GUPC sigue tirando de la cuerda, con nudo corredizo, y, de no parar, puede consumar el suicidio este lunes 20.01.2014
Callejón sin salida en crisis del Canal
PANAMÁ. El viaje de la ministra española de Fomento, Ana
Pastor, y su promesa de que el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) buscaría una solución apegada al
contrato con el Canal en el conflicto por la construcción del tercer juego de
esclusas no sirvieron de nada.
El jueves en la noche GUPC reiteró que el lunes 20 de
enero suspenden las obras. Reclaman un pago directo de $1,600 millones por
sobrecostos al Canal, obviando pasos establecidos en el contrato por $3,200
millones que se ganó en 2009.”(La
Estrella)
![]() |
Jorge Quijano, Administrador del Canal e Panamá |
Callejón sin salida en crisis del Canal
PANAMÁ. El viaje de la ministra española de Fomento, Ana
Pastor, y su promesa de que el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) buscaría una solución apegada al
contrato con el Canal en el conflicto por la construcción del tercer juego de
esclusas no sirvieron de nada.
El jueves en la noche GUPC reiteró que el lunes 20 de
enero suspenden las obras. Reclaman un pago directo de $1,600 millones por
sobrecostos al Canal, obviando pasos establecidos en el contrato por $3,200
millones que se ganó en 2009.”(La
Estrella)
El viaje de la ministra española de Fomento, Ana Pastor, no sirvió
para nada
GUPC reafirma
suspensión de obra
![]() |
Obras Ampliación Canal ejecutándose por GUPC |
Grupo Unidos por el
Canal (GUPC) reiteró ayer que abandonará las obras de ampliación si la
administración de la vía no cumple las peticiones financieras, que ya han sido
desestimadas.
El jueves en la tarde
llegó al despacho de Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del
Canal de Panamá (ACP), una carta firmada por Bernardo González, director del consorcio, en la que reafirman la
vigencia del ultimátum.
![]() |
Bernardo González Menéndez, director de las obras |
GUPC dio el preaviso
de suspender los trabajos de ampliación el 30 de diciembre, con un plazo de 21
días para que el Canal resolviera sus peticiones financieras, lo que implicaba
atender los supuestos costos adicionales generados por la ejecución del
proyecto, que elevaría en un 50% el valor del contrato adjudicado.
A juicio de la ACP,
la aplicación de la subcláusula 16.1 del contrato –citada por el consorcio para
suspender los trabajos– está equivocada, porque solo aplica si la entidad
hubiera incurrido en un impago de las cuentas al contratista, lo que no ha
sucedido.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Reiteran
ultimátum de paro a obras en Canal de Panamá
![]() |
Ver video insertado en este artículo. |
(El Universal)GUPC envió una carta a la Autoridad del Canal de Panamá
para refrendar preaviso de suspensión de los trabajos de ampliación; ACP
mantiene su posición de que esa amenaza de suspensión no tiene sustento en el
contrato.
El consorcio
encargado de las obras de ampliación del Canal de Panamá, liderado por
la española Sacyr, reiteró que mantiene el ultimátum que dio a la
administración de la vía acuática de suspender las obras a partir del lunes
próximo, informó hoy una fuente de la Autoridad del Canal de Panamá
(ACP).
Aseguró que
"en efecto" anoche recibieron una carta del Grupo Unidos por el Canal
(GUPC) en la que el consorcio reitera que el preaviso de suspensión de
los trabajos que dieron el pasado 30 de diciembre sigue en pie.
Frente a
esto, la Autoridad del Canal de Panamá, a su vez, mantiene su posición de que
esa amenaza de suspensión "no tiene sustento en el contrato", precisó
el informante.
"Efectivamente
la recibimos, la ACP mantiene su posición y ellos (los contratistas) verán que
van a hacer", añadió.
SIGUE LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Canal de Panamá se prepara y surgen
alertas sobre efectos de paralización
Cuando faltan tres días para que la obras de la ampliación del
canal de Panamá puedan paralizarse, según advirtió el consorcio internacional a
su cargo, la administración de la vía se prepara para hacerse cargo de la
continuidad del proyecto en medio de advertencias sobre el efecto en la
economía nacional.
Los trabajos de construcción del tercer juego de esclusas del
Canal de Panamá, contratado en 2009 con el consorcio GUPC por 3.118 millones de
dólares, han disminuido cerca del 70 % en comparación con noviembre pasado,
según afirmó esta semana el administrador de la vía acuática, Jorge Quijano.
La reclamación de más 1.600 millones de dólares en sobrecostes
que han dejado sin liquidez al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC),
liderado por la española Sacyr y la italiana Impregilo, ha desatado el
conflicto, que llegará a su punto crítico el próximo lunes, fecha anunciada por
los contratistas para parar las obras.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a cargo del ingeniero
panameño Jorge Quijano, no reconoce el monto de costes extraordinarios, entre
otras razones porque le parece "desproporcionado" exigir por ese
concepto cerca del 50 % del costo establecido en el contrato.
Quijano sostiene desde el primer momento que las reclamaciones
económicas deben hacerse a través de los mecanismos de solución de
controversias previstos en el contrato, algo en lo que también han coincidido
en la última semana los contratistas, aunque con el aviso de que tardan más que
la ejecución de las obras.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Avances de la Ampliación del Canal de
Panamá
Noviembre 2013 (Video)