El déficit descarrila
al 5,16% en plena formación de un gobierno del gasto.
El déficit público alcanzó en 2015 los 56.061
millones de euros, lo que representa el 5,16% del PIB, casi un punto
por encima del objetivo del 4,2% pactado con Bruselas, según las Cuentas
Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales que ha publicado
este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, rompe las peores previsiones, que en
las últimas semanas daban por hecho el incumplimiento pero no esperaban
que el desfase superara el 5%.
Si se incluyen las ayudas a la banca, que según el organismo
estadístico alcanzaron los 547 millones en 2015, el déficit del conjunto de las
administraciones públicas se elevó el pasado año hasta el 5,23% del PIB y sumó un total de 56.608 millones de
euros, si bien dichas ayudas no computan en el procedimiento de déficit excesivo.
El Gobierno ha explicado que esta desviación del déficit con
respecto al objetivo del 4,2%, lo que supone un gasto que supera en más de
10.000 millones lo estimado, se debe al mayor déficit que va a registrar tanto
laSeguridad Social como las
comunidades autónomas, que verán superados con creces sus
objetivos del 0,6% y del 0,7%, respectivamente….
SIGUE
LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
Tócala otra vez Cristóbal
![]() |
Cristóbal Montoro, junto al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Curras,Interventora y Auditora del Estado, aunque nunca haya ejercido como tal, luciendo sus modelitos, incapaz de controlar el déficit de las Comunidades Autónomas. |
Después de
mucho tiempo “Mesié Montogo” ha roto
aguas y ha dado a luz a un importante déficit que hará las glorias del
socialista francés Pierre Moscovici,
Consejero de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea porque
nunca creyó que España cumpliera con el compromiso del déficit y había
advertido seriamente con una indemnización importante en caso de
incumplimiento.
Efectivamente, con la cifra de
déficit todavía provisional hasta finales de Mayo aproximadamente, el anticipo
hecho por el gobierno español de una cifra del 5,16 % hace presagiar un déficit
todavía mayor y demuestra que el gobierno nacional ha sido incapaz y por ende
tiene completamente descontrolada la gestión del déficit incumpliendo en cerca
de un 25% la cifra acordada con la Comisión Europea, dejando para el próximo
gobierno la reducción del déficit para 2016 que nuevamente será imposible de
lograr. El déficit en 2015 será de unos 50.000 millones de euros y la variación
sobre lo acordado cercana a los 9.000 millones de euros. Si a esto añadimos la
ralentización del crecimiento económico ya anunciada por el Banco de España y
la cifra record de deuda ya en el 100% del PIB, el objetivo del déficit para
2016 previsto en 2,8% del PIB lo que supone un recorte de unos 24.000 millones
de euros según Bruselas, parece difícil de
cumplir.
De hecho el Registrador está
contemplando un ajuste de solo 10.000 millones de euros por lo que no es
posible creer que en 2016 se acabe cumpliendo con Bruselas temiendo un déficit
cercano al 4,5%. El hecho de encontrarnos en periodos electorales, que tiene
efectos adversos en la economía y el empleo y donde la demanda de gasto por los
políticos es cada vez de una irresponsabilidad mayor no ayuda en modo alguno a
serenar el panorama económico. Así, el Gobierno en funciones acaba de anunciar
una oferta de empleo público escandalosa y las ofertas de este empleo en las
Comunidades Autónomas viene siendo un dislate siendo estas junto a la Seguridad
Social los mayores causantes del abultado déficit…
LA PUBLICACIÓN el 31 de marzo pasado de
las cifras de la Contabilidad de las
Administraciones públicas relativas al cuarto trimestre de 2015 –es decir,
del Estado, de los organismos de la Administración central, de las comunidades
autónomas, de las Corporaciones locales y de la Seguridad Social– ha permitido
conocer con detalle su comportamiento económico durante el pasado ejercicio y
el nivel de nuestro déficit público, después de que el ministro Cristóbal Montoro anunciase el pasado jueves
día 7 un aumento de los ingresos públicos por valor de unos 1.600 millones de
euros derivado de licencias televisivas que no se habían computado por error, exigiendo
Eurostat, la organización
estadística de la UE, su cómputo en ese año. Se esperaban valores situados entre
el 4,5 y el 5% del PIB y, con la rectificación comentada restando de los gastos totales 853 millones de
euros transferidos a entidades financieras para resolver sus particulares
crisis, el déficit público ha quedado por ahora en unos 54.155 millones de
euros, lo que equivale a un 5% del PIB y supera en 0,8 puntos nuestro
compromiso con Europa para 2015 (4,2%) …
Bruselas apretará las tuercas a España con el déficit
público sea cual sea el Gobierno
![]() |
Los nombres españoles en los 'papeles de Panamá':.. Pedro y Agustín Almodóvar, Imanol Arias ...etc, los próceres de la ética y de la moral de izquierdas. |
Cada vez que salta un
escándalo por la utilización de paraísos fiscales se pone de manifiesto lo bien
que cumplen estos territorios su función como escondrijo de dinero sucio de
toda la delincuencia. A pesar del bombo mediático, los papeles de Panamá son
una gota de agua en el océano, ya que se trata sólo de la filtración de unas
200.000 sociedades creadas por un solo despacho y en un solo país.
Cualquier
estudio o informe sobre la utilización de los paraísos fiscales confirma esa conclusión
ya que se puede decir que una cuarta parte de la riqueza a nivel mundial pasa
por los paraísos fiscales. Y digo pasa porque ni el dinero está
físicamente en esos territorios ni las sociedades llamadas offshore tienen
actividad real, sino que son un nombre creado por un abogado o despacho de
abogados domiciliado en el paraíso que sirve de testaferro. El objetivo de estas
sociedades es servir para esconder el verdadero titular del dinero o de los
bienes que están circulando, una vez blanqueados, por todo el mundo, un
objetivo que lo cumplen eficazmente.
Para los ciudadanos este tipo de casos
supone indignación cuando se conoce la identidad de quienes figuran en los
listados; y enfado cuando las explicaciones de los titulares pasan por la
herencia de la abuela, o porque han creado estas sociedades por capricho, pero
que no se han utilizado. Manifestaciones todas difícilmente creíbles …