Golpe a la Marca España: Chile
quita una obra a San José de 900 millones
![]() |
Concesión autopista "Rutas de Loa" |
Pese a los contratos que aún se siguen adjudicando y a
los esfuerzos de la ministra de Fomento, Ana
Pastor, por reparar los rotos que las
constructoras españolas han ido dejando por muchos países por incumplir sus
obligaciones, los conflictos que dañan la Marca España se
siguen produciendo. El último caso lo ha protagonizado Grupo San José, a la que le han quitado el contrato
para la construcción y gestión de una autopista en Chile por “incumplimientos graves”.
Según han confirmado fuentes oficiales, el Ministerio de Obras
Públicas (MOP) del país andino ha decidido poner
fin a la concesión que le otorgó en abril de 2013 “para
la ejecución, reparación, conservación y explotación de la obra pública fiscal
denominada Concesión Vial Rutas del Loa”, una autopista en la región de
Antofagasta, con un coste de
construcción de 250 millones de euros, que SanJosé consiguió al obtener la mejor puntuación técnica y económica en lalicitación.
Aquella victoria fue muy importante para la constructora
propiedad de Jacinto Rey, ya
que además se quedó con la concesión de la autovía de pago por 35 años en la
segunda región más importante de Chile y la primera desde el punto de vista de
actividad económica. Un negocio que el grupo gallego estimó que le
generaría unos ingresos de 900 millones de
euros durante la vida del contrato.
Pero apenas un año después de ponerse en marcha la concesión de Rutas del Loa, el Gobierno de Chile le
ha cancelado la obra y ha lanzado una nueva licitación. Según fuentes
oficiales del país latinoamericano, uno de los incumplimientos más graves
cometidos por Grupo San José es
que no presentó el aval de
garantía de construcción en la fecha estipulada (27 de julio de 2014), lo que
provocó un importante retraso en el desarrollo de la obra.
Otras fuentes indican que la empresa española no pudo cumplir
con sus obligaciones –el aval supone entre un 3 y un 5% del
proyecto– debido a sus graves apuros financieros, que han acabado este año con un acuerdo con
la banca por el que los acreedores le ejecutan determinados préstamos a cambio
de quedarse con el negocio inmobiliario. Esta coyuntura le impidió hacer frente
a las exigencias del MOP, que le fue
poniendo multas económicas.
Desde el Ministerio han explicado a medios locales que el desarrollo del proyecto
estuvo repleto de conflictos, lo que motivó al Gobierno a
interponer una demanda ante la comisión arbitral para establecer la declaración
de incumplimiento grave del contrato y la extinción de la concesión, lo cual
fue aprobado y sentenciado el pasado 23 de junio.
No es la primera vez que Chile se pone seria con constructoras
españolas. Hace justo un año, Corporación Nacional del Cobre
de Chile (Codelco), el
mayor productor del mundo del metal rojo, canceló a Sacyr de forma anticipada el contrato
para la construcción del camino Maitenes-Confluencia, obra vial de acceso al
Proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente. Un proyecto que la compañía presidida
por Manuel Manrique ganó en noviembre de 2012 y que tenía
que estar acabado en 2015.
El presupuesto inicial era de 155 millones de dólares, pero
Codelco explicó que, “si no se tomaba esta determinación, el costo final de la
carretera habría sido más del doble del licitado originalmente”. En este
sentido, el grupo chileno añadió que no podía “aceptar estos rendimientos, como
tampoco pagará sobreprecios no razonables”.
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.