Hay que reestructurar los controles llevados a cabo por los órganos de control interno de nuestras Admnistraciones Públicas. Los actualmente realizados, basados en múltiples auditorias, además de tardías, son un auténtico DESPILFARRO, pues generan mucho papel, muchos informes ... pero ¿para qué sirven?. El gestor acaba echándolos a la papelera ... y, no pasa nada, salvo rarísimas excepciones. La excepción confirma la regla. ¿Podemos seguir así despilfarrando el dinero del contribuyente. Los jefes se miran al ombligo y dicen: este año he sacado ... tantos cientos de informes de control interno. ... ¿Y qué? Lo que ha hecho es despilfarrar el dinero del contribuyente, y se echa a dormir tan tranquilo.
El gasto que generan los órganos de control interno - ¿Cuánto cuestan al contribuyente? -tiene que justificarse eliminando la posibilidad de que se genere tanta corrupción como la que tenemos en nuestro panorama nacional. Hay que reinstaurar los controles previos a la aprobación del gasto, y hay que sancionar, con la pñérdida de la condición de funcionario, a aquellos que hacen de manporreros con los politicos corruptos.
Contrato de obras: La Fiscalía Anticorrupción
pide cárcel para el vicealcalde de Alicante.
¿Qué papel jugó el Interventor del Ayuntamiento en este asunto?
¿Fiscalizó de conformidad la propuesta de pago al Contratista?
El vicealcalde de Alicante está a un paso
del banquillo. La investigación de la presunta adjudicación ilegal de unas
obras por las que está imputado ha entrado ya en su fase final y la Fiscalía
Anticorrupción ha finalizado su escrito de calificación provisional de los
hechos. Llorens queda en una situación muy comprometida. Según ha podido saber
este periódico, el
fiscal solicita una pena de prisión de más de tres años por el delito de
falsificación documental (el Código Penal contempla penas que
van de los tres a los seis años) e inhabilitación por el de prevaricación, que
se fija a partir de los siete.
La concreción de los
delitos se conocerá en los próximos días, pero de lo que no cabe duda es de que
el hombre de confianza
de Sonia Castedo se sentará en el banquillo de los acusados. Anticorrupción le acusa de adjudicar
los trabajos de remodelación de la Plaza Magallanes después de que éstos se
hubiesen completado. El caso comenzó a instruirse hace cuatro años
tras una denuncia por parte del grupo municipal socialista, y ha tenido no
pocos baches. En un principio, la instructora incluso lo archivó, pero la
Audiencia Provincial de Alicante ordenó su reapertura al entender que había
suficientes indicios de delito como para que se siguiese investigando.Las penas serán de
más de tres años de prisión y seis de inhabilitación
Andrés Llorens es concejal de Atención Urbana
de Alicante. La alcaldesa, Sonia Castedo, lo aupó
a número 2 del Ayuntamiento en pleno debate sobre su posible sucesión después
de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad la imputase en el
caso Brugal. El gesto se interpretó como un desafío -otro más- al aparato
regional del PP, al usar a otro imputado como escudo en pleno debate sobre la
ejemplaridad de los cargos públicos y la línea roja contra la corrupción del
presidente de la Generalitat,
Alberto Fabra.
La prueba palapable de su ineficacia es la gran corrupción que asola nuestras Administraciones Públicas: Generalidad Valenciana, Comunidad de Murcia, Comunidad de Andalucía, Comunidad de Asturias (Caso MAREA) ... etc., y la propia Administración del Estado. Hay empresarios corruptos porque hay gestores políticos corruptos. En el caso Urdangarín hay que procesar también a los gestores políticos que le dieron los contratos vulnerando de forma flagrante la normativa contractual. Andalucía es la autonomía con más casos de corrupción ![]() |
El gran despilfarro |
1. Los grandes
Ayuntamientos españoles dedican 1
de cada 3 euros recaudados a gastos de personal. Los datos de liquidación presupuestaria
entregados a Hacienda muestran picos de más del 50% en Marbella. En niveles
similares encontramos a los municipios madrileños de Leganés, Alcobendas,
Fuenlabrada o Parla (todos entre el 49% y el 50%). Se han encontrado incluso
municipios en los que 9 de cada 10 euros recaudados iban al pago de personal
(por ejemplo, Aljaraque, en la provincia de Huelva).
2. El sueldo base de los eurodiputados
asciende a 6.200 euros mensuales a los que se suman dietas.
Los legisladores reciben complementos por días de trabajo en los que no se
controla su asistencia. Pueden también solicitar hasta 4.243 euros anuales para
viajes varios. Además, reciben un "cheque educativo" de 1.000 euros
por mes y por niño, así como un extra para cursos de idiomas, 22.000 euros
mensuales para la contratación de ayudantes, 4.300 euros en gastos de oficina…
3. El Ministerio de
Defensa gasta 429.000 euros en el mantenimiento de un campo de golf para
militares. La instalación, ubicada en Cuatro Vientos,
presupuesta esta partida anualmente.
4. Wert sigue subvencionando el teatro y el circo.
El BOE ha publicado partidas de gasto por valor de 7,3 millones de euros. Las actividades que
recibirán el dinero de los contribuyentes estarán relacionadas con "la
difusión del teatro y del circo y a la comunicación teatral y circense".
LAS
CARRETERAS ESPAÑOLAS SON EL DOBLE DE CARAS QUE LAS ALEMANAS
España paga prácticamente
el doble que Alemania
por construir sus carreteras,
según se desprende del informe
especial '¿Se gastan correctamente los fondos de la política de cohesión de la UE
destinados a las carreteras?' que ha hecho público el Tribunal de Cuentas Europeo,
que precisa que "no existen pruebas" de que estas diferencias se
deban a los costes de mano de obra.
El informe del
Tribunal de Cuentas Europeo, que recoge Europa Press, analiza 24
proyectos financiados con fondos de Cohesión y FEDER en los que se invirtieron
unos 3.000 millones de euros de los más de 65.000 millones que la UE ha
destinado a este objetivo entre 2000 y 2013 (8.558 millones a España, el
tercero que más recibió). El organismo fiscalizador ha seleccionado únicamente
proyectos de Alemania, Grecia, Polonia y España al aglutinar estos cuatro
estados el 62% de los recursos.