Dubái: el tranvía
más moderno del mundo lleva ADN español
Hoy por
hoy, pese a un entorno global aún de crisis, el principal temor del emirato
árabe de Dubái es que su economía se desboque. En su empeño por barrer el
desierto, rascar el cielo y hasta urbanizar el mar, el PIB dubaití crece casi
tanto como la propia ciudad. El gran reto es sostener y encauzar ambos avances
en un entorno de agotamiento de las reservas petrolíferas, que han propiciado
el enorme boom de este oasis de opulencia.
Por eso el
Gobierno dubaití busca conjugar un nuevo modelo de expansión –más centrado en
el turismo y las finanzas– con una gran apuesta por el transporte público, para
facilitar la descongestión de la metrópoli. No en vano, el Ejecutivo emiratí
quiere incrementar la cuota de transporte público del 13% actual al 30% en
2030.
Dentro de
este planteamiento económico y urbanístico, una de las apuestas cardinales es
el nuevo tranvía, el más moderno del mundo, diseñado por la compañía francesa
Alstom y con una gran participación de Alstom España, en temas de seguridad y
señalización.
Se trata del primer sistema tranviario de la región del Golfo Pérsico y el único del mundo que funciona íntegramente sin catenaria –la energía la toma directamente del suelo, con un sistema llamado APS–. Su singularidad también radica en que se adapta a las condiciones climáticas extremas de la zona, con temperaturas superiores a 50 grados, una elevada humedad y la continua aparición de arena.
![]() |
Nota.-SIN CATENARIA !!! por Alstom España |
Alstom España ha dado soporte a la implementación del sistema de señalización CBTC, que controla la velocidad del tren (que nunca supera los 50 kilómetros por hora) y que permite circular sin conductor. Además, garantiza una alineación exacta en las paradas, para no perder refrigeración –cosa vital en una zona desértica–.
No en vano, Madrid se ha convertido en una suerte de capital mundial de la señalización ferroviaria, ya que tanto Alstom como Siemens y Bombardier tienen su base allí, sobre todo en cuanto al citado sistema CBTC.
La quincena de trabajadores enviados desde Madrid …
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
El Burj Khalifa de Dubai es,
con 828 metros de altura, el edificio más alto del mundo; el Dubai Mall y sus
502.000 metros cuadrados hacen que este centro comercial sea el más grande del
mundo; "el hotel
más lujoso del mundo", tal y como reza su propia página
web, es el Burj Al Arab, que tiene forma de vela, está construido sobre una
isla artificial y se encuentra, por supuesto, en Dubai: e incluso, está el
anillo de oro más grande del mundo, que pesa 64 kilogramos, incluidos los 5,14
kilos de perlas preciosas, y está expuesto en una tienda cuya localización no
es necesario referir.
Con
todos estos antecedentes, no era complicado suponer que el tranvía de Dubai iba
a respetar la ostentosidad que caracteriza a este Emirato y que sus
características iban a mejorar todo lo existente. Así, el de Dubai es el primer
tranvía en el mundo que realiza todo su recorrido íntegramente sin catenaria.
Para logralo, Alstom ha instalado en los 11 kilómetros que recorre el vehículo
su sistema
de Alimentación Por Suelo (APS), que
consiste en el uso de un tercer raíl situado entre los dos raíles principales
que sirve como sistema de alimentación eléctrica y que permite eliminar las
catenarias, preservando la estética de las ciudades y miniminizando los riesgos
circulatorios.
Este es un sistema que la compañía ya había empleado en
instalaciones como la de Burdeos y que otras empresas como CAF habían utilizado
en algunos de sus proyectos -en este caso, con su sistema ACR-, pero nunca de
manera integral en todo el recorrido.
Además,
el diseño del tranvía de Dubai, que es el primero que se instala en el Golfo
Pérsico, se ha realizado con forma de diamante y se ha incluido un vagón gold para
que, aquellos que lo deseen, puedan viajar en una suerte de clase superior. Las
medidas de seguridad y señalización, que han corrido a cargo de Alstom España,
tampoco han sido corrientes: se han instalado 800 cámaras donde lo habitual es
llegar a 100, y los sistemas de evacuación por voz así como los display de
información para los viajeros suponen también una innovación.
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
El Burj Khalifa es un rascacielos ubicado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Con 828 metros de altura, es la estructura más alta construida por el ser humano.
El Burj Khalifa es un rascacielos ubicado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Con 828 metros de altura, es la estructura más alta construida por el ser humano.