ACP tiene plan B para
culminar obra
![]() |
Jorge Quijano, Administrador ACP. |
Quijano hizo su
primer pronunciamiento tras agotarse, sin éxito, el plazo que se habían dado
las partes para llegar a un acuerdo que evitara la paralización de los trabajos
de ampliación.
Flanqueado por los
vicepresidentes de la ACP, en una abarrotada sala de prensa, el administrador
afirmó que se puede “salvar la obra para 2015”. Para conseguirlo “hay que
actuar rápido porque se nos está yendo el verano”, una temporada clave para
avanzar en el proyecto de construcción.
Aunque no quiso
entrar en detalles, Quijano destacó que la entidad tiene un plan B y que no hay
ningún miedo ante lo que queda de obra, cuyo avance global ya ronda el 70%.
Panamá tiene la capacidad para terminar el Canal, dice
el embajador en Madrid
El
embajador de Panamá en España, Roberto Eduardo Arango, ha asegurado que
la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tiene la capacidad administrativa y los
conocimientos técnicos para seguir adelante con la obra y que, a pesar de que
las negociaciones están interrumpidas, no hay "punto y final".
"No
se pueden parar las obras de forma
unilateral y esperar a que la Autoridad del Canal se quede de brazos cruzados
esperando a que la obra se haga por sí sola", ha subrayado en
declaraciones a Onda Cero.
"El
país no puede aceptar sobrecostos que equivalen casi al 50 % de la obra cuando
no son debidamente justificados", ha insistido Arango, que ha subrayado
que la ACP es la empresa más grande de Sudamérica y tiene responsabilidades con
el país, la clientela internacional, armadores, puertos marítimos en expansión
y países usuarios del canal que están esperando a que se acabe conforme a lo
establecido.
"Se
está marcando una pauta general para todos los grandes proyectos en América
Latina de que los sobrecostos sorpresivos no son el camino sino los sobrecostos
justificados", ha añadido después de que el consorcio Grupos Unidos por el
Canal (GUPC) y la autoridad no hayan llegado a un acuerdo sobre cómo financiar
el proyecto.
El
embajador, que no ha entrado a confirmar los supuestos contactos de la
autoridad con la firma americana Bechtel, ha indicado que como en todo tipo
de obras se tiene un escenario alternativo para acabarla y que se están
estudiando todas las opciones en caso de que no se pueda llegar a un acuerdo
que sea "justo, válido y conforme a los términos contractuales".
"El
país no puede aceptar sobrecostos que equivalen casi al 50 % de la obra cuando
no son debidamente justificados", ha insistido Arango, que ha subrayado
que la ACP es la empresa más grande de Sudamérica y tiene responsabilidades con
el país, la clientela internacional, armadores, puertos marítimos en expansión
y países usuarios del canal que están esperando a que se acabe conforme a lo
establecido.