La Generalitat catalana vehicula
más de 570 millones de gasto público a través de fundaciones
99
medidas contra la corrupción ... Sólo
el 0,7% de las fundaciones en españa aporta sus datos al registro mercantil
La
Generalitat vehicula un total de 572 millones de gasto público a
través de fundaciones en las
que participa de manera más o menos mayoritaria, según recoge un informe de la propia Conselleria de Economía, en la serie Papers de Treball. Esto
quiere de decir que en 2014, año al que corresponden estas cifras, las
fundaciones públicas participadas por la Generalitat fueron el instrumento
escogido para llevar a cabo el 1,7% del gasto total de los Presupuestos de ese ejercicio.
Esta cifra de 572 millones de gasto recoge
solo las 35 fundaciones con
mayor partida presupuestaria del total controlado por la Administración
catalana. Fuera quedan más de un centenar que suponen partidas menores, hasta
alcanzar la cifra total de 144 fundaciones bajo
esta forma jurídica.
El grueso de ese dispendio lo llevó a cabo un único ente: la Fundación
de Gestión Sanitaria de la Santa Creu i Sant Pau y que administra el Hospital de Sant Pau de
Barcelona, con más de 300 millones de presupuesto, lo
que supone ligeramente más de la mitad (52%) del gasto de las fundaciones
públicas controladas por la Administración catalana.
El resto de los fondos que gastan estos organismos semipúblicos se reparte de
manera variopinta entre un total de 144 fundaciones. De
entre las 35 fundaciones por las que pasa un mayor volumen de fondos públicos
destacan la Fundación
Hospital Universitario Vall Hebron (36,5 millones), Fundación Privada del Centro de Regulación
Genómica (30 millones), el Institut Català de Recerca i Estudis Avançats (26
millones) y la Fundación
Institut d’Investigació Biomédica de Bellvitge (24,6
millones). …
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
Las fundaciones escapan a los controles
exigidos a los partidos
![]() |
Fundación FAES |
La reforma de la
ley de Financiación de partidos políticos que se aprobó en 2012 sigue
permitiendo que las fundaciones reciban donaciones de empresas concesionarias
de contratos públicos. Además, los
límites de las cuantías son más laxas: 100.000 euros para los
partidos y se elimina el de las fundaciones (que previamente era de 150.000
euros), según Cuentas Claras. A ello
habría que añadir las entregas monetarias o patrimoniales para financiar
proyectos concretos, las cuales no tienen consideración de donaciones.
“Históricamente
han sido un instrumento para conseguir fondos para los partidos, dificultando
el conocimiento por parte de la ciudadanía de las verdaderas cuentas”, lamenta
Manuel Villoria, miembro del Consejo de Dirección de Transparencia
Internacional. En la misma línea se pronuncia el abogado Carlos Sánchez Almeida:
"Tienen unas características que les permiten ser vías alternativas de
financiación". Ello podría explicar que, según el último informe del
Tribunal de Cuentas, la cuantía de las donaciones privadas a las fundaciones
supere a la de los propios partidos. En 2008 las formaciones políticas
percibieron un total de 6.140.235 euros. La cantidad asciende a 9.123.283 euros
en el caso de las fundaciones.
Fundac
Los
últimos Presupuestos Generales prevén 900.000 euros para las fundaciones para
financiar proyectos concretos. Una cantidad idéntica a la de 2012 y que se
deriva de los fondos a cooperación y desarrollo. Además, Eva Belmonte, de la
fundación ciudadana CIVIO, señala que las fundaciones reciben otros 2 millones
de euros por el mero hecho de existir, derivados del presupuesto de cultura. La
utilidad pública como "think-thank" justifica a juicio de Villoria la
percepción de fondos pero sólo si se hace "con la máxima transparencia y
control".
En este
sentido, Eva Belmonte opina que debería exigirse "un desglose completo y
detallado de las donaciones recibidas y de las partidas de gasto. Por ejemplo,
nadie sabe en qué gastan las fundaciones el dinero percibido de los fondos de
cooperación". La recién aprobada Ley de Transparencia venía a subsanar las carencias
institucionales. Sin embargo, a juicio de Belmonte "tal y como está
redactada contribuye muy poco. Existen numerosas excepciones a las peticiones
de información, que no se incluye como derecho fundamental".
En el
último año se han conocido diversos escándalos en las fundaciones vinculadas a
partidos mayoritarios. Grandes constructoras adjudicatarias de obras
públicas, y citadas en los Papeles de Bárcenas, donaron miles de euros a fundaciones afines al Partido Popular. El
PSOE y la Fundación Ideas se vieron el año pasado salpicados por el caso “Amy Martin”. Bajo dicho
pseudónimo, la mujer del exdirector Carlos Mulas cobró ingentes cantidades de
dinero por puntuales colaboraciones. …
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
“Detrás de la corrupción casi siempre hay una fundación”
Cuando le faltaban 15 días para cumplir cuatro años al frente de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Juan Ricardo Ortega dejó la entidad para trabajar en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El funcionario prefirió la tranquilidad de Washington luego de montar uno de los potros más bravos de la administración pública y de enfrentar amenazas y fuertes polémicas por su persecución a los corruptos y contrabandistas.
Pero,
como era habitual en su administración, se fue dejando encendido un nuevo
debate porque dijo que en Colombia algún día se tendrá que castigar con cárcel
la evasión de impuestos, al tiempo que propuso una amnistía para legalizar los
bienes de los contribuyentes que no los han declarado.
Ortega,
considerado uno de los mejores directores de la Dian de los últimos años,
también fue cuestionado por la controvertida reforma tributaria que presentó en
2012, que a decir de varios expertos fue muy dura con los trabajadores y la
clase media. En entrevista con SEMANA presenta un balance de su gestión y da la
pauta sobre la tarea que debe continuar su sucesor.
SEMANA: ¿Se va frustrado por no resolver todos los problemas que encontró en la entidad?
JUAN RICARDO ORTEGA: No, por el contrario, me voy muy agradecido y optimista porque se hizo
un esfuerzo fenomenal y porque vienen muchas cosas en camino para mejorar el
recaudo de impuestos.
SEMANA: ¿Cómo cuáles?
J. R. O.: Estamos invitando cordialmente a que las personas que deben declarar
renta en agosto próximo no sigan las recomendaciones de algunos asesores
tributarios y contadores que les sugieren hacer pilatunas para pagar menos. La
Dian va a realizar auditorías masivas. Comenzaremos con 50.000 visitas pero
tenemos previstas cerca de 700.000 auditorías virtuales. Nadie va a quedar por
fuera de las investigaciones. Para esa labor contamos con 10.000 funcionarios y
vamos a contratar otros 1.000. Es ridículo y ofensivo que las personas
naturales que tienen altos ingresos paguen tan poco –3 millones de pesos, en
promedio– . Yo que soy un asalariado y no soy una persona rica pagué el año
pasado 67 millones de pesos. …
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.