Como, muy bien, nos ha expuesto en la conferencia Jesús Fernández-Villaverde,
profesor del Departamento de Economía de
la Universidad de Pennsylvania
(USA), la elección de Rector en nuestras Universidades públicas ha
de cambiarse, de forma radical, si queremos que nuestras
universidades funcionen y se sitúen en los primeros puestos del ranking de
universidades en el mundo. De lo contrario, tendremos que seguir deplorando el estrepitoso fracaso de nuestras Universidades, v.g., de la UCM, que es un fiasco docente y gerencial.

Gane quien gane será un mal resultado para la Carlos III ... y para cualquier Universidad.
![]() |
JoséCarrillo Menéndez, Rector UCM |
![]() |
Carrillo no paga las deudas y gasta sin control |
![]() |
![]() |
… Cómo se cuida la CASTA administrativa de la UCM: ni el
Rector gana tanto, ni el Presidente del Gobierno… Es un escándalo … ¿Para eso se le dan millones y millones de euros a
la UCM? Mis impuestos no se pueden dilapidar de esa manera … El presidente de la Comunidad de Madrid ha deponer orden en este fiasco de la UCM.¡DÓNDE ESTÁ EL PUESTO "GERENTE" DE LA UCM EN SU RPT?
|

Gane quien gane será un mal resultado para la Carlos III ... y para cualquier Universidad.
![]() |
Jesús Fernández-Villaverde, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Pennsylvania (USA) |
Gane Quien Gane Será un Mal
Resultado: Gobernanza de la Universidad y Elecciones Rectorales
... Mañana ... son las elecciones a rector de la Universidad Carlos III de
Madrid. Gane quien gane de los tres candidatos, habrá un perdedor claro:
todos nosotros. Estas elecciones serán un ejemplo más de la terrible gobernanza
de nuestras universidades y del coste que esto supone para la sociedad española
en términos de bienestar.
Antes de desarrollar el argumento, déjenme que aclare un par de
cosas. Una, que poco tengo que ver a nivel personal con la Carlos III. Si bien
cuento con bastantes amigos que son profesores en el departamento de Economía y
en el de Historia Económica e Instituciones, ni he estudiado en la Carlos III
ni he tenido nunca una vinculación académica con la institución más allá de un
par de charlas que he dado a lo largo de mi trayectoria profesional. Es más ni
quiero una plaza en esta universidad ni, por motivos familiares, creo que la
quiera en el futuro previsible. Dos, que no conozco a ninguno de los tres
candidatos personalmente, ni recuerdo haberlos visto nunca (aunque en su día
estudié con el libro de estadística de uno de ellos), ni se absolutamente nada
de sus programas electorales más allá de lo que he leído en dos columnas en EL
PAIS, una de
un antiguo rector de la universidad criticando al actual rector, que se
presenta a la reelección y una respuesta del candidato aludido, en la que los
autores se tiran los trastos a la cabeza y que me han hecho ser consciente de
esta elección.
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
![]() |
Federico Morán Abad quiere ser Rector de la UCM. |
Pregunta.– Abandona a Wert para enfrentarse a
Carrillo, Andradas, Dámaso López o Calduch.
Respuesta.– Conozco otras universidades extranjeras y
españolas, y he visto lo bien que lo hacen. Y la Complutense tiene un capital
humano que ya quisieran otras universidades españolas. Por eso doy este paso.
P.– ¿Es usted el candidato de la derecha?
R.– El puesto que ocupaba en el Ministerio era
un puesto técnico. No he estado en política nunca. No soy candidato de la
derecha, ni de ningún partido.
...
...
SIGUE LEYENDO... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.
Más grave incluso es que existen maneras alternativas y
más adecuadas de seleccionar rectores que se emplean con éxito en numerosos
países desde hace mucho tiempo. Un ejemplo cercano a mí es Penn State, la
universidad pública de mi estado (que no es UPenn, mi universidad, que es una institución privada). El presidente de Penn State (el equivalente al
rector) esseleccionado por un consejo de
administración con
miembros del Estado, y representantes de la industria y de los antiguos alumnos
(cuyas donaciones son importante fuente de financiación y quienes, en un
sistema que discrima entre distintas universidades en términos de calidad,
tienen un fuerte incentivo a mantener el valor de sus títulos incrementando el
ranking de la universidad). El presidente es seleccionado por su curriculum, su
experiencia y su capacidad de gestión y no por motivos políticos o por el deseo
de una masa fluctuante de votantes (aquí se puede ver la biografía del
presidente actual: una cosa solo a destacar y que es bastante común en EE.UU.,
antes de ser presidente de Penn State lo fue de otra universidad más pequeña y
antes de ello tuvo muchos otros cargos en otras universidades, lo cual es una
progresión mucho más lógica). Es más, el presidente no se selecciona por un
mandato predeterminado, sino, como cualquier otro gestor, por tanto
tiempo como satisfaga al consejo social.” …Lo que no cabe duda es que “Los profesores y estudiantes
universitarios tienen un poder político desproporcionado a su tamaño y gracias
a ello han extraído del resto de la sociedad un privilegio corporativo
excepcional.”
Juan Romo, nuevo rector de la Carlos III ... No se presenta nadie más.
![]() |
Juan Romo Urroz, quiere ser Rector de la UC3M |
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ya tiene nuevo rector. O, al menos, sabe quién ocupará el cargo a partir del próximo 5 de marzo. Ésa es la fecha fijada para la celebración de la primera vuelta de las elecciones, pero éstas serán sólo un mero trámite para la proclamación del catedrático de Estadística Juan Romo, ya que éste es el único aspirante para dar el relevo al actual rector, Daniel Peña.
Así lo
hace constar el acta de proclamación de candidaturas que aprobó ayer la Junta
Electoral, un día después de la fecha que estaba fijada como límite para entrar
en la carrera por el Rectorado. Según ha podido saber EL MUNDO, varios catedráticos de la universidad estuvieron
sondeando los apoyos con los que contaban para entrar en la liza, pero todos
ellos desistieron finalmente.
«Eso
significa que hay un amplio consenso en la universidad sobre la necesidad de
avanzar en la misma línea que se ha trazado en los últimos años», explicaba
ayer el propio Romo en declaraciones a EL
MUNDO.
Efectivamente,
la continuidad está garantizada en la institución, ya que Romo ha sido vicerrector
de Profesorado y Departamentos durante todo el mandato de Daniel Peña y también
estuvo al frente de dos vicerrectorados (Tercer Ciclo y Postgrado entre 1999 y
2004; y Profesorado, Postgrado y Departamentos entre 2004 y 2007) durante el
mandato de Gregorio Peces-Barba.
SIGUE LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es … si te ha satisfecho, difúndelo entre
tus conocidos.