![]() |
El agua es gratis, sólo se cobra el coste del abastecimiento |
PSOE y PP firmaron llevarse dinero destinado a fines benéficos de la empresa pública del agua de Huelva
![]() |
Gestión Integral del Agua de Huelva S.A. |
Con el
dinero que cobra de los recibos del agua, Giahsa -Gestión Integral de Aguas de
Huelva, SA -, la empresa de la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de
Huelva (MAS) que se encarga de la gestión integral del agua y los residuos en
la mayoría de los 78 municipios onubenses, ha financiado a los cuatro partidos políticos que integran la citada
mancomunidad: PSOE, PP,
IU y PA.
Lo contó
Libertad Digital hace un año. Sus responsables llamaban a este proceder correr
con los "gastos políticos". Alrededor de 700.000 euros ha destinado a
este fin cada año, al menos desde 2010. En 2012, fueron 656.000.
![]() |
Manuel Dominguez Limón, PSOE, Director ejecutivo de GIAHSA Por cargos¿compatibles ...?, que no quede ... ¿Por qué no se indica en la página web de GIAHSA los nombres de los integrantes del Consejo de Administración? Transparencia ... cero. |
Pero se ha sabido ahora que se les considera para ello
"instituciones sin fines de lucro" y que el dinero procede de una
partida que lleva por nombre "Familias e instituciones sin fines de
lucro". Esta partida se debería destinar, cuenta El Mundo, a
aquellos usuarios que acrediten problemas económicos (en el caso de las
familias) u otro tipo de circunstancias extraordinarias que
justifiquen el impago del
recibo del agua (en el caso, supuestamente, de las organizaciones sin ánimo de
lucro). Y, naturalmente, los vecinos pagan esta cantidad de dinero como un
sobrecargo en el recibo del agua.
La Fiscalía de Huelva abrió diligencias para investigar si el
reparto de esas cantidades incurre en un delito de financiación ilegal,
a raíz de la denuncia de un usuario particular. Como consecuencia de la
investigación se ha sabido que la Mancomunidad de Aguas de la Costa de Huelva,
en un informe de respuesta a la Fiscalía, ha reconocido esos pagos y su cargo a
la partida de Familias e instituciones sin fines de lucro.
Estos pagos fueron consecuencia del acuerdo que permite la financiación
de los partidos con cargo al recibo del agua y que se firmó en 2011 en un
pacto conocido como un "pacto por la estabilidad de Giahsa", la
empresa pública de la mancomunidad del agua. Lamentablemente, Giahsa tuvo que
suscribir un crédito leonino de 85 millones de euros que también van a tener que abonar
religiosamente los usuarios.
Lo cierto es que, como consecuencia, el recibo del agua en Huelva se incrementará cada año
conforme al IPC del
año anterior, a lo que de forma excepcional, durante los años 2014 a 2020,
había que sumarles los siguientes importes mínimos sobre el vigente en el año
anterior: el 6% en 2014, el 2,9% en 2015, el 5% en 2016, el 3,5% en 2017 y
2018, y el 2% en 2019 y 2020. No se sabe qué cantidad exacta destinan sus
responsables en el presupuesto a la financiación de los partidos. Pero
justifican las asignaciones alegando que "existen igualmente en otros
órganos de gobierno como el Parlamento, por ejemplo, que también destinan distintas
cantidades a los partidos según su representación". …
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
PSOE, PP, IU y PA cobran
ayudas en Huelva como si fuesen una ONG
Todos
los partidos políticos con representación en la Mancomunidad
de Aguas de la Costa de Huelva (PSOE, PP, IU y Partido Andalucista) se
han reivindicado como «instituciones sin fines de lucro» para recibir dinero
público de la institución que gestiona el recibo del agua en los municipios de
la provincia, a través de un canon que pagan los vecinos y que la Justicia
investiga ahora por presunta financiación ilegal.
Concretamente, el dinero que se ha utilizado para repartir entre
los partidos más de 600.000 euros al año procede de una partida que lleva por
nombre Familias e instituciones sin fines de lucro,
dentro de los presupuestos de la Mancomunidad de Aguas de la Costa de Huelva. Y
cuyo fin debía ser originalmente financiar el coste del suministro a aquellos
usuarios que acrediten problemas económicos (en el caso de las familias) u otro
tipo de circunstancias extraordinarias que justifiquen el impago del recibo del
agua (en el caso, supuestamente, de las organizaciones sin ánimo de lucro).
Pero la Mancomunidad ha utilizado esos fondos para repartir
asignaciones entre los partidos políticos, que, en total, han recibido, sólo en
el año 2012, un total de 656.000 euros. Se da la circunstancia, además, de que
los vecinos han de pagar un sobrecargo incluido en su factura para financiar
esas asignaciones presuntamente irregulares.
La justificación del reparto con dinero
público de estas asignaciones entre los partidos políticos recuerda a la
utilizada en un informe del Ministerio
de Hacienda, que dirige Cristóbal Montoro, a raíz
de la investigación
judicial llevada
a cabo por el juez Pablo Ruz sobre la supuesta financiación
irregular del
Partido Popular en el caso Gürtel. En ese informe, se
comparaba a la organización política con Cáritas para
explicar por qué no estaba obligada a tributar por las donaciones recibidas.
La Fiscalía
de Huelva abrió
diligencias para
investigar si el reparto de esas cantidades incurre en un delito de
financiación ilegal, a raíz de la denuncia de un usuario particular, como
ya informó en su momento EL MUNDO. ---
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.