El
Canal de Panamá anuncia un acuerdo conceptual con el consorcio liderado por
Sacyr (28.02.14)
La Autoridad del
Canal de Panamá (ACP) anunció hoy el fin de las negociaciones con el consorcio
a cargo del principal proyecto de la ampliación de la vía, y el logro de un "acuerdo conceptual pendiente de
revisión y firma" para finalizarlo según lo establecido en
el contrato firmado en el 2009.
"El tercer juego
de esclusas se va completar dentro de los términos del contrato, tal como lo
exigimos desde el primer día", indicó en un comunicado el administrador de
la ACP, Jorge Quijano.
El convenio "conceptual" que está "sujeto a la documentación,
revisión y firma final por las partes", dice que la construcción de las nuevas esclusas
debe finalizar "en diciembre de 2015", seis meses
después de la última fecha anunciada por el consorcio GUPC y 15 meses más tarde
que lo establecido en el contrato.
También que las 12 compuertas que se encuentran en
Italia, de las 16 que en total requiere el proyecto,
"deben estar en Panamá para diciembre de 2014, siendo transportadas en
embarques escalonados" en base a un cronograma no especificado.
"La fianza de
cumplimiento por 400
millones de dólares solo podrá ser liberada a Zurich (la
aseguradora garante del proyecto) para la obtención de un financiamiento que
permita completar la obra", indicó el comunicado oficial.
El acuerdo
"conceptual" señala que el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que
lidera la española Sacyr
y la italiana Impregilo
con el 48 % accionarial cada uno, "inyectará
100 millones de dólares y la ACP adelantará 100 millones de dólares,
lo cual permitirá alcanzar el ritmo normal de las obras durante el mes de
marzo".
Panamá.- La ACP y el consorcio GUPC ponen fin a las negociaciones con un
acuerdo conceptual sobre las obras del Canal(28.02.14)
![]() |
Canal de Panamá |
En un
comunicado, el organismo ha detallado que dicho acuerdo conceptual "se
inscribe dentro de los términos del contrato entre la ACP y GUPC" y que
"descarta cualquier tipo de pagos por reclamos". "Los reclamos
del GUPC deben seguir siendo atendidos de acuerdo a los mecanismos de
resolución contractuales", ha concretado la ACP.
Asimismo,
según estos primeros detalles que se han revelado, el precio del contrato se
mantendría. El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, ha asegurado que se
ha logrado alcanzar un acuerdo conceptual que "protege los intereses del
Canal de Panamá dentro de los términos del contrato" y respetando sus
posiciones.
"El
acuerdo está pendiente de revisión y firma, sin embargo, por nuestro compromiso
de transparencia con Panamá lo estamos informando tan pronto como ha
ocurrido", ha apostillado el funcionario, que ha asegurado que este paso
garantiza que "el Tercer Juego de Esclusas se va completar dentro de los
términos del contrato, tal como se exigió desde el primer día", ha
aseverado.
Así, la
construcción del Tercer Juego de Esclusas debería estar concluida en diciembre
de 2015, mientras que las 12 compuertas que se encuentran en Italia deberán
estar en Panamá antes de diciembre de 2014, siendo transportadas en embarques
escalonados, según ha avanzado el comunicado emitido por la ACP.
Sacyr
finalizará el Canal tras el pacto con Panamá (28.02.14)
Sacyr
y Panamá entierran el hacha de guerra. Después de dos meses de enfrentamientos,
ambas partes llegaron ayer a un acuerdo para zanjar la crisis del Canal de
Panamá. El consorcio que lidera la constructora española (GUPC) concluirá los
trabajos de ampliación de la vía acuática, que tiene ejecutados en un 70%, tras
el acuerdo de cofinanciación alcanzado por ambas partes y la aseguradora del
proyecto, Zurich. Tras reclamar unos sobrecostes de 1.200 millones de euros por
la, según su versión, deficiente información geológica suministrada por el
Canal, el consorcio constructor paró las obras el pasado día 5 de febrero. El
GUPC aseguró que los costes adicionales le habían dejado sin liquidez para
seguir los trabajos, un problema que el acuerdo viene a solucionar.
Las
líneas generales del pacto son las que se venían manejando en las dos últimas
semanas. Tanto el GUPC como el gestor del Canal (ACP) aportarán 74 millones de
euros cada uno para insuflar la liquidez necesaria para rematar el tercer juego
de esclusas. Los fondos permitirán que las obras recuperen su ritmo normal este
mes. Zurich, por su parte, pondrá la fianza de 280 millones como aval para
obtener la financiación adicional necesaria para concluir las obras, cuya nueva
fecha de terminación es ahora diciembre de 2015, seis meses después de lo
previsto antes de que se abriese la crisis. La aseguradora colabora de esta
forma en la solución al problema a su manera, y no a la de la ACP, que presionó
a Zurich para ejecutar la fianza y usar el dinero para buscar un nuevo
contratista, un «plan B» con el que ha presionado a Sacyr para lograr un
acuerdo.
Canal de Panamá y consorcio revisan documentos con miras a la firma del
acuerdo(6.03.14)
La Autoridad
del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio liderado por la constructora española
Sacyr están aún en la fase de revisión de documentos previa a la firma de un
acuerdo financiero para reflotar el principal proyecto de ampliación de la vía
acuática, informaron hoy fuentes oficiales.
Se había
anunciado que este jueves probablemente sería firmado el acuerdo pactado de
palabra por las partes la semana pasada para inyectar capital fresco a la
construcción del tercer juego de esclusas del Canal, luego de que el consorcio
a cargo adujera falta de liquidez por "sobrecostes" que cifra en más
1.600 millones de dólares.
Fuentes de
la ACP consultadas por Efe dijeron hoy que tanto la Autoridad de la vía como el
Grupo Unidos por el Canal (GUPC) intercambiaron los documentos necesarios y los
respectivos equipos legales se encuentran revisándolos "con miras a
concretar la firma en los próximos días", sin más precisiones.
El
administrador de la ACP, Jorge Quijano, dijo la semana pasada que la
suscripción del "acuerdo conceptual" permitirá poner de inmediato en
marcha los mecanismos para inyectar 200 millones de dólares requeridos para la
reactivación plena de obras, retomadas por el consorcio el 20 de febrero tras
16 días de suspensión total.
El convenio
señala que el consorcio, liderado por la española Sacyr y la italiana Impregilo
con el 48 % accionarial cada uno, "inyectará 100 millones de dólares y la
ACP adelantará 100 millones de dólares".
Consorcio
anuncia firma total del acuerdo con el Canal de Panamá (15.03.14)
El
acuerdo para inyectar fondos frescos que permitan culminar el principal
proyecto de la ampliación del Canal de Panamá fue firmado por todas las partes
involucradas, anunció este viernes 14 de marzo el consorcio a cargo de las
obras liderado por la constructora española Sacyr.
"El
Grupo Unidos por el Canal (GUPC) anunció la firma del acuerdo llegado con la
Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por el que se facilita la continuación de
la construcción del tercer juego de esclusas" de la vía interoceánica,
indicó un comunicado del consorcio.
El
convenio suscrito involucra, entre otros, un "nuevo financiamiento de 400
millones de dólares por parte de GUPC, en el que está involucrada la
aseguradora Zurich, que también firmó el acuerdo", indicó el comunicado de
las empresas.
La ACP informó anoche que el convenio, acordado de palabra el pasado 27 de febrero, había sido firmado por tres de las cuatro empresas que conforma el GUPC, incluida Sacyr, quedando pendiente las rúbricas de la constructora panameña CUSA y de la aseguradora Zurich.
Sacyr anuncia la firma total del acuerdo con el Canal de Panamá (15.03.14)
El acuerdo
para inyectar fondos frescos que permitan culminar el principal proyecto de la
ampliación del Canal de Panamá fue firmado por todas las partes involucradas,
anunció hoy el consorcio a cargo de las obras liderado por la constructora
española Sacyr.
"El
Grupo Unidos por el Canal (GUPC) anunció la firma del acuerdo llegado con la
Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por el que se facilita la continuación de
la construcción del tercer juego de esclusas" de la vía interoceánica,
indicó un comunicado del consorcio.
El convenio
suscrito involucra, entre otros, un "nuevo financiamiento de 400 millones
de dólares por parte de GUPC, en el que está involucrada la aseguradora Zurich,
que también firmó el acuerdo", indicó el comunicado de las empresas.
La ACP
informó anoche que el convenio, acordado de palabra el pasado 27 de febrero,
había sido firmado por tres de las cuatro empresas que conforma el GUPC,
incluida Sacyr, quedando pendiente las rúbricas de la constructora panameña
CUSA y de la aseguradora Zurich.
"El
acuerdo entrará en vigencia cuando todos los representantes lo firmen",
añadió un comunicado de la ACP difundido la noche de este jueves.
El GUPC, que
ganó en 2009 la licitación para la construcción del tercer juego de esclusas
por 3.118 millones de dólares, está integrado por Sacyr (48 %) la italiana
Impregilo (48 %), la belga Jan de Nul (3 %) y CUSA (1 %).
El convenio
con la ACP "ahora plasmado por escrito, respalda la vía de la
cofinanciación que el consorcio ha destacado desde el inicio de las
negociaciones como la mejor vía para asegurar el flujo de caja hasta la
finalización del proyecto", indicó este viernes el GUPC.
El consorcio
sostiene que "sobrecostos" por más de 1.600 millones de dólares lo
dejaron sin flujo de caja, por lo que se vio obligado a ralentizar las obras
desde enero pasado y detenerlas completamente el pasado 5 de febrero, aunque
las retomó 16 días después.
Sacyr garantiza las obras del Canal de Panamá y empleo a 10.000
trabajadores (18.03.14)
El acuerdo para reanudar la ampliación del Canal de Panamá permite concluirla en 2015 sin interrupciones y con el mismo volumen de trabajadores previo al reciente parón de las obras por falta de liquidez, aseguró hoy el presidente de la constructora española Sacyr, Manuel Manrique.
"El
acuerdo ha establecido las condiciones para que no haya más problemas"
financieros, dijo en una entrevista con EFE el presidente de Sacyr, al frente
del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), adjudicatario de las obras de la ampliación de la vía
interoceánica. Manrique aseguró que la reanudación de las obras permitirá
volver a dar empleo "a unos 10.000 trabajadores", la misma fuerza
laboral empleada en la ampliación de la vía antes de su suspensión parcial en
enero pasado.
El
empresario español se declaró "satisfecho" por el acuerdo firmado el
pasado viernes por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y GUPC, del que
forman parte también las empresas italiana Impregillo, la belga Jan de Nul y la
panameña CUSA. En el plan negociado "están contempladas todas las
circunstancias para resolver cualquier imprevisto o anomalía, y no debe haber
problemas para cumplir la parte final del contrato" y "terminar las
obras en 2015, como demandaba la ACP", explicó.
Cronologia: Conflicto contractual entre Canal de Panamá y el consorcio de Sacyr (15.03.14)
La Autoridad
del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio GUPC, liderado por la empresa española
Sacyr y a cargo del principal proyecto de la ampliación de la vía, firmaron hoy
un acuerdo que permite reflotar financieramente las obras.
El convenio
se suscribió tras unas complicadas negociaciones iniciadas el 7 de enero
pasado, días después de que el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) amenazara con
paralizar las obras si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no reconocía
"sobrecostos" superiores a los 1.600 millones de dólares.
A
continuación una cronología del conflicto, las negociaciones y sus
implicaciones en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de
Panamá, proyecto que el consorcio integrado por Sacyr, la italiana Impregolo,
la belga Jan de Nul y la panameña CUSA se adjudicó en 2009 por su oferta de 3.118
millones de dólares.
2013
- 16 de
diciembre - GUPC dijo en un comunicado difundido en Panamá estar
"comprometido" con finalizar en el "plazo correspondiente"
el proyecto de la ampliación, luego de que el administrador de la ACP, Jorge
Quijano, le acusara de querer negociar fuera de contrato reclamaciones
millonarias y alertara de que la Autoridad del Canal tenía capacidad para tomar
el control del proyecto y culminarlo.
- 27
diciembre - La Autoridad del Canal recibe una nueva reclamación económica, por
850 millones de dólares, del GUPC.