poder político siempre le ha gustado controlar de cerca la fabricación
de billetes. Las falsificaciones pueden arruinar la economía y, por lo tanto,
derribar Gobiernos. El origen del billete está en China, en el siglo VII, pero
no llegaron a Europa, en concreto a Estocolmo, hasta 1661.
España tuvo su primera Casa de la Moneda hace ahora 400 años, cuando Felipe
III mandó acuñar en Madrid las primeras piezas en 1614. Desde entonces se ha
reforzado el prestigio de una institución señera como la Real Casa de la
Moneda, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). La empresa se reforzó
cuando Francisco Franco estableció, en 1940, que los billetes se produjeran en
la Fábrica y no el Banco de España, su banco central, como ocurría en casi toda
Europa.
Aquella decisión tomada hace 74 años, se ha convertido ahora en una trampa
para los 1.500 empleados de la FNMT. Las normas europeas, cuya versión
definitiva se conocerá el próximo otoño, solo permitirán que los billetes se
hagan con imprentas que pertenezcan a los bancos centrales o en empresas
privadas que ganen concursos públicos. La Fábrica, una entidad pública adscrita
al Ministerio de Hacienda, no es ni lo uno ni lo otro, lo que le aboca a
profundos cambios.
Los trabajadores creen que si el Banco de España se lleva su tecnología de
impresión de billetes, la empresa languidecerá porque se perjudicará
tecnológicamente al resto de actividades, como la fabricación de monedas, DNI,
pasaportes, sellos, timbres oficiales, firma electrónica, loterías y otros, que
pueden acabar producidos por otras empresas.
![]() |
Jaime Sánchez Revenga, Director FNMT ... contrato sin licitación ... el BE adjudica el contrato "a dedo" ... las fábricas europeas reclaman la licitación de estos trabajos. |
La FNMT está bajo la sospecha de imprimir billetes bajo subvención pública,
algo que niegan el presidente, Jaime Sánchez Revenga (Toledo, 1945). Lo que
nadie discute entre los profesionales privados es la altísima calidad técnica
de sus billetes.
El problema viene de lejos. El Banco de España lleva doce años, desde 2002,
encargando los billetes directamente a la FNMT, sin convocar oferta pública, en
contra de las normas europeas de Competencia. Por eso, alguna de las fábricas
privadas de billetes, situadas en Alemania, Francia y Reino Unido, se han
quejado ante las autoridades de Bruselas por esta situación. La cuota de
producción de euros del Banco de España es del 12%, lo que supone fabricar
alrededor de 700 millones de billetes al año, una cantidad muy jugosa para sus
competidores.
Ante esta tesitura, el departamento dirigido por Cristóbal Montoro, en
sintonía con “fábrica”, que es como denominan los trabajadores a la FNMT, ha
empujado al Banco de España para que adquiera una parte de la empresa y Europa
permita continuar con la impresión de billetes en España. El objetivo de
Hacienda es que no haya despidos y que se mantenga una actividad que se
considera de valor añadido y alta tecnología.
Sin embargo, las intenciones políticas han chocado con la autonomía del
Banco de España, cuyo gobernador, Luis Linde, por cierto, es nombrado por el
ministro de Economía. Luis de Guindos. …
SIGUE
LEYENDO ...
verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
![]() |
Contrataciones del Banco de España
¿ … es legal la
exclusión de la contratación la fabricación de billetes, la acuñación de moneda
… etc … ?
|
Accenture, Everis o EY ayudarán a Linde a fabricar billetes
El
Banco de España ha elegido a Accenture, Ernst & Young (EY) y Everis para
participar en la puja abierta para convertirse en su asesor en la creación de
una sociedad encargada de la fabricación de billetes de euro.
En el
momento de su constitución, la nueva empresa estará controlada en un 80% por el
Banco de España y un 20% estará en manos de la Fábrica de Moneda y Timbre,
integrada en el Ministerio de Hacienda. En 2018 la institución gobernada por
Luis María Linde tendrá el 100%.
Esta
nueva faceta del Banco de España supone el traslado a esta institución de la
labor fabricación de billetes que ahora realizan unos 200 empleados de la
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Estos trabajadores pasarán a prestar sus
servicios en la nueva sociedad.
En el
origen de esta situación está la decisión del BCE de que la fabricación de
billetes debe realizarse por imprentas privadas o por los supervisores de cada
país.
El
Banco de España abrió este proceso en abril y las entidades interesadas
remitieron la documentación requerida antes del 8 de mayo. Unos días después,
el 25 de ese mes, la mesa de contratación del Banco de España seleccionó a
estas firmas, que son tres no por casualidad sino porque así se fija en las
condiciones del concurso cuyo presupuesto inicial es de 1,5 millones de euros
más impuestos.
Los
criterios utilizados en este primer corte han sido la prestación por los
candidatos de servicios similares en los últimos tres años, con un peso del
50%, su plantilla media en 2014 (30%) y su negocio global (20%). Tras esta
criba, el Banco de España enviará a Accenture, EY y Everis el pliego de
condiciones y una carta de invitación para presentar su oferta en los próximos
días.
El
ganador de la puja asesorará al supervisor con “equipos de trabajo para
preparar la toma de control de una nueva sociedad industrial”. Pilotará también
“el inicio de las operaciones, el soporte para asegurar la continuidad de las
operaciones y la estabilización de su funcionamiento”.
“El
Banco de España ha trabajado en este proyecto en los últimos meses, tiempo en
el que ha desarrollado un plan de actuación, avanzando en la definición de los
activos, recursos y procesos necesarios para la operación de la nueva sociedad,
y diseñando el modelo operativo y organizativo a implementar”, según se explica
en la documentación del concurso.
La
empresa que seleccione el Banco de España deberá confirmar este plan de negocio
y dará soporte en la definición y seguimiento del plan de actividades y
colaborar en la definición de la estrategia de migración y arranque de las
operaciones.
El
trabajo se extenderá a “garantizar una transición ordenada y fluida y a
asegurar el funcionamiento y control de la compañía desde su inicio hasta la
estabilización se las operaciones”….
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.