Destituido el embajador en el
Congo por vender visados a 2.900 euros
![]() |
EL EXembajador de España en la República Democrática del Congo, Antonio Fernández de Mazarambroz |
El embajador de
España en la República Democrática del Congo, Antonio Fernández de Mazarambroz, fue
destituido hace un mes de su puesto al descubrirse una supuesta red de
corrupción en la propia embajada, que vendía visados a ciudadanos congoleños
para viajar a España.
Según fuentes
cercanas a la Embajada de España en Kinshasa, «ofrecía visados a ciudadanos
congoleños para viajar a España por cantidades que rondaban los 4.000 dólares
(2.900 euros)». Este dinero, según estas mismas fuentes, «iba al bolsillo del diplomático,
aunque quizá haya más gente implicada y más destituciones en breve».
Ayer mismo se despidió de los trabajadores en un ambiente de tensión. Uno de
ellos reconocía a EL MUNDO sentirse avergonzado: «Es que esto es un escándalo»,
afirmó. El Ministerio de Exteriores y Cooperación ha declinado hacer ningún
comentario sobre este asunto.
La trama corrupta del
embajador español en el Congo: vendía visados a 2.900 euros
![]() |
El EXembajador, durante
su carrera, ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas
en Venezuela, Colombia, Marruecos, China y República Checa.
|
El embajador español
en la República Democrática del Congo, Antonio Fernández de Mazarambroz, ha
sido destituido de su cargo tras destaparse la trama corrupta de venta de
visados que había desplegado en su oficina diplomática.
Según relata el
diario El Mundo, hace un mes se produjo el relevo de Mazarambroz. El
diplomático concedía visados para viajar a España a congoleños a cambio de unas
suculentas tarifas de 2.900 euros.
Fuentes de la
Embajada en Kinshasha han asegurado que el dinero iba directamente a las
cuentas del embajador, aunque no descartan que otras personas estuvieran
implicadas en la trama corrupta.
Antonio Fernández de
Mazarambroz ocupaba el destacamento diplomático en el Congo desde mayo de 2012.
Fernández de
Mazarambroz fue, anteriormente, el jefe de servicio en la División de Asuntos
Multilaterales y OSCE en el Consejo de Europa y sustituye al frente de la Legación
a Félix Costales.
Embajada de España en KINSHASA
RepúblicaDemocrática del Congo es por extensión, potencial económico y situación
geoestratégica un país crucial para el futuro del continente y, más
concretamente, de la denominada Región de los Grandes Lagos.
Sin embargo, la historia de este inmenso país desde su independencia no ha sido precisamente pacífica: a un convulso proceso de independencia, con procesos secesionistas internos incluidos, le siguió una larga dictadura que culminaría con dos guerras devastadoras. El hartazgo nacional e internacional a una situación insostenible y en el que la población civil, como suele ser habitual, era la principal víctima aceleró un proceso de transición a la democracia en el que el compromiso de la Comunidad Internacional –España incluida- ha sido determinante.
De
hecho, la celebración a finales de octubre de 2006 de la segunda vuelta de las
elecciones presidenciales y de los comicios legislativos puso fin a un proceso
de transición iniciado en 2002 tras la firma de una serie de acuerdos de paz y
transición política entre los contendientes de la denominada Primera Guerra
Mundial Africana.
Este
conflicto bélico, en el que participarían hasta 8 países africanos, se saldaría
con un balance humanitario devastador: tres millones de muertos, tres millones
de desplazados internos, violaciones masivas de los derechos humanos y
destrucción de las pocas infraestructuras útiles del país. Con la aprobación el
18 de diciembre de 2005 de la Constitución de la República y la celebración de
las apuntadas elecciones presidenciales culminaba un proceso de transición
extremadamente complejo.