LA
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA ROMPE LAS NEGOCIACIONES CON EL CONSORCIO LIDERADO
POR SACYR
La
obra del nuevo canal fue sometida a referéndum; no se lo toman a guasa como
aquí. (2) Allí pagan bien en plazo y forma, mucho mejor que en España, a pesar
de que Sacyr ha exportado su forma de pago a 270 días. (3) Con la obra a +70%
se aprovechan las elecciones para pedir un incremento del 50% con unas formas
tan parecidas al chantaje que me atrevería a llamarlas chantaje. (4) Sacyr
estaba convencida de que Panamá claudicaría y aceptaría un incremento
importante. (5) Lo malo de un farol es que el otro no se doblegue. (6) Esto
tendrá mucha repercusión en pequeñas empresas y muchos trabajadores que desde
España y Portugal trabajaban en esa parte del canal. (7) y también afectará a
otras empresas españolas en latinoamérica porque el gobierno español no ha puesto
en cintura a Sacyr, lo cual puede entenderse por ser un gobierno de sobornados.
Esclusas del Canal de Panamá |
Sacyr advierte de que la ruptura del diálogo deja en
suspensión las obras del Canal y pone en riesgo 10.000 puestos de trabajo.
«Sin una solución inmediata, Panamá y ACP enfrentarán años de disputas ante los
tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado el
proyecto al borde del fracaso», advierte la constructora.
En el comunicado, el consorcio GUPC explica que en su
última propuesta envió una carta al administrador del Canal, Jorge Quijano,
invitándole a «abandonar su posición injustificadamente rígida» y le volvió a solicitar
el pago de 50 millones de dólares por una factura pendiente. Sacyr alega
que no ha habido respuesta.
A las 11.00 horas, las acciones de Sacyr caían más de un
6% con los títulos a 3,622 euros.
Este martes, el embajador panameño en España, Roberto
Eduardo Arango, señalaba que esperaba que las conversaciones llegaran a
buen fin. Sin embargo, el embajador reconocía que el país centroamericano dispone
de un «plan B» con el fin de garantizar el «compromiso» contraído por
Panamá con «todos los panameños» y sus clientes para la conclusión del
proyecto.
![]() |
Periódico "La Prensa" de Panamá |
Sacyr confirma ruptura de negociaciones con la ACP
![]() |
Jorge Quijano, administrador de la ACP, dando la noticia de la ruptura de las negociaciones con SACYR a los periodistas |
El
Grupo Unidos por el Canal (GUPC),
que lideran la española Sacyr y la
italiana Impregilo, anunció hoy que la Autoridad
del Canal de Panamá (ACP) ha roto las negociaciones, aunque el consorcio
"sigue buscando una solución de financiación" para terminar las obras
de ampliación de la vía en 2015.
La
ruptura de las negociaciones pone "en riesgo inminente" la expansión
del Canal de Panamá y hasta 10.000 puestos de trabajo, según un comunicado del
consorcio, que subraya que "sin una solución inmediata" las partes se
"enfrentarán a años de disputas ante los tribunales sobre los pasos que
han llevado el proyecto al borde del fracaso".
La nota fue enviada por Sacyr a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de que expirase anoche el plazo para llegar a un acuerdo que permitiese continuar con los trabajos y a pesar de las declaraciones, el pasado lunes, del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en el sentido de que las partes estaban cerca de llegar a "una feliz conclusión".
La nota fue enviada por Sacyr a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de que expirase anoche el plazo para llegar a un acuerdo que permitiese continuar con los trabajos y a pesar de las declaraciones, el pasado lunes, del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en el sentido de que las partes estaban cerca de llegar a "una feliz conclusión".
Tras
conocerse la ruptura de las negociaciones, la cotización de Sacyr, que ayer se
disparó un 6,19 %, se dejaba cerca de un 6 % una hora después de la apertura de
la bolsa de Madrid.
El
consorcio añade en la nota que ha estado haciendo propuestas a la ACP de manera
continua y casi diaria, y que el martes mismo mandó la última propuesta para
alcanzar un acuerdo y permitir que se complete el proyecto -ya ejecutado al 70-
en el menor tiempo posible.
.
De hecho, durante la mayor parte del día de ayer se apuntaba a la cercanía
del acuerdo, lo que también hizo subir con fuerza a Sacyr en bolsa,
subidas que se han revertido hoy ante la ausencia del mismo.
Asimismo, advierte de las consecuencias legales de la decisión. "La
ruptura de las negociaciones pone la expansión del Canal de Panamá y hasta
10.000 puestos de trabajo en riesgo inminente. Sin una solución inmediata,
Panamá y ACP enfrentarán años de disputas ante los tribunales nacionales e
internacionales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del
fracaso", asegura la española en el comunicado.
El consorcio añade que ha estado "haciendo propuestas y respondiendo a
las de la ACP de manera continua y casi diaria" y que ayer mismo mandó
"la última propuesta para alcanzar un acuerdo y permitir que se complete
el proyecto de la expansión en el menor tiempo posible".
A pocas horas de que venza el último plazo establecido entre ambas partes para lograr un acuerdo que resuelva el conflicto en la construcción del tercer juego de esclusas en el Canal, se desconoce sobre avances significativos en las negociaciones entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC).
En las últimas 48 horas, no se ha conocido acerca de nuevas propuestas
entre las partes y se esperaba que hoy hubiesen anuncios sobre un acuerdo o
nuevas posturas o plazos.
El Canal y el consorcio GUPC, acordaron mantener la confidencialidad de los
procesos de conversación y que un solo vocero daría la información pertinente
al final de cada sesión de negociaciones. A pesar de que no se dieron reuniones
formales, se espera que en las próximas horas las partes brinden alguna
información sobre el futuro de la megaobra.
GUPC reclama
1,600 millones de dólares en sobrecostos por la construcción del tercer juego
de esclusas y pide que estos dineros se paguen en fórmulas no contempladas en
el contrato. La ACP ha dicho
que todos los reclamos tienen un proceso establecido en el propio contrato y
que por lo tanto no es posible actuar fuera del mismo.
Canale di Panama, interrotte le
trattative con Sacyr-Impregilo
L’autorità del Canale di Panama ha interrotto le trattative sull’allargamento del collegamento. Lo ha annunciato il consorzio guidato dalla spagnola Sacyr , di cui fa parte Salini Impregilo. Secondo il consorzio Grupo Unidos por el Canal (Gupc), l’interruzione dei negoziati mette a rischio l’estensione del Canale e, di conseguenza, fino a 10 mila posti di lavoro.
Gupc ha aggiunto
che, nonostante lo stop alle trattative, continuerà a cercare una soluzione. «Senza una soluzione immediata», si
legge nel comunicato di Gupc, «Panama e
l’autorità del Canale affronteranno anni di dispute in tribunali nazionali e
internazionali sui motivi che hanno portato il progetto vicino al fallimento».
Il titolo Salini Impregilo sta reagendo
negativamente all’annuncio: attorno alle 9,20, infatti, cede il 2,4%, a 4,23
euro, dopo aver segnato un minimo di 4,2120 euro. ...
SIGUE
LEYENDO ... y mucho más en www.contratossectorpublico.es
La lección panameña
España
y Panamá están separados por 8.000 kilómetros de océano; y dos maneras contrapuestas
de entender la política, de aceptar el pasado y de afrontar el futuro. A la nación centroamericana le sobra
lo que a España tanto le falta: sentido común y visión a largo plazo.
Los panameños, con sus divergencias, con su rosario de razas, con la invasión
estadounidense aún caliente en la memoria, tienen asumido que la barca avanza con más brío si reman
al unísono, en la misma dirección y soltando lastres de la
memoria. En España, la diversidad cultural y las huellas de un pasado reciente
no menos complicado se
usan como arma arrojadiza en el hemiciclo, en el mercado de abastos y en la
grada del estadio.
Por
todo eso, y mucho más, el Producto Interior Bruto (PIB) panameño seguirá creciendo a un ritmo cercano a
los dos dígitos con pocos riesgos de sufrir
un sobrecalentamiento o una burbuja. Las mismas razones llevan a
augurar que Sacyr tiene mucho que perder por
mantener su pulso férreo, sin concesiones, con el Gobierno de Ricardo
Martinelli. El uso de la fuerza no es bienvenido en un país que
logró expulsar sin violencia a los militares estadounidenses que lo invadieron
para capturar a su presidente en 1989. Y que recuperó el control del canal más
famoso del mundo, con permiso de Suez, por la vía de la negociación
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Sacyr se desploma tras concluir sin acuerdo las
negociaciones para relanzar las obras del Canal
El Consorcio
Grupo Unidos por el Canal (GUPC) -que encabeza la española Sacyr- y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) han roto las negociaciones para
encontrar una solución que garantice la financiación de la ampliación del
tercer juego de esclusas de la infraestructura, según ha explicado el consorcio
empresarial en un comunicado.
Las empresas vinculan la ruptura de las
negociaciones a la posición "injustificadamente rígida" de los
administradores del Canal y advierte de que la falta de una solución inmediata
condena a ambas partes a "años de disputas ante los tribunales nacionales
e internacionales". Asimismo, el consorcio recuerda que la situación deja 10.000
puestos de trabajo en riesgo inminente.
GUPC reitera en el comunicado su
voluntad de seguir trabajando para alcanzar un acuerdo y, según el
grupo, así se lo ha transmitido en una carta al administrador del Canal, Jorge
Quijano. En este documento el consorcio pide también un pago urgente de una
factura de 35 millones de euros para poder pagar las nóminas de esta semana a
trabajadores y a los subcontratistas.
El grupo encabezado por Sacyr advirtió el pasado 1 de enero de
que suspendería las obras si las autoridades del Canal no reconocía 1.200
millones de euros en sobrecostes aflorados durante la ejecución de las obras.
En la nota, las empresas recuerdan que no son bancos y piden un acuerdo para
financiar esta cantidad a la espere de que se pronuncien los mecanismos de
arbitraje local o internacional incluidos en el contrato de adjudicación.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es