“Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal/Fines.-La Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal tiene por objeto garantizar el
cumplimiento efectivo por las Administraciones Públicas del principio de
estabilidad presupuestaria previsto en el artículo
135 de la Constitución Española, mediante la evaluación continua del ciclo
presupuestario, del endeudamiento público, y el análisis de las previsiones
económicas.”(Art. 2
LOAIReF)
“Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal/Presidente.- 1. La Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal estará dirigida y representada por un
Presidente que será designado, entre personas de reconocido prestigio y
experiencia mínima de diez años de ejercicio profesional en materias de
análisis presupuestario, económico y financiero del sector público, valorándose
especialmente su independencia y objetividad de criterio. 2. El Presidente será
nombrado por el Consejo de Ministros,
a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, previa
comparecencia de la persona propuesta para el cargo ante la Comisión
correspondiente del Congreso de los Diputados, con el fin de que examine si la
experiencia, formación y capacidad de la persona propuesta son adecuadas para
el cargo. El Congreso, a través de la Comisión competente y por acuerdo
adoptado por mayoría absoluta, aceptará la propuesta. Si transcurridos quince
días desde la comparecencia no hubiera aceptación, será suficiente la mayoría
simple de la Comisión competente del Senado para manifestar la aceptación. 3.
El cargo de Presidente es de dedicación exclusiva, está sujeto al régimen de
incompatibilidades de los altos cargos de la Administración General del Estado,
y será incompatible con el ejercicio de cualquier actividad profesional pública
o privada, retribuida o no, salvo que sean inherentes a su condición de
Presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. … (Art. 24
LOAIReF)
“Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal/Gestión económico financiera.- Sin perjuicio de las competencias atribuidas al Tribunal
de Cuentas por su Ley Orgánica,
la gestión económico financiera de la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal estará sujeta al control de la Intervención General de
la Administración del Estado en los términos que establece la Ley 47/2003, de
26 de noviembre, General Presupuestaria.” (Art.
12.5 LOAIReF)
![]() |
La autoridad fiscal independiente
En esta semana el Congreso votará la implementación de la nueva autoridad
independiente de responsabilidad fiscal -creada por el gobierno a través de un
proyecto de ley, habiendo sido aprobada por el consejo de Ministros y
recientemente por el Senado-. Una vez aprobado en el Congreso, el gobierno
tendrá que redactar los estatutos del organismo y consensuar el mandato y los
nombramientos de sus integrantes para lo cual sería deseable el consenso de
todos los grupos parlamentarios, lo que en todo caso deberá hacerse antes de
que finalice el año, tal como exige Bruselas a todos los Estados miembros.
Concretamente las funciones y condicionantes de la autoridad fiscal vienen
recogidos en la directiva 2011/85/UE, en el tratado de estabilidad,
coordinación y gobernanza (conocido como pacto fiscal) y en la comunicación de
la Comisión (COM (2012) 342) que desarrolla lo referente a las funciones de la
citada autoridad.
SIGUE LEYENDO …
El Congreso da luz verde a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles de manera definitiva el proyecto de Ley Orgánica de creación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
De esta manera, la norma se remite al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación y posterior entrada en vigor. Además de las enmiendas procedentes del Senado, el Pleno votó el conjunto del proyecto de ley, que salió adelante por 181 votos a favor, 136 en contra y 1 abstenciones.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal tiene la función se supervisar globalmente todas las administraciones públicas y hacer cumplir los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
El diputado del PP Joaquín Villanova defendió la propuesta del Gobierno y señaló que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal "hará más creíble a las cuentas públicas".
Villanova subrayó, además, que ayudará a reforzar la confianza y garantizará mantener el Estado del bienestar.