![]() |
Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia |
La
Fiscalía de Valencia ha denunciado al presidente de la Autoridad Portuaria de
Valencia, Rafael Aznar, y a otros tres altos directivos del organismo
por presuntos delitos de malversación y prevaricación. Otras fuentes añadieron
que el escrito recoge también los de estafa y falsedad documental.
La cantidad
presuntamente malversada ascendería a 44 millones de euros, según informaron
fuentes conocedoras de la investigación del Ministerio Público. La denuncia se
encuentra ahora en el juzgado de Instrucción número 14 de Valencia, tal y como
ayer confirmaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat
(TSJCV).
![]() |
Jose Llorca, presidente de Puertos del Estado |
La
investigación por estas supuestas irregularidades comenzó hace algunos meses
tras una denuncia -las fuentes no aclaran si la presentó un particular o un
partido político- que llegó a la Fiscalía. El Ministerio Público abrió unas
diligencias de investigación penal que han desembocado en la citada denuncia.
El Ministerio Público considera de esta forma que existen suficientes indicios
de que los hechos podrían ser constitutivos de delito.
Rafael Aznar devolvió los sobresueldos ilegales en las mismas fechas que lo denunció la Fiscalía La interventora del Estado, que hará una auditoría de la Fundación Valenciaport, ratifica ante el juez las irregularidades en la gestión del puerto.
La Fiscalía denuncia al presidente del Puerto de
Valencia por malversación
El presidente de la
Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, ha sido denunciado junto a otros
tres directivos de la entidad por haber cometido presuntamente varios delitos
de malversación y prevaricación, según ha confirmado esta mañana el Tribunal
Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Fuentes del alto tribunal
indican que el titular del Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia ha
recibido hoy el escrito de la Fiscalía con la denuncia que observa indicios de
delito y tiene previsto practicar varias diligencias, antes de citar a declarar
a los denunciados, como solicita la Fiscalía de Valencia.
Aunque por el momento
no ha trascendido los motivo concretos por los que se acusa a Aznar de
malversación y prevaricación, la denuncia trasladada por la Fiscalía al juzgado
se produce después de que a principios de este año, Levante-EMV destapara,
entre otras irregularidades, que el presidente del Puerto de Valencia vive
en un exclusivo piso que hizo el principal contratista de la autoridad
portuaria. Se trata de la división inmobiliaria del grupo Cyes, de la que
hasta junio era alto directivo el expresidente del puerto, Fernando Huet, y que
en 2008 consiguió el contrato, dentro de una UTE junto a Dragados, Sedesa,
Somague y Sacyr, para la construcción
de la primera fase de la ampliación del puerto de Valencia. El proyecto
alcanzaba los 217,7 millones de euros de presupuesto. Un año después fue
también la adjudicataria para la construcción, por 20 millones de euros, de un
nuevo muelle para cruceros en el puerto de la capital del Túria. Se da la
circunstancia de que en
el grupo Cyes trabaja el hijo del presidente de la APV, Rafael Aznar Alonso,
como ingeniero adjunto al jefe de obras.
El presidente del puerto vive en un piso que hizo
el principal contratista de la APV
El presidente de la Autoridad
Portuaria de Valencia (APV), Rafael Aznar, reside en un inmueble promovido y
construido hace un lustro por la división inmobiliaria del grupo Cyes, uno de
los principales contratistas de obra pública adjudicada del recinto del Grao.
El edificio de viviendas de lujo del centro de la ciudad, junto a la sede de la Fundación Bancaja, se asienta sobre uno de los solares de la ciudad que alcanzó los precios más elevados y despertó el interés comercial de numerosas firmas del sector promotor de la Comunitat Valenciana.
El edificio de viviendas de lujo del centro de la ciudad, junto a la sede de la Fundación Bancaja, se asienta sobre uno de los solares de la ciudad que alcanzó los precios más elevados y despertó el interés comercial de numerosas firmas del sector promotor de la Comunitat Valenciana.
![]() |
El piso donde reside Rafael Aznar está situado en el centro de Valencia. |
Bancaja (en la actualidad integrada en la estructura del grupo Bankia) participó en la financiación de este edificio a través de su filial Bancaja Hábitat S.L.U. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria frenó la comercialización de los pisos y varios de ellos han acabado en manos de la entidad financiera fusionada con Caja Madrid y otras entidades.
El inmueble da a dos calles, cuenta con cinco plazas de aparcamiento para vehículos, varios locales comerciales, así como una decena de viviendas distribuidas en cinco alturas. Los pisos disponen de una superficie que llega a alcanzar los 169,49 metros cuadrados y para su adquisición se solicitaron hipotecas por un capital principal de hasta 1,5 millones de euros por los de mayor tamaño. Rafael Aznar, aunque no figura como titular de ninguno de estos inmuebles, ha fijado allí su residencia familiar habitual. La división inmobiliaria de Cyes aglutina varias filiales como Activos Inmobiliarios del Mediterráneo y cuenta entre sus gestores y apoderados con familiares del grupo que preside Felipe Almenar, así como algunos de sus miembros del consejo de administración, como el expresidente de la APV Fernando Huet.
El grupo Cyes ha acaparado gran parte de las adjudicaciones del puerto de Valencia en los últimos años. En 2011 logró el contrato, a través de una Unión Temporal de Empresas (UTE), para la construcción de la primera fase de la ampliación del puerto de Valencia. Dicho proyecto superó los 200 millones de euros de presupuesto. Un año después consiguió otra gran adjudicación: la construcción, por 20 millones de euros, de un nuevo muelle para cruceros en el puerto de la capital del Túria. …