Embajador... y
consultor
La sociedad de Arístegui
cobró por un informe titulado ‘La India, país de oportunidades’ cuando él
llevaba ocho meses como embajador en Delhi Hacienda ordenó embargarle 163.000
euros
La sociedad de Gustavo de Arístegui, actual embajador de España en la
India, cobró por un informe sobre ese mismo país realizado ocho meses después
de que se le nombrara jefe de la misión diplomática en Delhi. La sociedad Karistia S.L., a través de la cual él
mismo ingresó durante varios años cientos de miles de euros en comisiones por
hacer lobby para empresas españolas en el extranjero, fue la
que elaboró ese estudio.
Arístegui ha subrayado estos días, desde que este diario publicó sus
negocios privados realizados en paralelo a su actividad pública, que todo era
«estrictamente legal» y que «jamás» su actividad como comisionista tuvo que ver
con su quehacer político de ese momento: ni cuando era diputado y portavoz del
PP en la comisión de Exteriores del Congreso, hasta noviembre de 2011, ni desde
que fue nombrado embajador, en abril de 2012.
Pero en diciembre de 2012, cuando ya llevaba ocho meses en el cargo,
Karistia ingresó 3.660 euros por la realización de un informe denominado La
India, país de oportunidades, según una factura que reproduce hoy EL
MUNDO. La firma de Arístegui le facturó esta cantidad a Scardovi SL, la
sociedad de su socio, el diputado Pedro Gómez de la Serna.
Esa factura incluye varios conceptos que en total suman casi 30.000 euros,
y uno de ellos es el informe sobre la India. Arístegui aseguró a este periódico
que el estudio debía de ser autoría de su hijo, que «ni siquiera llamó» para
consultarle datos sobre la India. También aparece otro informe sobre Argelia,
donde los conseguidores lograron que la compañía Elecnor obtuviera dos
contratos por valor de 480 millones. Precisamente, a raíz de uno de ellos han
aparecido dos cartas, que están en la Fiscalía Anticorrupción, en las que se
habla de sobornos a directivos de la empresa pública argelina. …
Sigue leyendo1 … y mucho más en www.contratossectorpublico.es
Sigue leyendo2 … y mucho más en w.contratossectorpublico.es
«El dinero va a
los familiares de los directivos argelinos»
Una carta del contacto
en Argel de los altos cargos del PP apunta al pago de sobornos para que Elecnor
construyera una canalización / «Había que engrasar», reconoce el intermediario
«Dinero destinado a familiares de los directivos de la empresa estatal»
argelina, por cuyas obras acordaron comisiones de hasta 2,5 millones de euros
el embajador Gustavo de Arístegui y el diputado Pedro Gómez de la Serna, ambos
del PP.
En una misiva aportada a la denuncia de un ex colaborador de la firma
Voltar Lassen en la Fiscalía Anticorrupción, el intermediario de la trama de
los dos políticos en Argelia, Cristóbal Tomé, reconoce que hubo que sobornar a
familiares de los miembros de la empresa pública que otorgaba el contrato para
la canalización de agua en Souk Tleta. El contrato era de 250 millones y los
dos altos cargos del PP se llevaban el 1%.
Arístegui y Gómez de la Serna repitieron ayer que todo era legal y que
contribuyeron «a que las empresas españolas salieran de la crisis».
Tomé, como admitió ayer a este diario, adelantó dinero propio para
facilitar el éxito de la operación y después le pidió su parte a Elecnor para,
presuntamente, completar los pagos prometidos. Envió entonces dos misivas
–aportadas a la denuncia en Anticorrupción de un ex colaborador de Arístegui y
Gómez de la Serna– para que sus jefes, el embajador y el diputado del PP,
apremiaran a Elecnor para que pagara.
En una de ellas, tal y como está aportada a la denuncia, Tomé admite los
pagos a familiares, presuntamente de ADE (Algérienne des eaux), la empresa
pública argelina que otorga el contrato, con la siguiente frase: «Cuando
quieras y con mucho gusto te enseño los justificantes de envío de dinero, la
mayor parte por Western Union a Francia y destinado a familiares de los
directivos de la empresa estatal». Y remata: «Como comprenderás te los puedo
enseñar, pero no darte copias que puedan perjudicar a dichas personas».
En la segunda carta, Tomé apremia de nuevo a que se le pague, alude a su
«desprestigio» por haber prometido abonos de dinero después no efectuados y
escribe que, en esos mismos momentos, espera noticias suyas en París el sobrino
de un directivo que tiene un problema médico y que le está pidiendo 10.000 euros.
Con cierta desesperación, el representante, que lleva más de 30 años trabajando
en el país, pide que se le pague.
«Como te he comentado por SMS», le escribe a un directivo de Elecnor,
«tengo al sobrino del DG [presuntamente Director General] en París para el
problema médico que tenía y me pide que le envíe dinero. Si hubiera tenido los
diez mil euros ya se los habría mandado, pero en estos momentos no dispongo de
dinero para mandárselo y este hombre está en una situación delicada, esto puede
comprometer nuestras futuras relaciones con su tío», concluye el agente. …
Sigue leyendo1 … y mucho más en www.contreatossectorpublico.es
Comisiones a las
puertas del Congreso
Una grabación muestra cómo a De la Serna le llevaban
clientes junto a la Cámara Baja
Pedro Gómez de la Serna, el diputado del PP que se resiste a
abandonar el puesto número dos
de su partido al Congreso por Segovia y socio del ex embajador Gustavo de
Arístegui, hacía sus negocios de comisionista a las mismas puertas
de las Cortes Españolas, en la Carrera de San Jerónimo.
De la Serna, que durante sus cuatro años como diputado apenas registró 10
preguntas parlamentarias y cuya actividad como representante popular pasó
completamente desapercibida, mantuvo en paralelo una constante segunda tarea,
que más bien fue la primera, con su sociedad Scardovi, con la que iba a ingresar hasta 625.000 euros por
intermediar en una obra en Argelia: la consecución de comisiones por facilitar
a empresas españolas negocios en el extranjero –en países de África y
Latinoamérica–.
El diputado Gómez de la Serna,
en tiempos jefe de Gabinete de Jaime
Mayor Oreja en el Ministerio del
Interior, discutía en enero de 2015 con uno de sus socios cuando se
producía la siguiente conversación:
Socio. – Yo llevo aquí un tiempo que, joé, no sé qué hago aquí, la verdad es que no sé qué hago
aquí.
De la Serna. – ¡Si has dejado de venir [al despacho], macho!
Socio. – Pero, ¿para qué voy a venir?
De la Serna. – Cojones, para moverte. ¿Cuántas empresas has traído últimamente?
Socio. – Pues ninguna, porque resulta que quedo contigo para visitar a uno de
los empresarios más importantes de Asturias, y nos dejas tiraos en el…