El consorcio español
del AVE a la Meca prevé unas pérdidas de al menos 1.000 millones ... Ilegal la presencia de las empresas públicas.
![]() |
¿A qué importe ascienden las pérdidas imputables a las empresas públicas ADIF-RENFE e INECO (Consorcio Al Shula ) que están participando ILEGALMENTE en las obras del AVE Medina-La Meca? El Consejo de Estado debe pronunciarse sobre la ilegalidad/legalidad de la deriva que han tomado los gestores públicos con las empresas públicas lanzándolas al exterior como CONTRATISTAS, finalidad distinta e incompatible con el objeto legal para el que se crearon. Por otro lado, hay una total falta de transparencia en cuanto a las pérdidas en que están incurriendo: ¡TRANSPARENCIA, señores ministros! |
![]() |
Santiago Ruiz, junto a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que ha convertido, ILEGALMENTE, a las empresas públicas (INECO, RENFE, ADIF) en "contratistas de obras públicas", y, a la ministra, en su Consejera Delegada. ... No se pueden crear empresas públicas para licitar y competir en el mercado con las empresa "privadas" ... Los gestores públicos que quieran ser "contratistas de obras públicas" que lo hagan con sus propias empresas, NO con el dinero de los contribuyentes: ... las èrdidas en el AVE de Arabia Saudí las han de financiar los gestores públicos que han metyido, a estas empresas públicas, ILEGALMENTE, en éste berengenal ... La Constitución (Art. 103.1) no permite que las empresas públicas se conviertan en LICITADORAS: En el ámbito privado no impera el criterio del "interés general". |
Fuentes próximas al consorcio Al Shula, formado por las
sociedades públicas Renfe, Adif e Ineco, más las
privadas OHL, Cobra (ACS), Dimetronic, Inabensa, Indra,
Imathia, Consultrans, Copasa y Talgo, aseguran que en reciente consejo de
administración se puso de manifiesto el ingente problema al que en breve
tendrán que hacer frente si finalmente se cumplen los plazos y el tramo
Medina-KAEC-Yeda se pone en marcha en el primer
trimestre de 2017. En la citada reunión, la ferroviaria controlada por el
Estado planteó que las estimaciones de viajeros que se hicieron cuando se
firmó el mayor contrato de la historia empresarial de España no se cumplirán ni
de lejos.
Los cálculos iniciales hablaban de que unos 60 millones de pasajeros al año usarían
el AVE que une las ciudades santas de La Meca y Medina. Unos números que
ahora se consideran sobredimensionados en al menos un 30%.
Esta es la pérdida esperada en la parte del contrato referida a la gestión de
los trenes y el mantenimiento, que asciende a 3.250 millones, de los 6.700
millones del total del proyecto. Aunque se trata solo de una previsión, dado
que la concesión tiene una duración máxima de 12 años y es
muy difícil afinar los números en un periodo de tiempo tan largo, lo que tiene
claro el consorcio es que el déficit esperado es de cuanto menos 1.000 millones….
SIGUE
LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
Renfe desplazará a Arabia Suadí a 1.200 trabajadores para
gestionar el ‘AVE del desierto’
Técnicas e Ineco tropiezan en Omán

La crisis del precio del petróleo ha puesto en cuarentena el mayor proyecto de transporte en Golfo Pérsico y, entre sus efectos colaterales destaca la suspensión del contrato de supervisión que Técnicas Reunidas e Ineco habían ganado en Omán el año pasado. Fuentes del consorcio formado por las dos empresas españolas confirman que se encuentran en conversaciones con las autoridades locales para obtener una compensación tras la suspensión de los trabajos.
El encargo de Técnicas Reunidas y de Ineco consistía en la gestión (project manager) de la construcción de uno de los mayores corredores del país, con un presupuesto valorado en unos 150 millones de dólares (unos 132 millones de euros). El consorcio español formado por Técnicas Reunidas, Ineco y la libanesa Dar al Handasah ganó en febrero del año pasado el contrato para la supervisión de uno de los primeros tramos que el Gobierno omaní puso en marcha …
“Hay problemas de gobernanza en el AVE a La
Meca, pero la obra va bien”
Julio Gómez-Pomar no rehúye ninguno de los temas espinosos que afectan a Fomento. El secretario de Estado de Infraestructuras reconoce, en una entrevista con EXPANSIÓN, que hay problemas entre los socios del consorcio del AVE a La Meca, pero confía en que primen “los intereses comunes porque éste es un proyecto ‘Marca España”. Gómez- Pomar dice que “hay elementos para pensar que las autoridades saudíes ampliarán el plazo de la obra”.
Era de esperar y nosotros lo venimos advirtiendo: Renfe y
Adif pagarán los platos rotos del AVE de Arabia. Ahora parece que los números
rojos ya toman carta de naturaleza. Como informa El Confidencial: "a falta
de menos de un año para que entre en funcionamiento la primera línea del AVE
entre las ciudades saudíes de La Meca y Medina, las empresas españolas que
forman parte del consorcio que se adjudicó el proyecto de 6.700 millones de
euros empiezan a temblar.
![]() |
El presidente de Renfe, Pablo Vázquez, anunció este sábado el desplazamiento de los trabajadores de la operadora española ... ¿No es ILEGAL? Si es ILEGAL que salgan las empresas públicas como "contratistas" al exterior, también será ILEGAL que envíen trabajadores de esa empresa pública a Arabia Saudí. |
Técnicas e Ineco tropiezan en Omán

Megacontrato en Omán para Técnicas Reunidas e Ineco ... y ahora tropiezan... ¡Para
echarse a llorar! Pero
es que es ILEGAL ese contrato con Ineco como "contratista". ¿Qué nos
cuenta la señora ministra de Fomento de tal desastre y de tal ILEGALIDAD? ¿Qué misión de "interés general" cumple INECO, empresa pública, como "contratista" en Omán? El Consejo de Estado ha de tomar cartas en el asunto, pues no conozco ninguna LEY que ampare estas ilegales prácticas de nuestras empresas públicas en el exterior.
La crisis del precio del petróleo ha puesto en cuarentena el mayor proyecto de transporte en Golfo Pérsico y, entre sus efectos colaterales destaca la suspensión del contrato de supervisión que Técnicas Reunidas e Ineco habían ganado en Omán el año pasado. Fuentes del consorcio formado por las dos empresas españolas confirman que se encuentran en conversaciones con las autoridades locales para obtener una compensación tras la suspensión de los trabajos.
El encargo de Técnicas Reunidas y de Ineco consistía en la gestión (project manager) de la construcción de uno de los mayores corredores del país, con un presupuesto valorado en unos 150 millones de dólares (unos 132 millones de euros). El consorcio español formado por Técnicas Reunidas, Ineco y la libanesa Dar al Handasah ganó en febrero del año pasado el contrato para la supervisión de uno de los primeros tramos que el Gobierno omaní puso en marcha …
![]() |
Ana Pastor, ministra de Fomento, "contratista" ILEGAL de las obras del AVE Medina-La Meca, y Julio Gómez-Pomar, expresidente de RENFE, "contratista" ILEGAL de las obras del AVE Medina-La Meca. Renfe y Adif perderán más de 1.200 millones en el AVE de Arabia ¿Quién, responsable de semejante barbaridad ilegal, los pagará? La "marca España" la abanderan las empresas privadas, no las públicas, por ser ILEGAL. Pregúnteselo, señora ministra, al Consejo de Estado. |
Julio Gómez-Pomar no rehúye ninguno de los temas espinosos que afectan a Fomento. El secretario de Estado de Infraestructuras reconoce, en una entrevista con EXPANSIÓN, que hay problemas entre los socios del consorcio del AVE a La Meca, pero confía en que primen “los intereses comunes porque éste es un proyecto ‘Marca España”. Gómez- Pomar dice que “hay elementos para pensar que las autoridades saudíes ampliarán el plazo de la obra”.
Sobre las críticas de Talgo al concurso del AVE
de Renfe, el secretario de Estado comenta que “el pedido lo ganará quien presente la mejor oferta”. …
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
![]() |
Gestores públicos del ADIF: ¿Son conscientes de la ILEGALIDAD del ADIF como CONTRATISTA?
En todo caso, dado que ni el Tribunal de Cuentas, ni la Abogacia
del Estado, ni la Intervención
General del Estado se
pronuncian en sus informes/auditorias sobre este asunto, el Consejo
de Estado debe pronunciarse
sobre la ilegalidad/legalidad de que las empresas públicas liciten
como CONTRATISTAS en el exterior y, en concreto, en Arabia Saudí
construyendo el AVE Medina-La Meca.
NOTA.- En el Reino de España
el ADIF licita todas sus obras, servicios y suministros ...! Vaya paradoja! En
Arabia Saudí ... ¿Cómo hace las obras, con qué medios? Que nos lo expliquen... O TAMBIÉN LAS SUBCONTRATA? |