![]() |
La arena del desierto causa estragos |
El primer tren del AVE
Medina-La Meca llegará a Arabia Saudí a finales de año ... ¿SEGURO?
El
primer tren de Alta Velocidad Española (AVE) llegará a Arabia Saudí a finales
de este año, en el marco del proyecto de construcción del ferrocarril entre las
ciudades santas musulmanas de Medina y La Meca, publicó hoy el diario saudí Al
Iqtisadiya.
El anuncio lo hizo el
presidente de la Empresa General Ferroviaria saudí, Mohamed al Suiket, en
declaraciones publicadas por el periódico
.
Al Suiket, que visitó
recientemente España, explicó que actualmente se están fabricando doce trenes
bimotor, y dijo que esperaba que lafase experimental del
ferrocarril comience durante el primer cuatrimestre de 2015.
Adelantó que durante
ese período observarán los problemas para corregirlos en los demás trenes,
especialmente en lo que concierne a las condiciones climáticas, las altas
temperaturas y humedad de la región.
El funcionamiento
experimental se llevará a cabo entre la ciudad santa de Medina y la económica
Rey Abdalá, 130 kilómetros al suroeste, en cuyo tramo se han concluido varias
partes fundamentales.
En ese sentido,
reveló que las pruebas se efectuarán hasta velocidades de 300 kilómetros por
hora para comprobar la seguridad de todas las etapas.
SIGUE
LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es
Arabia Saudí amenaza con quitar a Renfe y sus socios
el AVE a La Meca
Sube la presión sobre el consorcio español que ejecuta el
ferrocarril de alta velocidad entre Medina y La Meca, en Arabia Saudí. El
ministro de Transportes del país y presidente del consejo de la Saudi Railways
Organization, Abdullah Al-Muqbel, instó ayer al grupo de 14 contratistas (dos
locales) a que aceleren las fases restantes del proyecto. Entre las empresas
adjudicatarias de la mayor obra ferroviaria en marcha en todo el mundo figuran
la ingeniería pública Ineco, las constructoras OHL y Copasa, o las firmas
industriales Cobra e Indra. Posteriormente, el mantenimiento de la línea
dependerá del Adif y la operación será gestionada por Renfe. La fase
experimental comenzará durante el primer trimestre de 2015.
El
representante del Gobierno saudí exige en los próximos dos meses la
presentación de un plan para evitar retrasos en la ejecución, según el diario Arab News.
No es
la primera vez que miembros del Ministerio de Transporte elevan el tono en sus
peticiones. El ministro amenaza ahora, según el rotativo, con que esta es la
última advertencia antes de adoptar acciones legales contra el consorcio e
incluso iniciar el procedimiento para retirar el contrato. Días atrás salío de
Barcelona el primero de los trenes, fabricado por Talgo, que cubrirá el
trayecto entre ambas ciudades santas.
La
advertencia se produce ahora a raíz de una reciente visita sorpresa del
ministro a las obras, donde inspeccionó los trabajos entre las ciudades de La
Meca, Jeddah y Medina, además de las estaciones de tren.
El
ministro pretende acelerar el ritmo de los trabajos y entre sus peticiones
incluye un aumento de los equipos técnicos y de la mano de obra sobre el
terreno.
Desde
el Ministerio de Fomento se ha venido quitando hierro a la posición del
Gobierno saudí, que reclama la entrega de tramos a pesar de que la recepción
del trazado, ejecutado por un consorcio de capital chino, no se ha realizado en
las condiciones esperadas
SIGUE LEYENDO ... verás más en www.contratossectorpublico.es
Las doce
empresas españolas que forman el consorcio constructivo del AVE a la MECA son Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Ineco, Indra, OHL
Internacional, Renfe y Talgo, junto a las locales Al Shoula y Al Rosan. El llamado
"Tren de los peregrinos" cubrirá los 440 kilómetros que separan las
dos ciudades santas del Islam, visitadas cada año por 2,5 millones de fieles,
en menos de 2 horas y 30 minutos.
¿Pueden las empresas públicas españolas, son las empresas en rojo, licitar a obras, públicas o privadas, no sólo en
España sino también en el extranjero?
¿No es eso ILEGAL?¿Qué intereses generales satisfacen?
¿Para qué se crean las empresas públicas?¿Para competir con las empresas privadas?¿O se crean, exclusivamente, para satisfacer los INTERESES GENERALES de las Administraciones Públicas? ¿Falsos empresarios bajo el paraguas de la cobertura pública?
¿No es eso ILEGAL? ... Pues SÏ, eso es ILEGAL.
Hay que revisar qué están haciendo nuestras empresas públicas, ya sean estatales, autonómicas, municipales o de diputaciones provinciales. Tenemos demasiados empleados públicos chupando del sector público en beneficio propio y contra los intereses generales. ¿Eso no es CORRUPCIÓN?
¿No es eso ILEGAL?¿Qué intereses generales satisfacen?
¿Para qué se crean las empresas públicas?¿Para competir con las empresas privadas?¿O se crean, exclusivamente, para satisfacer los INTERESES GENERALES de las Administraciones Públicas? ¿Falsos empresarios bajo el paraguas de la cobertura pública?
¿No es eso ILEGAL? ... Pues SÏ, eso es ILEGAL.
Hay que revisar qué están haciendo nuestras empresas públicas, ya sean estatales, autonómicas, municipales o de diputaciones provinciales. Tenemos demasiados empleados públicos chupando del sector público en beneficio propio y contra los intereses generales. ¿Eso no es CORRUPCIÓN?
Arabia Saudí rescindirá a España el AVE a La Meca si no lo
acaba antes de dos meses
![]() |
Ministro de Transporte, Jeque Abdullah Al-Muqbel |
El ministro advirtió que ésta era
la última oportunidad para
la realización del proyecto del tren de Al-Haramain antes de
emprender acciones penales si es necesario, y, además, aseguró que puede
llevar a cabo la retirada del proyecto por parte del contratista.
La advertencia se produjo después
de una visita sorpresa del ministro en un lapso de dos días a la ubicación del
proyecto, donde inspeccionó la marcha de los trabajos a lo largo de la
pista entre las ciudades de La Meca, Jeddah y Medina, además de las estaciones
de tren.
Así, Al-Muqbel instó
a los contratistas españoles (un consorcio formado por Adif, Alshoula,
Al-Rosan, Cobra, Consultrans, Copasa, Siemens, Imathia, Indra, Ineco, Inabensa,
OHL, Renfe y Talgo) a que aceleren el ritmo de trabajo en las fases de
ejecución de los próximos dos meses. En este sentido, aseguró que el plan de
emergencia debe incluir el aumento del equipo y mano de obra y otros materiales
para agilizar el trabajo.
El ministro inspeccionó el curso
del trabajo en la estación de Jeddah, que se encuentra en sus etapas
finales e instó al contratista para completar los últimos trabajos. La
visita incluyó un recorrido a los trabajos del paso elevado del norte
de la estación de Al-Haramain Road, donde el ministro dio
instrucciones a los contratistas para reclutar
mano de obra cualificada y con experiencia
suficiente para completar el proyecto rápidamente.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
El retraso del AVE a La Meca enfrenta a las
constructoras del consorcio español
Pero la reunión tendrá dos grandes
protagonistas: las dos constructoras que forman parte del consorcio y que viven
momentos de tensión. La gota que ha colmado el vaso han sido las declaraciones
de Josep Pique, consejero delegado de OHL, que se ofrecía al consorcio para asumir más carga de trabajo
con el objetivo de cumplir el calendario.
Las
declaraciones del directivo han sido consideradas por Copasa, la otra
constructora que participa en la obra, como un ataque
directo y como un
intento de robarles carga de trabajo. La respuesta de la empresa gallega no se
ha hecho esperar y en un comunicado oficial reafirmaban su capacidad para
construir el AVE "e incluso acortar plazos".
De hecho,
aseguran que la lógica "obligaría a plantear justamente el escenario
contrario". Como publicó el Economista el pasado 8 de octubre, a los
ritmos de trabajo actuales Copasa hará en la mitad de tiempo que OHL las obras
de la alta velocidad entre La Meca y Medina, ya que la constructora gallega
junto con Imathia trabajarán a un ritmo de 7 kilómetros al mes, mientras que
OHL lo estaba haciendo a 3,8 kilómetros. Los saudíes: "sólo estamos
contentos con algunos socios.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es