El FROB se resigna a perder
40.000 millones por el rescate bancario
La secuencia del rescate bancario comenzó en
máximos. "El rescate a la banca no costará un euro a los
contribuyentes".
Incluso el propio Luis de Guindos, autor de esta entusiasta cita en el verano de 2012, ha ido diluyendo el optimismo. "El Estado recuperará la mayor parte de las ayudas", dijo después.
Incluso el propio Luis de Guindos, autor de esta entusiasta cita en el verano de 2012, ha ido diluyendo el optimismo. "El Estado recuperará la mayor parte de las ayudas", dijo después.
Para acabar
plegándose a la realidad. "Algún día volveré al Congreso para explicar la
verdadera situación de Catalunya Caixa, que sí es lo peor de lo peor".
Esta metamorfósis en el discurso dialéctico del titular de Economía se ha
trasladado a todos aquellos que han tenido alguna responsabilidad directa en la
reestructuración del sector financiero. Fernando Restoy, presidente del FROB,
además del subgobernador del Banco de España, se resigna a que el Estado pierda
40.125 millones del dinero público inyectado a las entidades nacionalizadas.
![]() |
El FROB admite que la mayor parte del rescate bancario no se recuperará nunca |
La
secuencia del rescate bancario comenzó en máximos. "El rescate a la banca
no costará un euro a los contribuyentes". Incluso el propio Luis de
Guindos, autor de esta entusiasta cita en el verano de 2012, ha ido diluyendo
el optimismo. "El Estado recuperará la mayor parte de las ayudas",
dijo después. Para acabar plegándose a la realidad. "Algún día volveré al
Congreso para explicar la verdadera situación de Catalunya Caixa, que sí es lo
peor de lo peor". Esta metamorfósis en el discurso dialéctico del titular
de Economía se ha trasladado a todos aquellos que han tenido alguna
responsabilidad directa en la reestructuración del sector financiero. Fernando
Restoy, presidente del FROB, además del subgobernador del Banco de España, se
resigna a que el Estado pierda 40.125 millones del dinero público inyectado a
las entidades nacionalizadas.
Sobre la futura
desinversión en estas dos entidades, el subgobernador explicó que "en este
momento hay cierta inestabilidad en el mercado (el precio de la acción de
Bankia está por debajo del 1,51 euro al que se vendió el primer paquete) y es
prudente esperar algo. Todavía es prematuro decir si hay que esperar hasta
final de año para realizar esta venta". "No tentemos la espada de
Damocles para la venta", prosiguió Restoy, "tenemos más margen de
maniobra (frente a Novagalicia y Catalunya Caixa). Nos da más tiempo para
estudiar la situación del mercado de forma más detallada".
Precisamente, el
presidente del FROB, hasta que sea sustituido en próximas fechas por Jaime
Ponce, actual director general del fondo, abrió, por primera vez, la
posibilidad del debate sobre la premure de las desinversiones en las
nacionalizadas catalana y gallega. "Es opinable si esperando más podríamos
haber conseguido un mejor precio con Catalunya Caixa y Novagalicia",
reflexionó Restoy, ante las múltiples críticas vertidas por el escaso retorno
del Estado en estas operaciones. …
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.