Jubilados
del Canal rechazan pretensiones de GUPC
El Movimiento de Jubilados Canaleros por la Defensa del Canal se suman en apoyar a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y reaccionan ante el ultimátum que dio el Consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) de paralizar la construcción del tercer juego de esclusas si la ACP no negocia sus reclamaciones de supuestos sobrecostos por $1,600 millones.
Julio Cisneros vocero del movimiento
dijo hay varios puntos en los que hay que reflexionar y como panameños hay que
defender al Estado de las manipulaciones de empresas que no quieren cumplir lo
pactado.
El movimiento de jubilados del canal
asegura que respalda categóricamente todas las acciones que la ACP decida
promover para culminar la obra de gran envergadura y denunciarán la falta de
responsabilidad de GUPC y dice que las acciones del consorcio liderado por la
empresa español Sacyr busca empantanar los términos del contrato.
SIGUE LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Zurich y la ACP pueden asumir trabajos
de Sacyr
Se plantean nuevas opciones para la finalización de
las obras del Canal de Panamá. La aseguradora Zurich Internacional, con apoyo
de la Autoridad de la vía, o una constructora subcontratada por ACP son las
candidatas más probables.
Este puede ser el escenario más probable para la obra de
ingeniería, de retirarse Grupo Unidos por el Canal (GUPC) el 20 de enero
próximo al no lograr un acuerdo que le otorgue "flujo de caja" y de
paso le reconozca más de 1,600 millones de dólares en "sobrecostes".
El diario local
"Panamá América" reprodujo una información en la que se indica que
Sacyr, la empresa española que lidera GUPC, pidió a la ACP un plazo hasta 2016
para terminar las nuevas esclusas. Una fuente de la ACP consultada por Efe
explicó que esa petición "no se ha recibido" en la administración del
canal.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Sacyr
se juega en el Canal de Panamá fianzas y garantías por 420 millones
![]() |
Viaducto en el Canal de Panamá |
Sacyr dio ayer
amplias explicaciones sobre el conflicto por las obras del Canal de Panamá. En un
documento de ocho páginas, el grupo explica con detalle los sobrecostes de
la obra, razona las
reclamaciones por 1.625 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros)
que ha presentado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y señala que también
ha solicitado una ampliación del plazo de entrega de la obra de un año y cuatro
meses. Además, explica que se juega fianzas, anticipos y garantías por 573,9
millones de dólares (420 millones de euros).
Esas garantías
incluyen 173,3 millones de dólares de fianza de cumplimiento, 21,7 de pago a
proveedores, 363,4 de anticipo de obra y 15,5 por préstamos. Los miembros del
consorcio tienen una garantía conjunta y solidaria frente a la ACP de 600
millones de dólares, de los que 400 son por el cumplimiento de la obra. La
constructora confía en solucionar la crisis, concluir la obra y no perder esas
garantías y anticipos.
SIGUE LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Sacyr solo contempla llegar a un acuerdo con la ACP: Manrique
![]() |
Manuel Manrique, presidente de SACYR |
Según Manrique, el conflicto que
mantienen con la Autoridad del Canal de Panamá por el reclamo de sobrecostos
“se trata de un inconveniente puntual”.
Las declaraciones de Manrique surgieron
en una conferencia de prensa que citó Sacyr esta tarde para hablar sobre la
construcción del tercer juego de esclusas en el Canal de Panamá.
De acuerdo con Expansión.com,
Manrique enfatizó que “estamos en Panamá para quedarnos” y reiteró que las
obras de ampliación del Canal de Panamá continuarán y se concluirán en 2015.
“Sacyr no va a abandonar el proyecto,
las obras van a continuar y van a acabar, porque no contemplamos otro escenario
que el del acuerdo”, dijo Manrique.
Manrique también aprovechó la
conferencia de prensa para aclarar que la empresa que lidera nunca ha amenazado
con retirarse de la ampliación.
El presidente de la empresa que lidera
el consorcio internacional Grupo Unidos por el Canal (GUPC) señaló que
Sacyr es una compañía financieramente sólida y que su solvencia no se va a ver
comprometida.
SIGUE
LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
SIGUE LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Del Rivero sobre Panamá: "En estos concursos siempre hay grandes desviaciones"
![]() |
Luis del Rivero, expresidente de Sacyr. |
El
expresidente de Sacyr Luis del Rivero ha defendido hoy, en el marco del Foro de
la Nueva Energía, el proyecto de ampliación del Canal de Panamá del grupo y ha
asegurado que su oferta "no fue temeraria", para agregar que "en
estos concursos internacionales siempre hay grandes desviaciones". Sacyr
asegura que terminará las obras del Canal de Panamá.
Así se
ha expresado el que fuera presidente de Sacyr cuando se produjo la adjudicación
a la constructora del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá en
declaraciones a los periodistas antes de comenzar el citado acto informativo,
organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.
Del
Rivero ha apuntado, como ejemplo de estas desviaciones, que el túnel del Canal
de la Mancha se licitó en 4.500 millones y se liquidó en 15.000 millones.
Según
ha apuntado, la oferta de Sacyr "fue la primera que se abrió", por
delante de otra española y otra estadounidense. "Luego, como en las motos GP,
en el podio quedó primero España, segundo España y tercero Estados Unidos"
…
SIGUE LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es
Impregilo, rischio stop ai lavori sul canale di Panama: giù in Borsa
L’espansione del
Canale di Panama è a rischio e gli operatori del consorzio, fra cui l’italiana
Salini Impregilo e la spagnola Sacyr soffrono in Borsa. A Madrid Sacyr perde il
14%, con la performance peggiore dal 1989, mentre va meglio a Salini Impregilo,
che a Milano flette dell’1,47% a 4,81 euro.
LA MINACCIA - Ieri il consorzio
ha minacciato di interrompere i lavori per il raddoppio del Canale, a seguito
di un contenzioso con le autorità panamensi legato ad un aumento dei costi di
1,63 miliardi di dollari, sui 3,1 miliardi complessivi del contratto. I titoli
del gruppo di costruzioni spagnolo Sacyr sono crollati di oltre il 18% in
apertura, per poi recuperare parzialmente terreno. In un comunicato odierno,
Sacyr assicura che il consorzio che ha vinto la commessa per le opere sul
Canale di Panama mantiene aperte le trattative con l’Autorità del Canale (ACP)
per raggiungere «un accordo soddisfacente che ponga fine all’attuale squilibrio
contrattuale».
I FONDI - Il consorzio
Grupo Unidos para el Canal (Gupc), del quale fanno parte, oltre a Impregilo,
anche la belga Jan de Nul e la panamense Cusa, ha presentato «fondati reclami
alle autorità competenti in relazione ai sovra costi del progetto derivati da
circostanze sopravvenute e impreviste», che hanno comportato costi aggiuntivi
per 1,625 miliardi di dollari. La posizione dei costruttori è per il rispetto
del contratto, che prevede la copertura degli extra-costi a carico del
committente nel caso in cui questi non siano dipendenti dagli operatori del
contratto stesso. Sul fronte opposto, il numero uno di Acp, Jorge Quijano, che
sottolinea come «non importa quale tipo di pressioni viene esercitato su di
noi. Noi manteniamo la richiesta che Gupc rispetti il contratto che hanno
accettato e firmato».
La ingeniería española cimienta medio mundo
El salto al exterior
de las constructoras y empresas de ingeniería civil españolas hace más de una
década que empezó. Sin embargo, es ahora, con un importante número de obras
emblemáticas en sus manos, cuando está tomando más relevancia. Además, con
la crisis, la sangría del mercado doméstico fue de tal calibre, que la
opción de salir al exterior emergió como una buena palanca para asegurar la
actividad futura más inmediata del sector. Y en esas están. Y con éxito.
![]() |
Obras del consorcio GUPC en las nuevas esclusas del Canal de Panamá |
A día de hoy, seis
firmas españolas están entre las diez principales constructoras de
infraestructuras del mundo. De entre las diez obras internacionales más
emblemáticas, siete se han concedido a empresas de España.Y el 37% de las principales concesiones de transportes las
gestionan firmas del país en Iberoamérica, Estados Unidos, Europa, Asia
y África.
Un logro, no
obstante, que no es casual. «El proceso de internacionalización de las empresas
constructoras españolas no es algo reciente ni improvisado, aunque es cierto
que ahora se habla más dada la situación del sector en España. Su presencia en
geografías como Latinoamérica o Norte de África se remonta mucho tiempo atrás y
se han consolidado con éxito en mercados tan complicados como Oriente Medio,
India, Australia, Estados Unidos o Canadá», explica Fernando Vizoso, senior
manager del Sector Infraestructuras de KPMG en España.
SIGUE LEYENDO ... verás mas en www.contratossectorpublico.es