Dirección General de Racionalización y Centralización de la
Contratación del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Acuerdo marco para la centralización del suministro
de carburantes en el Estado.
¿Para cuándo la centralización
del suministro de energía eléctrica?
En el contexto de las recomendaciones formuladas por la Comisión
de Reforma de las Administraciones Públicas en materia de centralización de
contratos de servicios y suministros, el Consejo de Ministros aprobó el Real
Decreto 696/2013, de 20 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto
256/2012, de 27 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica
básica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
En el citado real decreto se crea la Dirección General de
Racionalización y Centralización de la Contratación como órgano directivo
adscrito a la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas.
En ese mismo ámbito de la contratación de servicios y suministros,
el propio informe de la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas
planteaba una ampliación del ámbito objetivo de la contratación centralizada
proponiendo una serie de categorías de contratos de suministros y servicios
susceptibles de centralizar.
La Orden HAP/2027/2013, de 30 de octubre, modificó la Orden
EHA/1049/2008, de 10 de abril, de declaración de bienes y servicios de
contratación centralizada, para declarar, conforme al artículo 206 del texto
refundido de la Ley de Contratos del Sector Público aprobado por Real Decreto
Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, los contratos de servicios de
telecomunicaciones como contratos centralizados.
![]() |
INSTRUCCIONES
PARA LA CONTRATACIÓN DERIVADA DEL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DE AUTOMOCIÓN de la Generalitat Valenciana.
|
El gasto estimado anual en estos suministros de la Administración
General del Estado asciende a 98 millones euros al año, estando computados
en esta cifra los descuentos obtenidos por los principales consumidores como el
Ministerio del Interior (Policía, Guardia Civil y DGT) y el Ministerio
de Defensa.
El ahorro mínimo del contrato se estima en torno a 6
millones de euros para el periodo de 3 años de duración del contrato, informó
el Gobierno.
La actuación, realizada a través de una orden
ministerial y similar a la ya aprobada anteriormente en relación con los
servicios de telecomunicaciones, se enmarca dentro de la ampliación de las
categorías de bienes y servicios cuya contratación debería realizarse de manera
centralizada.
Representa un primer paso en el procedimiento de
contratación centralizada que, según el Gobierno, corregirá la
fragmentación en la demanda existente, ya que cada través de la agregación de
la demanda, el objetivo de obtener ahorros.
“Los caprichos de Salgado son famosos en todo el Parque Móvil
del Estado”
![]() |
Elena Salgado Méndez |
Cuarenta conductores despedidos del organismo público
revelan ‘sus “Los caprichos de Elena Salgado son famosos en toda la
empresa. Los conductores han de llevarla tanto a la peluquería como a su clase
de Pilates, por no hablar de cuando le apetecen bombones y manda a
alguien a la pastelería Embassy del Paseo de la Castellana a
comprarlos.
En general, las ministras suelen abusar más del coche
oficial que los ministros”. El testimonio pertenece a uno de los 40
trabajadores de la plantilla del Parque Móvil del Estado que fueron despedidos
el pasado miércoles “de manera absolutamente injusta”, según su versión de los
hechos, aunque el organismo asegura a LA GACETA que “todo se ha hecho conforme
a la legalidad vigente”, en palabras del subdirector de Recursos Humanos, Julio
Gutiérrez, que corroboran desde el Ministerio de Economía y Hacienda.
Los trabajadores se sienten maltratados y, aunque
tienen miedo a las represalias –por eso piden no ser identificados–, han
decidido revelar a este diario algunos casos que demuestran el más que
cuestionable uso que muchos altos cargos hacen del vehículo oficial que
sufragan con sus impuestos todos los españoles.
Uno de los conductores sigue hablando de la
vicepresidenta Salgado: …