El Tribunal de Cuentas Europeo es la institución establecida
por el Tratado para llevar a cabo la fiscalización de las finanzas de la Unión Europea (UE). Como auditor externo de la UE, actúa de guardián independiente de los intereses financieros de los ciudadanos de la Unión y contribuye
a mejorar la gestión financiera de esta.
Para más información sobre el Tribunal, pueden
consultarse en su sitio web (www.eca.europa.eu)
el informe anual de actividades, los informes especiales sobre los programas de gasto y los ingresos de la UE y
sus dictámenes sobre nuevos textos legislativos o modificaciones de los vigentes
![]() |
Informes anuales
relativos al ejercicio 2012
|
Cinco de cada 100 euros de fondos europeos fueron
empleados indebidamente en los países de la Unión Europea, según se desprende
del informe del Tribunal de Cuentas Europeo sobre la contabilidad de la UE en
2012, que el próximo miércoles se presenta en el Senado.
En su calidad de
auditor independiente, el Tribunal de
Cuentas Eeuopeo (TCE) ha revisado las cuentas de la Unión Europea
correspondientes a 2012 llegando a la conclusión de que las cuentas
consolidadas presentan fielmente, en todos sus aspectos materiales, la
situación financiera de la UE a 31 de diciembre de 2012, así como los
resultados de sus operaciones, los flujos de tesorería y los cambios en los
activos netos del ejercicio finalizado a dicha fecha.
A su juicio, tanto
los ingresos de la UE subyacentes a las cuentas de 2012 como los compromisos
son, en todos sus aspectos significativos, legales y regulares. En 2012 la
UE gastó 183.600 millones de euros, de los cuales aproximadamente un 80% se
ejecuta de manera compartida por la Comisión y los Estados miembros.
![]() |
TRIBUNALDE CUENTAS DE LA UNION EUROPEA
Vigilante
de las finanzas públicas
Los auditores europeos aprueban las cuentas de la UE
pero constatan que persisten errores en todos los principales ámbitos de gasto.
El TCE hace
un llamamiento a que se revisen las reglas que rigen el gasto de la UE y
recomienda simplificar el marco
legislativo. El período de programación
2014–2020 parece estar probablemente orientado al gasto y concebido para asignar
y gastar el presupuesto de la UE, en vez de centrarse en el valor que debe
aportar.
«Los
ciudadanos de Europa tienen derecho a conocer el modo en que se gasta su dinero
y si se gasta bien», ha manifestado el
Presidente del TCE, Vítor Caldeira, quien ha añadido que «también tienen
derecho a saber si obtiene la debida
rentabilidad, especialmente en un momento de tanta presión para las finanzas
públicas».
La
estimación del TCE del porcentaje de error de los gastos del presupuesto de la
UE en su conjunto fue de un 4,8 % en 2012 (3,9 % en 2011).
En 2012
todos los ámbitos de gastos operativos estaban afectados por errores
materiales. La estimación del porcentaje de error por el Tribunal no mide el
fraude o el despilfarro vinculados al gasto, sino los fondos que no deberían
haberse abonado por no haberse utilizado
con arreglo a la normativa vigente.
Entre
los errores habituales figuran los pagos de gastos no subvencionables o la realización
de adquisiciones de bienes y servicios o de inversiones sin la adecuada
aplicación de las normas de contratación pública.
En 2012 la
UE efectuó gastos por valor de 183 600 millones de euros, de los cuales, un 80 %
aproximadamente es ejecutado de manera compartida por la Comisión y los Estados
miembros.
El TCE ha criticado los casos en quelas autoridades de los Estados miembros disponían deinformación suficiente para haber detectado y corregido los errores antes de solicitar el reembolso con cargo al presupuesto de la UE. Las reglas del actual período de gasto 2007-2013 ofrecen incentivos limitados a los Estados miembrospara utilizar con mayor |