![]() |
Momento de la botadurade un barco construido por Navantia |
Navantia pierde el contrato:
Elcano y Knutsen eligen Japón y Corea para los buques de Gas Natural
El interés de Navantia por el concurso para construir
cuatro buques de Gas Natural llega
totalmente fuera de plazo. Según fuentes solventes de la dirección de los armadores Elcano y Knutsen, que fueron
elegidos por la compañía presidida por Salvador Gabarró para decidir los
astilleros que deben fabricar los barcos y buscar la financiación de cada
operación, el contrato ya está cerrado hace varias semanas y se lo han
adjudicado Japón y Corea.
En concreto, la
construcción de los dos buques que debía gestionar Elcano ha ido a parar al
astillero japonés de Imabari y los otros dos los ha negociado Knutsen para que
los fabrique el astillero coreano Hyundai.
Aunque el importe de
la operación no ha trascendido públicamente, el coste de cada uno de estos
gaseros en el mercado oscila entre 200 y 220 millones de dólares, por lo que
asciende a una cifra total cercana a los 880 millones de dólares (650 millones
de euros).
Soria redobla la presión sobre Gas Natural para
salvar los astilleros
La elección
de los astilleros coreanos y japoneses por parte de los armadores Knutsen y
Elcano para construir cuatro buques metaneros para Gas Natural ha levantado ampollas en el Gobierno. La noticia,
adelantada ayer por ELMUNDO, movilizó desde primera hora de la mañana a altos
cargos del Ejecutivo y a directivos de la empresa pública Navantia, propietaria
de los astilleros de Ferrol y de Cádiz.
La presión sobre Gas
Natural se ha redoblado en las últimas horas. La sociedad naval argumentó ayer
que "sigue
trabajando para construir los barcos gaseros en España", a
pesar de que los armadores aseguran que la adjudicación a las plantas asiáticas
está «totalmente cerrada».
El Gobierno también
se aferra a la esperanza y ve "margen de cambio", explican fuentes
del Ejecutivo. El contrato de la gasista es clave para Navantia por la ausencia de otros encargos y
carga de trabajo.
![]() |
Fabricando el casco |
Asia se lleva los buques de Gas Natural y 'ahoga' a
los astilleros
Los astilleros españoles no fabricarán
finalmente los cuatro buques metaneros que precisa Stream, sociedad propiedad
de Gas Natural Fenosa
y Repsol.
El armador noruego Knutsen y el español Elcano, a quienes la gasista alquilará los buques para transportar
gas natural licuado (GNL) entre Estados Unidos y Asia durante un plazo de 20
años, han escogido
astilleros coreanos y japoneses para la construcción de los
buques. Los motivos de
esta elección han sido "técnicos y económicos",
explican a ELMUNDO fuentes conocedoras de la operación.…………………………
El concurso de adjudicación de los
cuatro barcos gaseros se cerró el pasado mes de junio con la entrega de ofertas
por parte de una docena de armadores internacionales. A finales de octubre
GasNatural resolvió a favor de las ofertas más competitivas, presentadas por
Knutsen y Elcano. Estos armadores mantuvieron contactos con Navantia antes del
verano, sin que la sociedad pública llegase a presentar "a tiempo"
una oferta en firme "que fuera candidata a ganar el concurso",
explican fuentes del sector.
Astilleros asiáticos construirán los cuatro gaseros
para Gas Natural y Repsol
Astilleros de Japón y
Corea construirán los cuatro nuevos gaseros que han encargado Repsol y Gas
Natural Fenosa a dos navieras, la española Elcano y la noruega Knutsen, según
han confirmado a EFE fuentes del sector.
La
concesión de estos contratos, que Navantia
ha dicho esta tarde desconocer, deja fuera a estos astilleros públicos,
especialmente a la factoría de Puerto Real (Cádiz), que esperaba este proyecto
para paliar la falta de carga de trabajo que arrastra desde hace tiempo.
Gas Natural Fenosa y
Repsol encargaron, tras un concurso, a los armadores Knutsen y Elcano, el
transporte marítimo del gas, tras lo que estas navieras se encargaron de
seleccionar a los astilleros que construirán los buques, dos cada uno de ellos.
Andres Celaya,
presidente de Knutsen-España, naviera noruega asentada también en España y que
ha construido una treintena de barcos en astilleros públicos y privados de este
país, ha confirmado a EFE que los dos gaseros adjudicados a su empresa serán
construidos por los astilleros Hayundai, de Corea del Sur, que construyen
anualmente una media de cien barcos, treinta de ellos gaseros.