Panamá y España aprueban acuerdo entre
la ACP y GUPC
![]() |
¿En qué afecta el contrato de GUPC con la ACP al Gobierno de España? ¿No es SACYR una empresa privada? |
La ministra española
de Fomento, Ana Pastor, y el
ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Francisco Álvarez De Soto, se reunieron en un hotel madrileño antes
de que el canciller suspendiera su visita y regresara anticipadamente a su país,
reclamado por el presidente Ricardo Martinelli.
Pastor también ha sido
invitada para acudir al Foro Económico Mundial que se celebrará en Panamá del 1 al 3 de abril.
Álvarez de Soto
regresó anticipadamente a Panamá tras el anuncio por parte de Venezuela de
romper relaciones diplomáticas y económicas con el país centroamericano.
No obstante, el
canciller dialogó por teléfono con su colega español, José Manuel
García-Margallo, y anteayer fue recibido por el rey Juan Carlos.
ACP
y GUPC revisan documentos con miras a firma de acuerdo
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y
el consorcio liderado por la constructora española Sacyr están aún en la fase
de revisión de documentos previa a la firma de un acuerdo financiero para
reflotar el principal proyecto de ampliación de la vía acuática, informaron hoy
fuentes oficiales.
Se había anunciado
que este jueves probablemente sería firmado el acuerdo pactado de palabra por
las partes la semana pasada para inyectar capital fresco a la construcción del
tercer juego de esclusas del Canal, luego de que el consorcio a cargo adujera
falta de liquidez por "sobrecostos" que cifra en más 1.600 millones
de dólares.
Fuentes de la ACP
consultadas por Acan-Efe dijeron este jueves que tanto la Autoridad de la vía
como el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) intercambiaron los documentos
necesarios y los respectivos equipos legales se encuentran revisándolos "con miras a concretar la firma en los
próximos días", sin más precisiones.
El administrador de
la ACP, Jorge Quijano, dijo la semana pasada que la suscripción del
"acuerdo conceptual" permitirá poner de inmediato en marcha los
mecanismos para inyectar 200 millones de dólares requeridos para la reactivación
plena de obras, retomadas por el consorcio el 20 de febrero tras 16 días de
suspensión total.
El convenio señala que el consorcio, liderado por la
española Sacyr y la italiana Impregilo con el 48 % accionarial cada uno,
"inyectará 100 millones de dólares y la ACP adelantará 100 millones de
dólares".
La ACP ha señalado que tras la retoma de
las obras por parte del consorcio los trabajos se mantienen muy lentos, y lo ha
atribuido a que el GUPC "está
limitado porque no tienen todos los subcontratistas trabajando" debido a
que no puede pagarles.
SIGUE
LEYENDO ... y mucho más en www.contratossectorpublico.es
Sacyr
y la ACP alcanzan un acuerdo definitivo para terminar las obras del Canal
![]() |
GUPC se comprometió a reiniciar trabajos el jueves 20 de febrero 2014 |
La ACP anunció la noticia esta madrugada, hora española, a través de un
comunicado en el que expuso brevemente los principales términos del pacto, que básicamente coinciden con los
puntos en los que se basaba el principio de acuerdo alcanzado hace
aproximadamente quince días, cuando se reanudaron las obras de la
ampliación tras permanecer quince días detenidas por la falta de fondos.
Así, la ACP y GUPC se comprometen a aportar 100 millones de dólares cada
uno para concluir las obras, cantidad a la que habrá que añadir la financiación
adicional que consigan con la garantía de los 400 millones de dólares de la
fianza que liberará a tal efecto Zurich, la aseguradora del proyecto.
La cantidad restante para finalizar los trabajos vendrá de la moratoria
concedida por la ACP para la devolución de los anticipos de la ACP, cifrados en
cerca de 750 millones de dólares. De acuerdo con el comunicado de la
autoridad canalera, dicha moratoria podrá extenderse hasta el año 2018,
siempre que se cumplan una serie de condiciones que no han sido reveladas por
el momento.
A cambio, se comprometerá a que las 12 compuertas de las esclusas que
aún no han llegado a Panamá lo hagan antes de que concluya el presente
ejercicio, de forma escalonada. Los trabajos finalizarán en diciembre de
2015 y las reclamaciones por los sobrecostes seguirán su procedimiento en los
organismos de arbitraje previstos en el contrato.
SIGUE LEYENDO ... y mucho más en www.contratossectorpublico.es