Sacyr reconoce enormes
goteras en la construcción del Canal de Panamá por error
El Canal de Panamá sigue
dando dolores de cabeza a Sacyr. El
último es que, tras descubrirse a finales de agosto unas enormes
filtraciones de agua, difundidas con vídeos a través
de las redes sociales, la compañía española ha tenido que reconocer que no
utilizó suficiente acero en la construcción de las esclusas,
error que ahora tiene que corregir y cuyo coste deberá asumir con su socio
italiano Impregilo.
Según ha confirmado la Autoridad
del Canal de Panamá (ACP), Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el
consorcio participado por Sacyr, ha reconocido mediante una carta la
deficiencia en la terminación de las esclusas que dan al Océano Pacífico. La
empresa presidida por Manuel Manrique ha
llevado a cabo un estudio pormenorizado de la situación tras las quejas de la
ACP y ha concluido que tendrá que reforzar el acero de ambas zonas del
Canal tras detectar deficiencias en la cantidad de acero.
Aunque las caudalosas filtraciones de agua
solo han aparecido en una de las áreas, Sacyr va a reforzar también la zona que
da al Atlántico como medida preventiva para evitar posibles fugas de agua en el
futuro que retrasasen aún más la inauguración de la obra. La española e
Impregilo se han comprometido verbalmente a terminar el proyecto en abril
de 2016, última fecha acordada con la ACP después de que fuesen incapaces
de concluirlo para el centenario del Canal, en septiembre de 2014.
No obstante, dados los antecedentes de
discusiones entre la autoridad portuaria y los constructores, la ACP ha
asegurado que está todavía a la espera de la confirmación por escrito por parte
de GUPC, así como de la contabilización del coste adicional que
supondrá taponar las filtraciones de agua. El organismo panameño asegura que
cualquier sobrecoste es responsabilidad de Sacyr
y de Impregilo, ya que según el
contrato tienen “la obligación de asegurar el funcionamiento
a largo plazo de todos los aspectos del proyecto y de completar la expansión
del canal siguiendo los estándares de calidad establecidos en el contrato”.