LOS CURSOS DE FORMACIÓN SON CONTRATOS DE SERVICIOS
QUE DEBEN LICITARSE Y ADJUDICARSE CON CONCURRENCIA Y TRANSPARENCIA (TRLCSP)
![]() |
Los cursos de formación, como contratos de servicios que son, deben adjudicarse previa su licitación, tal como exige el TRLCSP |
La Comunidad descubre otro fraude en los cursos de
formación de UGT y CCOO
El fraude de los cursos de formación a distancia también podría estallar en UGT y CCOO. La Consejería de Empleo, dependiente de la Comunidad de Madrid, ha encontrado indicios de presuntas irregularidades en cursos on line realizados por ambos sindicatos con fondos estatales que el Gobierno regional concedió a estas organizaciones en 2011 para realizarlos durante el 2012. En concreto han hallado datos falsos y además no se han localizado las plataformas digitales donde los alumnos entraban para hacer los programas, según fuentes de la investigación regional. La Comunidad va a trasladar la documentación a la Policía y podría pedir la revocación de las ayudas de un millón de euros a CCOO y de dos millones a UGT que recibieron de fondos públicos para la teleformación.
El fraude de los cursos de formación a distancia también podría estallar en UGT y CCOO. La Consejería de Empleo, dependiente de la Comunidad de Madrid, ha encontrado indicios de presuntas irregularidades en cursos on line realizados por ambos sindicatos con fondos estatales que el Gobierno regional concedió a estas organizaciones en 2011 para realizarlos durante el 2012. En concreto han hallado datos falsos y además no se han localizado las plataformas digitales donde los alumnos entraban para hacer los programas, según fuentes de la investigación regional. La Comunidad va a trasladar la documentación a la Policía y podría pedir la revocación de las ayudas de un millón de euros a CCOO y de dos millones a UGT que recibieron de fondos públicos para la teleformación.
![]() |
¿A qué juega el Trpartito? ¡Hay que eliminar el Tripartito y licitarlos cursos de formación de forma que las pymes puedan entrar en este mercado tan suculento. |
A raíz del caso Aneri, la supuesta estafa cometida por
un empresario a 26 asociaciones, la Consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño,
anunció que la Comunidad estaba investigando a un centenar de organizaciones,
tanto empresariales como sindicales, que realizaban cursos de formación
presenciales y a distancia. Además, propuso al Estado la «revisión de todo el
sistema de formación continua para los trabajadores», porque consideraba que no
era de recibo que se hayan venido utilizando «esos repartos entre sindicatos y
empresarios para intentar de alguna manera controlar la gestión de fondos
públicos».
CCOO aseguró anoche que desconocía estas presuntas
irregularidades y que los cursos de teleformación pasan por controles
exhaustivos:Tribunal de Cuentas, Comunidad y una doble revisión interna del
sindicato. «Es más, damos las claves de los servidores a la Consejería de
Empleo para que vaya siguiendo el desarrollo de los cursos», señaló un
portavoz. El propio sindicato anunció esta semana una rueda de prensa para
facilitar todos los datos de los cursos de formación impartidos.
A raíz del caso Aneri, la supuesta estafa cometida por
un empresario a 26 asociaciones, la Consejera de Empleo, Ana Isabel Mariño,
anunció que la Comunidad estaba investigando a un centenar de organizaciones,
tanto empresariales como sindicales, que realizaban cursos de formación
presenciales y a distancia. Además, propuso al Estado la «revisión de todo el
sistema de formación continua para los trabajadores», porque consideraba que no
era de recibo que se hayan venido utilizando «esos repartos entre sindicatos y
empresarios para intentar de alguna manera controlar la gestión de fondos
públicos».
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Madrid reclama
4,4 millones € por el fraude de los cursos de formación del CEIM
![]() |
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, de la Comunidad de Madrid ¿Cuándo suprimirá las subvenciones y adjudicará los cursos de formación con publicidad y concurrencia siguiendo lo establecido en el TRLCSP? |
La
Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha asegurado hoy que «no tiene nada
que ver» con el supuesto fraude en la gestión de fondos destinados a
cursos de formación que «afecta», según ha indicado la patronal, a un grupo
reducido de pequeñas organizaciones empresariales.
Según ha explicado CEIM en un
comunicado, a estas organizaciones se les comunicó que pusieran el asunto en
manos de los tribunales si lo consideraban oportuno y que pusieran al día sus
expedientes con la administración conforme a la ley.
En
el proceso de gestión de estos fondos, la Comunidad de Madrid traslada
el dinero a las asociaciones empresariales o profesionales y estas a su vez las
entregan a un gestor, que es el que imparte los cursos. La patronal que dirige
Arturo Fernández ha reiterado «con total contundencia» que «en ningún caso»
esta confederación está «concernida» por el caso de los cursos falsos.
Precisa,
además, que el presidente de la Federación de Empresarios de Madrid (Fedecam),
Alfonso Tezanos, es «un miembro más» de los 200 que forman parte de la
Junta Directiva de CEIM, en la que «no ostenta» ningún cargo de
responsabilidad. CEIM se ha pronunciado así tras la publicación de informaciones
que indican que Tezanos auspició, a través de Fedecam, la creación de
una de las empresas que habría cometido irregularidades en los cursos, Sinergia
Empresarial Avanzada SL, propiedad de Jose
Luis Aneri.
Fedecam está compuesta por cerca
de 90 agrupaciones empresariales -territoriales y sectoriales- de la Comunidad
de Madrid y en su página web ofrece cursos para trabajadores y desempleados «subvencionados
por organismos públicos y patronal». El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha
reclamado la devolución de un total de 4,4 millones de euros por un
posible fraude en la gestión de fondos de formación relacionados con 35
asociaciones empresariales y profesionales.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Aneri
seguirá en prisión por el supuesto fraude de los cursos de formación
![]() |
José Luis Aneri Jose Luis Aneri José Luis Aneri |
El Juzgado
de Instrucción nº 9 de Madrid ha ratificado este miércoles la prisión
provisional comunicada y sin fianza de José Luis Aneri por
los presuntos delitos de fraude de subvenciones, falsedad y estafa. Aneri está
en la cárcel desde el pasado sábado, cuando el juzgado de guardia de detenidos ordenó
su ingreso en prisión. El empresario, que
fue detenido el pasado jueves, es el principal sospechoso del presunto
fraude de los fondos públicos para cursos de formación continua impartidos a
asociaciones empresariales.
El empresario cordobés, administrador único
de la empresa Sinergia Empresarial, que fue contratada por varias
organizaciones empresariales para impartir cursos de formación a distancia, es
el presunto responsable de la desaparición de 4,4
millones de euros de subvenciones de la Comunidad de Madrid.
Su
empresa no impartía todos los cursos y tampoco tenía siempre alumnos
reales: los trabajadores de la empresa de Aneri diseñaban las actividades con
lo que encontraban en internet o copiando libros; y los alumnos salían
de listados que Aneri conseguía.
Al presunto fraude hay
que añadir 11 millones de ayudas concedidas por el Ministerio de Empleo a
otras organizaciones representadas por Aneri.En una carta remitida a este
diario en diciembre, el empresario señaló: “Solo facturé a las asociaciones por
los cursos que estas me encargaban”. En la misiva subrayaba que él no es
apoderado "de ninguna asociación" y que no le fueron otorgados
“poderes de ningún tipo”. El empresario atribuía esa decisión a las propias
asociaciones que eran, según su testimonio remitido a EL PAÍS, “las que ponen
el dato de persona de contacto en el impreso de solicitud que ellas redactan,
firman y aportan al ente administrativo correspondiente”.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
![]() |
¿Qué hace la consejera que cobija en su administración fraudes millnarios en los cursos de formación ? |