La
UE nos saca los colores de la corrupción
El PRIMER informe sobre la corrupción elaborado por la Comisión Europea es un duro golpe para la Marca España, puede dificultar la recuperación del crédito exterior y debería abochornar a los partidos que gobiernan las administraciones. [resumen en español en pdf],
Y ello porque en el documento queda claro que España se ha situado en la Champions League de la poco honorable clasificación de países corruptos. Estos son algunos de los datos del informe presentado ayer por la comisaria de Interior. Uno de cada cuatro euros de los contratos públicos -es decir el 25%- acaba en manos de corruptos. El 97% de las empresas detecta prácticas irregulares en las administraciones. Entre 1996 y 2009, los medios de comunicación se hicieron eco de 5.144 casos de corrupción que afectaron a 600 municipios.
La Comisión ha detectado tres grandes
focos en los escándalos: el desarrollo urbanístico, la financiación de los
partidos y la contratación pública.
Es decir, que todos los niveles de las administraciones están afectados por
comportamientos corruptos, aunque Bruselas pone especial énfasis en el riesgo
que supone el poder discrecional de los ayuntamientos para la planificación
urbanística y en la falta de transparencia y control de las cuentas de los
partidos políticos.
Aunque el documento es informativo, la
Comisión aconseja a España que tome medidas para atajar un grave problema que
preocupa al 95% de los españoles -frente a una media del 63% en los países de
la UE- y que en definitiva es la causa principal de la crisis por la que
atraviesa el modelo de representación democrática.
Y a pesar de que tanto el CIS como el
resto de las empresas demoscópicas alertan desde hace tiempo de la alarma
ciudadana por los escándalos de corrupción, Bruselas advierte que las medidas
que se han tomado no son suficientes para atajar el problema. Concretamente,
propone una mayor supervisión de las donaciones de empresas que contraten con
el Estado y cambios en la Ley de Transparencia para establecer controles
independientes sobre su cumplimiento.
Los
corruptos se quedan con el 25% del dinero de las contratas
Uno de cada cuatro euros destinados a contrataciones públicas en España
se pierde en prácticas corruptas. Teniendo en
cuenta que las licitaciones de este tipo mueven alrededor del 18,6% del PIB,
la economía española pierde más de 47.000 millones de euros en prácticas
ilegales. Unas cifras enormes que corresponden al informe sobre corrupción
en la UE que ha elaborado la Comisión Europea y que pone de relieve los
deficientes controles existentes en España para combatir esta lacra que afecta
de algún modo a todos los Estados miembros y que cuesta a la UE más de
120.000 millones de euros al año.
Según el informe, los focos principales
de corrupción en España son la financiación de los partidos, las
competencias urbanísticas en manos de las administraciones regionales y
locales y los contratos públicos.
![]() |
La España corrupta
[resumen en español en pdf], |
De acuerdo con este informe, el primero
que lleva a cabo la Comisión Europea, la financiación de los partidos, las
competencias autonómicas y municipales en desarrollo urbanístico y las
licitaciones públicas son las tres puertas traseras por las que han salido
miles de millones de euros durante años. Un tiempo en el que España se ha ido
ganando un puesto en el podio de los países donde mayor percepción de
corrupción existe en Europa.
Los resultados del Eurobarómetro que acompañan al documento de la Comisión señalan que
el 97% de las empresas españolas detecta prácticas de corrupción en la
Administración y un 83% considera que esas prácticas ilegales están muy
extendidas en la contratación pública gestionada por las autoridades nacionales
SIGUE
LEYENDO ... y mucho más en www.contratossectorpublico.es