![]() |
La esclusa de Miraflores en el Canal de Panamá |
Los retrasos de FCC amenazan la apertura del Canal de Panamá
El sistema contractual anlosajón no tolera incumplimientos contractuales ni admite modificados a la trágala.
Los sucesivos modificados del proyecto que sirvió de base a la lictación del contrato, son, por lo general, la gran fuente de corrupción de la contratación pública.
![]() |
|
Los retrasos acumulados por FCC y sus
socios en la ejecución del proyecto CAP4(Cauce
de Acceso al Pacífico), vinculado a las obras de ampliación del Canal de
Panamá, han hecho saltar todas las alarmas en el pequeño país del istmo, donde
preocupa especialmente que este contratiempo pueda afectar a la inauguración
del tercer juego de esclusas prevista para junio
de 2015.
Estas obras, las segundas más importantes dentro del proyecto de ampliación del Canal (Sacyr y sus socios ejecutan la parte principal vinculada a las nuevas esclusas), son vitales para facilitar el acceso de los buques a la nueva infraestructura desde el Pacífico. De hecho, hasta que el acceso a las esclusas de este lado no esté finalizado éstas no podrían entrar en operación, explican fuentes conocedoras de la situación. Algo que aún podría demorarse más de un año.
SIGUE LEYENDO ... y mucho más en www.contratossectorpublico.es
FCC se adjudica la segunda mayor obra
del Canal de Panamá junto con ICA y Meco por 267,79 millones de dólares (Año
2009)
Un consorcio integrado por la constructora española
FCC, la mexicana ICA y la costarricense Meco se ha adjudicado la mayor
excavación en seco dentro de la ampliación del Canal de Panamá, con una oferta
de 267,79 millones de dólares.
"La
idea es que este proyecto pueda estar concluido para 2013",
añade el máximo funcionario de esta institución pública panameña que administra
la vía interoceánica desde que Estados Unidos la entregó a Panamá el 31 de
diciembre de 1999.
En la licitación, la segunda obra de mayor coste tras
las nuevas esclusas, también participaban, por separado, la compañía belga Jan
de Nul, la brasileña Oderbrecht y el consorcio ISC Panamá, integrado por la
española Sacyr, la italiana Impregilo y la panameña CUSA.
![]() |
La esclusa de Miraflores en el Canal de Panamá |
La finalidad de los trabajos es abrir un cauce en
seco de 6,1 kilómetros de longitud y construir una presa de tierra y
roca, con núcleo de arcilla impermeable, de unos 150 metros de ancho por 32
de alto y 30 metros de ancho, que comprende un relleno de unos cinco millones
de metros cúbicos.
Por la obra, la española Fomento de Construcciones y
Contratas (FCC), la mexicana Ingenieros Civiles Asociados (ICA) y la
costarricense Meco ofrecieron un precio total de 267,79 millones de dólares,
bastante por debajo de los 294,91 millones de ISC Panamá, la que más se acercó
a la propuesta ganadora.
Este proyecto, el cuarto de excavación que se adjudica
dentro de las obras de ampliación del canal y el último que restaba por
presentarse a licitación, contempla la excavación y retirada de unos 27
millones de metros cúbicos de material.
El administrador del canal, Alberto Alemán Zubieta,
destaca que la licitación estuvo "muy cerca, muy cerrada" y se mostró
complacido por el resultado ya que en el pliego de condiciones, se había
mencionado un precio de referencia para esta licitación de unos 400
millones de dólares.
SIGUE
LEYENDO ... y mucho más en www.contratossectorpublico.es