Canal de Panamá: … “cualquier solución debe desarrollarse de acuerdo con
el contrato” repite, una y otra vez, el Administrador del Canal, Jorge Quijano.
![]() |
Luis del Rivero (Sacyr) y Pietro Salini (Impregilo), socios mayoritarios en el consorcio GUPC, siguen tirando de la soga con nudo corredizo. |
Sacyr e Impregilo
cuentan con el 48 % accionarial cada una en el consorcio, mientras que Jan de
Nul tiene el 3 % y CUSA el 1 %.
El consorcio Grupo Unidos por el Canal
(GUPC) envió ayer una carta a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en la que
asegura que mantendrá su decisión de suspender el próximo 20 de enero, la
construcción del tercer juego de esclusas.
GUPC emitió un preaviso el 30 de enero, en
el que advertían a la administración de la vía interoceánica que, de no pagar
sobrecostos por mil 600 millones de dólares, interrumpirían en 21 días el
proyecto de ampliación del Canal.
Las partes han intentado llegar a un
acuerdo, incluso con mediación de los gobiernos de Panamá y España, pero hasta
el momento no lograron resolver la situación y el administrador Jorge Quijano,
ha negado en varias ocasiones que la ACP este dispuesta a pagar lo exigido por
el conglomerado. (La Estrella)
GUPC mantiene vigente el ultimátum dado a la ACP
![]() |
Manuel Manrique, presidente de Sacyr, lee y relee el contrato en busca de los 1.600 millones de dólares ... pero los 1200 millones de euros no aparecen en el contrato. |
(La Prensa).-Grupo
Unidos por el Canal (GUPC), contratista responsable de construir el tercer
juego de esclusas, mantiene vigente el ultimátum dado a la administración del
Canal de suspender las obras más importantes del proyecto de ampliación a
partir del próximo lunes.
Este diario conoció que el consorcio envió ayer, jueves, una carta a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) advirtiendo de que el preaviso de 21 días, dado el pasado 30 de diciembre, sigue en pie. La amenaza no se levantará, según fuentes cercanas a la empresa, mientras que la entidad no acepte llegar a una “solución amigable”.
Los trabajos de construcción del tercer juego de esclusas del
Canal de Panamá, contratado en 2009 con el consorcio GUPC por 3.118 millones de
dólares, han disminuido cerca del 70 % en comparación con noviembre pasado,
según afirmó esta semana el administrador de la vía acuática, Jorge Quijano.
Este diario conoció que el consorcio envió ayer, jueves, una carta a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) advirtiendo de que el preaviso de 21 días, dado el pasado 30 de diciembre, sigue en pie. La amenaza no se levantará, según fuentes cercanas a la empresa, mientras que la entidad no acepte llegar a una “solución amigable”.
El primer día de este
año GUPC reveló que no podía continuar con la construcción del tercer juego de
esclusas, obra en la que proyecta sobrecostos por mil 600 millones de dólares.
El consorcio pidió a
la ACP que asumiera los supuestos costos adicionales generados por
la ejecución del proyecto, pero el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano,
se negó rotundamente.
SIGUE LEYENDO
... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Canal se prepara y surgen alertas
sobre efectos de paralización
(Critica)Cuando faltan tres días para que la obras de la
ampliación del canal de Panamá puedan paralizarse, según advirtió el consorcio
internacional a su cargo, la administración de la vía se prepara para hacerse
cargo de la continuidad del proyecto en medio de advertencias sobre el efecto
en la economía nacional.
La reclamación de más 1.600 millones de dólares en sobrecostes
que han dejado sin liquidez al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC),
liderado por la española Sacyr y la italiana Impregilo, ha desatado el
conflicto, que llegará a su punto crítico el próximo lunes, fecha anunciada por
los contratistas para parar las obras.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), a cargo del ingeniero
panameño Jorge Quijano, no reconoce el monto de costes extraordinarios, entre
otras razones porque le parece "desproporcionado" exigir por ese
concepto cerca del 50 % del costo establecido en el contrato …
Administrador
del Canal de Panamá prevé posible suspensión de obras
(El nuevo Herald).-La administración del Canal de Panamá prevé una posible
paralización de la ampliación de la vía la próxima semana debido a que aún no
logra un acuerdo con el consorcio encargado de la obra, cuando faltan solo
cuatro días para que se cumpla una amenaza de suspensión.
“No solamente están esperando para la próxima semana posiblemente parar
sino que ya se nota que no es la misma actividad que se tenía hace dos meses
atrás. Muchas actividades se han descontinuado y han parado en sí”, aseguró el
administrador de la vía, Jorge Quijano.
El titular de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se reunió este jueves
con los directivos del consorcio Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC),
encabezado por la constructora española Sacyr, sin llegar a ningún acuerdo.
No obstante, “las partes coincidieron en mantener abiertos los canales de
comunicación durante los próximos días”, según un comunicado de la ACP, cuyo
administrador se había reunido el miércoles con Manuel Manrique, presidente de
Sacyr.
Al salir del encuentro de este jueves, Manrique no quiso dar declaraciones
a la prensa y ante la pregunta de si había habido acuerdo contestó: “estamos en
ello”.
Panamá en
cuenta regresiva antes del ultimátum sobre las obras del Canal
El ultimátum que pesa sobre la
ampliación del Canal de Panamá, un ansiado proyecto para coronar el centenario
de la vía este año, vence el lunes sin que su administración y el consorcio
encargado logren aún un acuerdo sobre costos que evite paralizar las obras.
Directivos del consorcio Grupo
Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por la constructora española Sacyr, y la
Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se han reunido al menos cuatro veces en las
últimas dos semanas, sin resolver el conflicto; y hasta ahora no fue convocado
otro encuentro para este fin de semana.
"Ya vamos acercándonos a la
fecha fatídica y pronto sabremos si el consorcio terminará la obra. El tiempo
juega ahora en contra", dijo a la AFP el economista Felipe Chapman.
El proyecto de ampliación entró
en crisis el pasado 30 de diciembre, cuando GUPC amenazó con suspender las
obras en un plazo de 21 días -que se cumple el lunes- si no se le reconocía un
sobrecosto de 1.600 millones de dólares sobre el monto del contrato original
(3.200 millones) para construir las terceras esclusas.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es