"No
lo hará, dejará la obra colgada"(10.07.2009).
Así de rotundo se mostraba un alto directivo de una constructora española
cuando servidor recabó ayer su opinión acerca de la adjudicación al Consorcio
liderado por Sacyr
Vallehermoso del diseño y construcción del tercer juego de
esclusas del Canal de Panamá. "Cuando
empiecen a hacer los números tras la decisión definitiva tendrán sudores
fríos; verán la ratonera en que se han metido", agregaba
otro. Escepticismo generalizado ante una oferta que reúne lo imposible: la
mayor capacitación técnica, que la compañía se encarga de describir
someramente en el Hecho
Relevante enviado el miércoles a la CNMV, a un precio no sólo
sustancialmente por debajo del de las ofertas competidoras (3.118 millones de
dólares contra 4.185 y 5.981 respectivamente) sino inferior incluso al importe
base de licitación: 3.481 millones. La cuadratura del círculo. Suerte que el
concepto baja temeraria
parezca que no existe en el país centroamericano que si no…
![]() |
Vista panorámica desde el Cerro Ancón del Canal de Panamá en el sector hacia el Océano Pacífico. |
![]() |
Primer viaje a través del Canal el 15 de agosto de 1914. |
El canal de Panamá
es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe
y el océano Pacífico que atraviesa el istmo
de Panamá en su punto más estrecho.
Desde que fue
inaugurado el 15 de
agosto de 1914,
ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación
marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una
vía de tránsito corta y relativamente barata1
entre los dos océanos,
influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial,2
impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de
desarrollo,1
además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas
regiones remotas del mundo.3
4
5
Estados
Unidos, China, Chile, Japón y Corea
del Sur son los cinco principales usuarios del Canal.6
Antes de su apertura,
el paso natural utilizado era el Cabo
de Hornos, ubicado en el extremo austral de Chile.
Fases de la Ampliación del
Canal de Panamá(Video)
![]() |
Conozca detalles y funcionamiento del Canal de Panamá |
![]() |
Obras de la ampliación del Canal de Panamá, que según ha anunciado Sacyr, se paralizarán al no poder asumir los sobrecostes |
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá liderado por la española Sacyr, ha anunciado este miércoles que suspenderá las obras debido a la imposibilidad de llevarlas a cabo con los costos pactados inicialmente en el contrato, y pide 1.600 millones de dólares para continuar. Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado de manera "categórica las presiones".
"Grupo Unidos por el Canal (GUPC) ha
enviado a la Autoridad del Canal de Panamá la nota de preaviso de suspensión de
los trabajos, de
acuerdo a la subcláusula 16.1 de las condiciones del contrato para la
construcción del tercer juego de esclusas", ha indicado el consorcio en un
comunicado enviado a Efe.
Con el preaviso, "la ACP tiene 21 días para cumplir con los
requerimientos solicitados" por el consorcio, unos
"1.600 millones de dólares" en reclamos económicos,
tiempo durante el cual "los trabajos continuarán con normalidad",
indica la amplia misiva del GUPC.
Cumplir con los
requerimientos del consorcio "supondría
la alternativa con menor coste y menor tiempo posible de ejecución" de
las obras de ampliación, que empezaron en 2007 y se prevé estén listas en junio
de 2015, nueve meses después de lo estipulado en el contrato.
El consorcio, que además
Sacyr integran la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA,
ha explicado que tomó la decisión de anunciar la suspensión de las obras
"ante la falta de respuesta por parte de la
ACP y del seguimiento de las conversaciones iniciadas"
sobre los reclamos económicos.
La Autoridad del
Canal de Panamá rechaza las presiones de Sacyr
![]() |
Trasporte de las nuevas compuertas desde Trieste, Italia. |
Mal
asunto para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la
ministra de Fomento, Ana Pastor, al hacerse
público el clima de fuerte tensión entre el consorcio internacional -Grupo Unidos por el Canal(GUPC)-
que lidera la empresa española Scyr Vallehermoso y el importante organismo de la
Autoridad del Canal de
Panamá (ACP).
Scyr
Vallehermoso, al no hallar respuesta a sus reclamos, lanzó un órdago a lo
grande anunciando la paralización de las obras de la ampliación del Canal
de Panamá ante los sobrecostes de 1.200 millones de euros
que se han acumulado hasta el momento y a los que no puede seguir haciendo
frente. Scyr Vallehermosoreaccionó
así ante la negativa de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a buscar una solución pactada a estos sobrecostes. A su vez la
ACP ha rechazado las presiones y este órdago abriéndose incógnitas sobre los
próximos movimientos.
La GUPC, el consorcio formado por Scyr
Vallehermoso, la italiana Impregilo, la belga
Jan de Nul y
la panameña CUSA,
indicaron en una carta que no pueden continuar una obra en la que se proyecta
1.600 millones de dólares (1.180 millones de euros) en sobrecostes. Aseguraron
que no se han atendido los "intentos repetidos del contratista de
reunirse al más alto nivel con la intención de discutir de una manera justa y
apropiada una solución de los grandes problemas financieros que están afectando
el proyecto".
SIGUE
LEYENDO … mas en www.contratossectorpublico.es
El
Canal de Panamá no ve justificables los sobrecostes que reclama Sacyr
Jorge Quijano,
administrador del Canal de Panamá, asegura en 'Hora 25' que no tendrán problema en pagar si "los
méritos y costes son aceptables" y recalca que el contrato distribuía de manera equitativa los riesgos.
En la sesión de hoy, las acciones de Sacyr se
han hundido un 8,95 %, hasta los 3,43 euros por título, en la que ha supuesto
la mayor caída del IBEX 35 y la segunda del mercado continuo.
Sacyr
aseguró a la CNMV que las obras del canal iban bien
El
Gobierno busca una salida para el Canal ante el enfado de Panamá
El Gobierno español se ha
implicado en la búsqueda de una solución entre el Ejecutivo panameño presidido
por Ricardo Martinelli y el grupo empresarial liderado por la constructora
española Sacyr que posibilite seguir con las obras de ampliación del Canal de
Panamá. El Gobierno
panameño se mostró dispuesto a hacer valer sus derechos para
que la ampliación del Canal de Panamá sea culminada según lo dispuesto en el
contrato por el consorcio a cargo, que ha amenazado con suspender la obra
debido a "sobre costos" que cifró
en 1.625 millones de dólares.
Megaconstrucciones - El nuevo canal de
panamá (Video)
El Canal de Panama
· Buques Pasando · GGF(Video)
El
Canal de Panamá no ve justificables los sobrecostes que reclama Sacyr
Jorge Quijano,
administrador del Canal de Panamá, asegura en 'Hora 25' que no tendrán problema en pagar si "los
méritos y costes son aceptables" y recalca que el contrato distribuía de manera equitativa los riesgos.
![]() |
Nuevo
administrador del Canal de Panamá asume reto de culminar la ampliación
|
"No ha habido ningún avance, no hemos tenido ningún tipo
de comunicación positiva o negativa. Nosotros continuamos dándole seguimiento a
la obra y se sigue triturando piedra, adelantando actividades, aunque a bajo
rendimiento", explica Jorge Quijano en
declaraciones a 'Hora 25' en una entrevista simultánea con Radio Panamá de
Prisa Radio. El administrador
ha relatado que "llevan por lo menos dos años viendo las reclamaciones del
consorcio por costes adicionales que ellos dicen percibir en la obra" y ha
defendido la vigencia de un contrato que tardaron años en elaborar. "El
contrato es muy firme, blindado, hubo catorce meses de contacto con los
posibles contratistas de la obra y se fue enriqueciendo el pliego. Hubo
posibilidad de hacer enmiendas para proteger al contratista y a la autoridad de
Panamá, y se distribuyeron de manera
equitativa los riesgos. Es un diseño que desarrollamos juntos",
señala.
![]() |
Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, empresario panameño y actual Presidente de Panamá. |
El presidente panameño, Ricardo
Martinelli, dijo hoy que ha cumplido sus promesas de campaña de reducir la
pobreza, aumentar el empleo y convertir a Panamá en uno de los países más
competitivos de Latinoamérica, en su último discurso ante el Parlamento como
jefe del Estado.
«Ser el
país con mayor crecimiento de todo el continente era imposible y lo somos.
Convertirnos en el país más competitivo de Latinoamérica en turismo era
imposible y lo logramos (...) hemos cumplido al pueblo panameño, hay menos
pobreza y mayores salarios, pleno empleo y salud», señaló Martinelli.
El gobernante pronunció un discurso de casi una hora ante la
Asamblea Nacional (AN), que hoy inició el quinto y último periodo de sus
sesiones ordinarias.
Panamá celebrará en mayo próximo elecciones generales, en las que
los panameños renovarán al presidente, vicepresidente, diputados a la Asamblea
Nacional y alcaldes, entre otros cargos
El mandatario panameño consideró exitosa su administración y
señaló como el «secreto» para ello el «trabajo en equipo» y colocar los
«intereses del pueblo primero», en alusión a la frase que utilizó para la
campaña que en 2009 lo llevó a la Presidencia.
Sacyr
se desploma en Bolsa tras la suspensión de sus obras en el Canal de Panamá
La compañía Sacyr se ha desplomado hoy en bolsa tras anunciar ayer que suspenderá las obras de ampliación del Canal de Panamá si las autoridades panameñas no le reconocen unos sobrecostes de 1.600 millones de dólares (unos 1.168 millones de euros).
La compañía Sacyr se ha desplomado hoy en bolsa tras anunciar ayer que suspenderá las obras de ampliación del Canal de Panamá si las autoridades panameñas no le reconocen unos sobrecostes de 1.600 millones de dólares (unos 1.168 millones de euros).
![]() |
Sacyr se desploma en Bolsa tras suspender las obras del Canal de Panamá |
La
posible suspensión de las obras ha llevado al presidente de Panamá, Ricardo
Martinelli, a anunciar que viajará a España e Italia para exigir a sus
gobiernos que hagan que sus empresas cumplan con el contrato.
«Yo voy a ir a España e Italia a exigirle a estos gobiernos,
porque no puede ser que una empresa meta una cantidad enorme de sobrecoste en
una obra de ampliación, que es una obra para la humanidad, que cuando ellos
licitaron pusieron un precio y ahora van a venir con el cuentito de que están subiendo
los precios», ha declarado.
El Grupo Unidos por el
Canal (GUPC), consorcio liderado porSacyr, anunció ayer que suspenderá las obras
de ampliación del Canal de Panamá ante la imposibilidad de llevarlas a cabo por
el importe inicialmente fijado en el contrato.
Sacyr
aseguró a la CNMV que las obras del canal iban bien

Luis del Rivero, ex, y Manuel Manrique, presidente de Sacyr
![]() |
Luis del Rivero, ex, y Manuel Manrique, presidente de Sacyr |
Pese a la fuerte caída bursátil de
este jueves, los problemas de Sacyr en Panamá eran ya conocidos por el mercado.
De hecho, hace sólo 12 días,
el pasado 23 de diciembre, la empresa se vio forzada a asegurar a la CNMV
que las obras del canal evolucionaban con normalidad y que el consorcio que
lidera cobraría las reclamaciones pendientes de 2012 por el proyecto.
En las últimas conference call con los
analistas que siguen habitualmente el valor, los responsables financieros de
Sacyr ya habían reconocido que los sobrecostes
de las obras del canal eran un problema que amenazaba el proyecto, según
fuentes de mercado.
Sin embargo, cuando la CNMV se
preocupó por la evolución de las obras del canal y envió a la compañía un
requerimiento de información sobre este asunto tras analizar su informe anual
de 2012, Sacyr respondió
que «las obras relativas a la construcción del tercer juego de esclusas del
Canal de Panamá se están ejecutando dentro de los plazos establecidos» y no esperaba «penalización alguna por
el retraso en la financiación» del proyecto.
Un portavoz de la compañía explicó
ayer a este diario que pese a que esa respuesta está fechada hace 12 días, se elaboró con la …
El
Gobierno busca una salida para el Canal ante el enfado de Panamá
![]() |
Ana Pastor, ministra de Fomento del Gobierno de España |
El Ejecutivo de
Mariano Rajoy sigue con atención este asunto tras la decisión del Grupo Unidos
por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr y la italiana Impregilo y que en julio de 2009 se adjudicó el
contrato de obras de ampliación del Canal de Panamá, de suspender
dichos trabajos por los sobrecostes generados.
En este sentido,
tanto desde el Ministerio de Asuntos Exteriores como desde el de Fomento se
está trabajando a través de contactos con sus respectivos homólogos en Panamá y
con la empresa Sacyr para llegar a un acuerdo que ponga fin a este "desequilibrio comercial",
han indicado fuentes diplomáticas.
Megaconstrucciones - El nuevo canal de
panamá (Video)
El Canal de Panama
· Buques Pasando · GGF(Video)
wwwwwww