![]() |
Parlamento Europeo |
El Parlamento Europeo, en su sesión de 15 de enero de 2014, ha aprobado las
nuevas normas de contratación pública y concesiones. El texto de la Directiva
sobre contratos públicos ha sido aprobado por 618 votos a favor, 36 en contra y
26 abstenciones. El de concesiones ha obtenido 598 votos a favor, frente a 60
en contra y 18 abstenciones.
Mejor relación
calidad-precio
Gracias a los nuevos
criterios de adjudicación previstos en las Directivas, las autoridades públicas
podrán dar prioridad a la calidad, consideraciones medioambientales, aspectos
sociales o a la innovación, sin olvidar el precio ni los costes del ciclo de
vida del objeto de la licitación. “Los nuevos criterios pondrán fin a la
dictadura del mejor postor y, una vez más, harán de la calidad una cuestión
fundamental”, ha explicado Tarabella.
Menos burocracia para
los licitadores y mejor acceso para las pymes
El proceso de
licitación para las compañías será más simple, con un documento único europeo
de contratación pública basado en declaraciones del propio empresario, lo que
permitirá que sólo el adjudicatario deba proporcionar la documentación
original. Esto debe reducir la carga administrativa de las empresas en más de
un 80 por ciento, según las estimaciones de la Comisión. Las nuevas normas
también incentivarán la división de los contratos en distintos lotes para
facilitar la participación de las pymes.
Soluciones más
innovadora
Los eurodiputados han
defendido con éxito la introducción de un procedimiento completamente nuevo
para reforzar las soluciones innovadoras en la contratación pública. Las nuevas
“asociaciones para la innovación” permitirán a las autoridades públicas abrir
licitaciones para problemas específicos sin anticipar la solución de los
mismos, lo que deja margen a la autoridad contratante y al licitador para que
propongan ellos mismos los remedios.
Normas más estrictas
para la subcontratación
Las nuevas normas
endurecerán las disposiciones sobre subcontratación y ofertas “anormalmente
bajas”, con el objetivo de combatir el dumping social y garantizar que se
respetan los derechos de los trabajadores. Los contratistas que no cumplan con
la legislación laboral comunitaria podrán ser excluidos de las licitaciones.
Contratación
electrónica
Vencido el plazo de
transposición, todas las entidades contratantes de los países de la Unión
tendrán la obligación de utilizar medios electrónicos para anunciar los
procesos de contratación, recibir las ofertas de las empresas licitadoras o
realizar las notificaciones propias de cualquier concurso público. Según ANEI,
como se ha podido comprobar en los casos de estudios documentados por la
Comisión Europea, el empleo de medios electrónicos en los procesos de contratación
pública reduce el coste de contratación entre un 5% y un 20%, dependiendo de
los casos. Esto significa que, siendo conservadores, las Administraciones
Públicas españolas podrían ahorrar en torno a 7.800 millones de euros anuales.
NUEVAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS