Fiscalia cree que Acuamed le envió informes manipulados antes de las detenciones.
Acuamed nombró para investigar los contratos amañados a uno de los implicados en la trama
Los 12 consejeros de Acuamed (cuatro de Hacienda, cuatro de
Agricultura y dos de Presidencia
entre ellos) vieron pasar por el consejo de la compañía estatal la denuncia
de los amaños realizada por el Director de Ingeniería, las salvedades
del auditor a las cuentas anuales y la propuesta de asignación de 36 millones
con cargo a los Presupuestos de 2015, que incluían partidas para los
sobrecostes y la comisión de 9,5 millones para FCC. Ninguno de ellos alertó de los desmanes que se estaban produciendo
y sólo cuando la Fiscalía entró en acción activaron las investigaciones interna…
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Bronca en el
Gobierno por Acuamed: Soraya quiere que rueden cabezas
![]() |
Interventores del Estado y Abogados del Estado están llevando a pique a las empresas públicas .... ACUAMED. ¿Cómo ha seleccionado el Ministro de Hacienda , para los Consejos de Admimnistración y presidencia de las Comisiones de Auditoria de las empresas públicas, a estos funcionarios de la IGAE, todos ellos Interventores y Auditores del Estado? ¿Qué informes le han puesto sobre la mesa para llevar hasta el BOE sus nombramientos? ... La "mafia del agua" sólo es explicable si admitimos que estos señores no han hecho sus deberes de controlar, con la diligencia de un buen padre de familia, los fondos públicos que manejan estas empresas públicas: no aplican la ley de Contratos porque no la conocen, no se la han estudiado, no la saben ...... Sin olvidar que estas sociedades de aguas deben liquidarse porque para las obras hidráulicas tenemos, y se sobran, las Confederaciones Hidrográficas del Estado. Claro que las Confederaciones se nutren de funcionarios y es mucho más dificil colocar en ellas a la red clientelar del partido en el Gobierno. Sr. Ministro, Cristóbal Montoro, con esta gente se ha equivocado, salvo que ponga la mano en el fuego por ellos ... Debe cesarlos, ¡ya!, por pérdida de confianza ... No puede seguir alimentando el sambenito de la corrupción del PP, que ya bastante desgracia tiene, siendo mucho mayor la del PSOE, con este personal en el staff del Ministerio de Hacienda. Para ver sus retribuciones vayan al Portal de Transparencia del Gobierno "RETRIBUCIONES DE ALTOS CARGOS", aunque alli, por falta de transparencia, no figuren los pingües Consejos de Administración que tienen... ¡"a dedo"!, Consejos de Administración que se reparte la casta ministerial de Hacienda, la nomenclatura, desde la Inspección de Servicios, de muy escasa utilidad en beneficio de los ciudadanos, hasta la Dirección General de Patrimonio, pasando por la IGAE, cuando esos consejos deben ser con coste retributivo CERO para el contribuyente.
Hay una gran descontrol en las empresas públicas que dependen de sus ministerios: ... cuándo y hasta qué punto van a depurar RESPONSABILIDADES? ... piensan y se creen que lo público es suyo, pensamiento y creencia propia de delincuentes.
|
La vicepresidenta en funciones ha tenido que dejar caer a su número 3 por el escándalo Acuamed, mientras los dos ministerios responsables de la gestión de la empresa de la trama corrupta no han asumido aún responsabilidad alguna. Sáenz de Santamaría quiere que, en paralelo a la investigación judicial, Montoro y Tejerina den un paso al frente y depuren responsabilidades. La directora de Aguas, aún en el cargo, la primera en la lista. Las miradas desde Presidencia apuntan también a Pilar Platero, subsecretaria de Hacienda…
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es
EL ESCÁNDALO ACUAMED SALPICA A EMPRESAS DEL SECTOR HÍDRICO
EL ESCÁNDALO ACUAMED SALPICA A EMPRESAS DEL SECTOR HÍDRICO
Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed, sociedad pública responsable de
gestionar las infraestructuras hidráulicas del arco mediterráneo español, desde
Andalucía a Cataluña -donde se encuentran las zonas con mayor estrés hídrico de España: la Región de Murcia,
Almería, y la Comunidad Valenciana- está protagonizando uno de los últimos
escándalos de corrupción por las presuntas adjudicaciones irregulares cometidas
entre los años 2007 y 2014.
Las
actuaciones investigadas y en manos del juez Velasco, de la Audiencia Nacional,
son la descontaminación del embalse de
Flix (Tarragona), adjudicada a Aqualia,
filial de Fomento de Construcciones y
Contratas (FCC); la planta
desalinizadora de Bajo Almanzora (Almería), adjudicada a esta misma empresa
junto con Abengoa; la presa de la rambla Gallinera (Valencia),
que ganaron las empresas Sogeosa y
Torrescámara; la desaladora de Torrevieja, adjudicada a Acciona; las conducciones de la desaladora de Campello-Mutxamel (Alicante),
cuya licitación recayó en Altec-Altyum;
el Cerro Colorado (Murcia) y la presa del río Serpis, ambas obras adjudicadas
a Altec. Siete actuaciones que
judicialmente figuran como seis, según recoge textualmente en el auto por el
que el juez envió a prisión a cinco de los 13 detenidos inicialmente, ya que la
descontaminación del embalse de Flix
se investiga ligada a la desalinizadora de Bajo Almanzora El caso se remonta al
2 de abril de 2014, con la denuncia de Francisco Valiente, ingeniero de la
empresa pública, sobre las irregularidades cometidas en la adjudicación de la
desalinizadora de Bajo Almanzora, pero saltó al terreno público a mediados de
este mes de enero con el registro de la
sede de Acuamed por parte de miembros de la UCO de la Guardia Civil y la
detención de trece presuntos implicados. Empezaba así la llamada Operación
Frontino.
En el epicentro de la
investigación se sitúa al director general de Acuamed, Arcadio Mateo del
Puerto, señalado por cuatro trabajadores que han colaborado con la Justicia
como la persona que hacía y deshacía desde que se incorporó al cargo en 2012.
Junto a él, una de sus más estrechas colaboradoras, María Gabriela Mañueco,
responsable de Ingeniería y …
El número 2 de Tejerina apoyó represaliar a dos trabajadoras de AcuaMed que
denunciaron pufos con FCC
Pablo Saavedra Inaraja presidió
el Consejo de Administración de la sociedad estatal en el que se decidió
"por unanimidad" despedir a dos empleadas de la compañía que
respaldaban las acusaciones de Francisco Valiente, el ingeniero defenestrado
catorce meses antes por denunciar irregularidades en adjudicaciones. Entonces,
el juez Velasco ya tenía en marcha la investigación que ha terminado por
confirmar los engaños descubiertos por los tres sancionados y que
desembocó el pasado mes de enero en la 'Operación
Frontino'.
El escándalo de corrupción en Aguas de las Cuencas Mediterráneas SA
(Acuamed) sigue escalando en el organigrama del Ministerio
de Agricultura. Tras la dimisión del que fuera
secretario de Estado de Medio Ambiente y subsecretario de Presidencia, Federico Ramos de Armas, y la
aparición de los primeros indicios que salpican
a la directora general del Agua, Liana
Ardiles López, ahora le toca el turno a Pablo Saavedra
Inaraja, actual número 2 del departamento que encabeza Isabel
García Tejerina. El acta de la reunión que el Consejo de Administración de
la sociedad estatal celebró el 30 de julio de 2015 refleja
que este alto cargo apoyó con su voto el despido de dos trabajadoras
de la compañía pública que se habían negado a avalar las irregularidades en los
contratos adjudicados, entre otras empresas, a FCC. También
respaldó que se les impusieran sanciones de suspensión de empleo y sueldo a
otros dos empleados, y que se estudiara "ejercitar acciones judiciales contra
las personas que no se encuentran trabajando en la sociedad", en lo que
parece una referencia a Francisco Valiente, el directivo de la
compañía que destapó las supuestas irregularidades con su denuncia ante la
Fiscalía Anticorrupción y que había sido despedido por ello en abril de 2014.
![]() |
Hay que desenmascarar y poner en conocimiento de los ciudadanos a quien sea la ..."Superioridad" ..., porque esa Superioridad ... es pura delincuencia ... un DELINCUENTE.
|
Saavedra,
como recién nombrado secretario de Estado de Medio Ambiente, presidió la
reunión del Consejo de Acuamed del 30 de julio de 2015 que decidió
"por unanimidad" despedir a ambas empleadas.
Las trabajadoras despedidas eran Gracia
Ballesteros y Azahara Peralta, quienes durante los meses
precedentes a su despido habían rechazado dar el visto bueno a las
irregularidades con las que el director general de Acuamed, Arcadio Mateo del Puerto, y su mano
derecha, María Gabriela Mañueco
Pfeiffer, ambos encarcelados por el juez Eloy Velasco dentro de la 'Operación Frontino', intentaban
camuflar pagos millonarios a FCC a través de otro
contrato. …
SIGUE LEYENDO … más en www.asturiasenred.es
Acuamed
suma 113 millones de pérdidas tras los sobrecostes
![]() | |
|
Acuamed, la
empresa pública que promovió en España las obras de las desaladoras bajo el
Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero – heredera
de las sociedades de aguas creadas por Rodrigo
Rato con el Gobierno de Aznar
- , suma unas pérdidas operativas en la última década de 113 millones de euros.
Después de haber pagado hasta 330 millones de euros en sobrecostes, según
alertó el Tribunal de Cuentas en 2014, y bajo la sospecha ahora de contratos y
liquidaciones infladas, la sociedad ha incurrido en números rojos año tras año
de forma consecutiva.
El récord de pérdidas se registró en 2014, el último año con
cuentas publicadas en el Registro Mercantil.
Ese ejercicio, la sociedad declaró haber arrojado un resultado negativo operativo
por importe de 28,7 millones, lo que supone más del doble respecto a los 12,7 millones que perdió un año antes y
veinte veces más que en 2012. Ejercicio
tras ejercicio, las pérdidas quedan sin embargo compensadas gracias a ingresos
financieros extraordinarios, que han permitido ir equilibrando su situación
financiera.
En 2014, de hecho, estos
ingresos se elevaron a 53,3 millones, lo que permitió que el resultado final
después de impuestos fuera positivo. La empresa declaró haber ganado ese año un
total de 9,8 millones de euros. …