Otero Novas: "El PSOE
eliminó controles de la corrupción y el PP no los restauró"
La evocación de
hechos como la extinción de UCD o la fundamentación del país en el pacto
constitucional de la Transición son tan sólo dos pequeñas muestras de que José
Manuel Otero Novas ha escrito "Lo que yo viví:
memorias políticas y reflexiones" con un ojo puesto en el presente de
España. Así, la Unión de Centro Democrático "desapareció y algo parecido
puede estar pasando en estos momentos", indicó sin entrar en detalles el
exministro de Presidencia y de Educación con Adolfo Suárez, que también aludió
a las "tendencias revisionistas" de políticos que "no aceptan la
Constitución y salen en la televisión a decirlo, aunque lo primero que deberían
hacer es no salir en esa misma televisión, porque la legitimidad para salir ahí
se debe al pacto constitucional de la Transición". Una Transición que,
además, a Otero Novas le ha dejado el poso y la enseñanza de que "todos
tuvimos que ceder algo".
Para dar cumplimiento a este exigente
propósito se iniciará con carácter inmediato un conjunto de reformas legales y
administrativas. Me propongo impulsar la reforma de la Ley General
Presupuestaria para introducir mayor racionalidad en la elaboración de los
presupuestos, reducir la discrecionalidad en su ejecución, aumentar la
transparencia en todos los organismos públicos, controlar mejor las
subvenciones y reducir la morosidad de las administraciones públicas. Por otro
lado, con objeto de garantizar la eficacia del control del gasto público, se
reforzarán las funciones de la Intervención General del Estado, se reformará la
Ley de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas y se establecerá una oficina
presupuestaria en la Presidencia del Gobierno, como expresión de un compromiso
directo con este objetivo. Pero la mejora en los mecanismos de control interno
y externo sería estéril sin una política decidida de austeridad en la
Administración que permita reducir sus gastos de funcionamiento. Con carácter
inmediato se acometerá un conjunto de actuaciones con tal finalidad. … (José
Mª Aznar…3.05.1996)
"Lo que yo viví:
memorias políticas y reflexiones" ha sido publicado por Editorial Prensa
Ibérica, grupo al que pertenece LA NUEVA ESPAÑA. Su presentación abarrotó ayer
el salón de actos del Club Prensa Asturiana y contó con una brillante
introducción de Francisco Rodríguez, presidente de Ilas-Reny Picot, un
asturiano entre empresario e intelectual.
![]() |
EL HILO HISTÓRICO DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA |
Pero tal vez el
momento más intenso del acto fue cuando el propio Otero Novas enumeró, a modo
de compendio vital, lo que fueron sus ideales políticos y su contraste con la
realidad. Por ejemplo, aseguró que "Adolfo Suárez no era un frívolo, sino
que creía en un Estado fuerte y unido, y compatible con las autonomías, pero
éstas han violado la Constitución".
El exministro confesó
asimismo su confianza "en que la
vida pública se moralizaría, pero los socialistas, con la
bandera del partido de la honradez, se dedicaron a eliminar todos los controles del derecho administrativo de cien años
atrás y por ahí se coló como un torrente la corrupción". Pero no quedó ahí la cosa, pues "los
míos, el PP, que habían prometido restaurar esos controles, nunca lo hicieron". …
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.