los
diplomáticos que venían a formarnos decían que el proceso era duro pero que,
una vez dentro, nos podríamos dedicar a vivir la vida. Esa era su
charla motivacional. Nos decían que ya tendríamos todo el tiempo del mundo
para nuestras aficiones, para pintar, escribir libros, viajar, acudir a fiestas
y banquetes...”.
Examen tras examen, Markel
recuerda la misma escena en los pasillos, mientras esperaba su turno para
examinarse. “Llegaban los miembros del tribunal y se paraban a hablar
cariñosamente con algunos opositores, mandaban recuerdos para sus parientes o
amigos, preguntaban por temas personales. Era indignante. Ni siquiera sentían
necesidad de disimular”…
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
El Tribunal de Cuentas investiga una malversación en la embajada de Trillo
El Tribunal de Cuentas investiga una malversación en la embajada de Trillo
![]() |
El órgano fiscalizador, el Tribunal de
Cuentas, censura el "descontrol" de los gastos en la
embajada de España en Londres, descontrol de la IGAE, donde se sospecha que una empleada ha desviado, al menos, 83.000 euros
|
Hacerte embajador para no pagar a tu exmujer y otros abusos diplomáticos
![]() |
Carlos Blasco Villa |
Aquel diplomático español en Brasil no tenía suficiente con la
casa, el chófer, el sueldazo libre de impuestos… Quería ganar más, y para ello
comenzó aimportar coches de lujo alemanes a nombre de la embajada. Mientras los
brasileños tenían que abonar al fisco en ocasiones hasta el equivalente del
100% del valor del vehículo, el embajador estaba exento al ser diplomático. El
negocio era redondo: dejaba los vehículos de alta gama en el patio de la
Embajada en Brasilia durante un par de años para disimular, y volvía a
venderlos. Si el coche costaba con impuestos, digamos, un millón de pesetas, y
él lo adquiría por 500.000, posteriormente se lo vendía al rico brasileño por
700.000 y se quedaba con la diferencia.
![]() |
El Comisario Jesús Figón, presunto asesino de su mujer, la brasileña Rosemary Justino |
La historia se la cuenta a El Confidencial. Carlos Blasco,
exembajador en Brasilia entre 1992 y 1996, y más adelante en China y Mongolia.
Asegura que estos hechos acabaron con la
destitución de uno de sus predecesores en Brasil, del que no
quiere dar el nombre. “Este tipo de prácticas eran muy típicas por aquella
época. Ocurría también con el whisky, que era carísimo y tenía impuestos de
hasta el 100%”, explica el diplomático, ya retirado. “Las embajadas lo
importaban muy barato, porque era dotación para las fiestas. Pero algunos lo
vendían para ganarse un dinero, hasta seis veces lo que les costaba la botella”…
SIGUE LEYENDO... verás
más en www.contratossectorpublico.es
Exteriores fulmina a
Ignacio Matellanes, embajador en Bélgica
![]() |
A la izquierda, Ignacio Matellanes Martínez, ya exembajador . |
El embajador de España en Bélgica, Ignacio Jesús Matellanes Martínez, ha sido cesado de su
cargo a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y previa
deliberación del Consejo de Ministros en su reunión de este viernes, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este periódico fue el primero en destapar ayer las irregularidades del embajador, que se alargan a los últimos cuatro
años. Exteriores conocía la situación desde 2013, pero ha ido
postergando la decisión por diversos motivos, entre ellos por la cercanía de
Matellanes con Francisco Millán, eurodiputado y cuñado de
Mariano Rajoy.
Este cese se produce tras una inspección
interna a la embajada de España en Bélgica que alertó al Ministerio de
Asuntos Exteriores y de Cooperación sobre "anomalías muy graves" en
el funcionamiento de la misión, entre las que destaca el "absentismo" del embajador y su abuso de autoridad "a
través del miedo, la amenaza y el enfrentamiento". Como consecuencia de
las denuncias de personal de la embajada y ante los indicios de que algo
grave pudiera estar sucediendo en la misión, el departamento que dirige en
funciones García-Margallo decidió llevar
a cabo una inspección extraordinaria a la embajada los días 9 a 11 de marzo
pasados…
SIGUE LEYENDO... verás
más en www.contratossectorpublico.es