España aspira a
contratos públicos en Irán valorados en 40.000 millones
España parte como
país privilegiado para hacerse con diversos contratos de obra pública en Irán,
valorados en 40.000 millones de euros. Las autoridades de la República
Islámica, que ultiman un plan de inversiones para el quinquenio 2016-2021
aprovechando la etapa de apertura resultante del reciente acuerdo diplomático
con EEUU, destacaron ayer la “experiencia” de las empresas españolas en el
sector de las infraestructuras, especialmente las ferroviarias.
Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual
fuere su titularidad está subordinada al interés general (Art.
128 Constitución Española), y
el interés general sólo tiene vida dentro de nuestras
fronteras.
Los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel
García-Margallo; de Fomento, Ana
Pastor; y de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel Soria, concluyen hoy un viaje oficial de dos días al
país persa, en el que también han participado directivos de más de 40 empresas
españolas de diversos sectores. Pastor aseguró que el Gobierno de Hasan
Rouhani, que ayer recibió a la delegación española, dispone de una lista de
proyectos que concesionará “en un plazo breve”.
![]() |
Irán, República Islámica |
A saber: la construcción de una
línea de alta velocidad entre Teherán y Mashhad (225 kilómetros por hora, 1.500
kilómetros de distancia y 50 millones de pasajeros al año), la apertura o
extensión de redes de metro en diez ciudades iraníes (entre ellas, la propia
capital), el desarrollo de cinco aeropuertos (el Gobierno local quiere elevar
el volumen de turistas internacionales de 12 a 20 millones en la próxima
década), el suministro de trenes y camiones para renovar el “anticuado” parque
de vehículos iraní y las obras de rehabilitación del patrimonio artístico
nacional.
![]() |
Estatutos INECO es "medio propio instrumental" del Estado En su página web, en "Quienes somos", INECO lo oculta con mucho cuidado: la transparencia de que hace gala el Ejecutivo, brilla por su ausencia. |
También hay interés
en desarrollar un sistema de navegación aérea, proyecto en el que, según la
ministra, una compañía como Indra (presente en la delegación) tendría opciones.
“Nos ha parecido que
los proyectos están muy maduros por parte iraní”, señaló Pastor, que ayer
mantuvo sendas reuniones con el ministro persa de Carreteras y Urbanización,
Abbas Ajundi, y con el alcalde de Teherán, Mohammad Bagher Galifab. De los
40.000 millones de euros que el Ejecutivo iraní destinará para proyectos de
infraestructuras, 23.000 millones se concentrarán en obras ferroviarias. La
República Islámica planea construir vías a un ritmo de 1.000 kilómetros al año,
así como 30 kilómetros anuales en redes de metro.
![]() |
INECO es "medio propio instrumental" del Estado En su página web, en "Quienes somos", INECO lo oculta con mucho cuidado: la transparencia de que hace gala el Ejecutivo, brilla por su ausencia. |
Según la titular de
Fomento, es justo en estos dos ámbitos donde España tiene más opciones de
hacerse con contratos. De hecho, dirigentes de la empresa pública de ingeniería
Ineco, que también participan en la delegación oficial, se reunieron ayer con
los responsables del departamento iraní de redes de ferrocarril (equivalente a
Adif en España). Asimismo, dirigentes de compañías como Sacyr, Talgo, CAF,
Intecsa (ACS), Ingeteam y OHL también acudieron a Teherán y mantuvieron
reuniones de trabajo con autoridades y empresarios locales. La gallega Castrosua,
fabricante de carrocerías de autobuses, firmó ayer un contrato con la
consultora financiera Clairfield Internatonal por valor …
SIGUE LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.