.jpg)
Los cursos de formación deben licitarse al tratarse de auténticos
"contratos de servicios" regulados por el Texto Refundido Ley
Contratos Sector Publico, de acuerdo con la transposición a nuestro Derecho
interno de la Directiva 2004/18/CE, pudiendo ser licitadores todos los
empresarios dedicados a la enseñanza como academias, centros públicos y
privados de formación ... etc, cuyo objeto social sea la docencia.
Categoría 24.-Servicios de educación y formación
profesional/Cursos de formación a parados
29,5
MILLONES DE EUROS, AMPLIABLES A 40, PARA CURSOS DE FORMACIÓN
El consejero de la Presidencia y
Justicia de la Comunidad
de Madrid, Salvador Victoria, ha presentado en la rueda de prensa
posterior al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el nuevo plan de
formación para parados
que ha lanzado la administración regional.
El plan incluye 648 cursos que se
han adjudicado con criterios diferentes a los que se manejaban hasta el
momento. Para ello, tal y como ha explicado Salvador Victoria, "se ha hecho un estudio serio y riguroso"
en el que se ha consultado a 1.800 empresas y se han estudiado "millones de contratos" para saber
en qué aspectos es más necesario implementar formación laboral.
"Muy lejos" de las necesidades del trabajador
El resultado ha sido una "convocatoria pública y transparente" en la que se ha tratado
de potenciar los cursos "que
estaban más cercanos a esas necesidades" de formación. Una
convocatoria que ha tenido en los sindicatos a sus grandes damnificados: sólo
cuatro de los 648 cursos serán impartidos por centros de formación de las centrales
sindicales, concretamente por una de UGT.
SIGUE LEYENDO …
LOS
SINDICATOS PIERDEN 1.000 MILLONES SIN EL MONOPOLIO DE LA FORMACIÓN
El maná del monopolio
de la formación se termina para los sindicatos, que lamentan con amargura que
se permita a las entidades privadas y a los autónomos participar en la
planificación y diseño de los cursos de formación, un coto hasta ahora de uso
privado de los agentes sociales. CCOO
y UGT dicen que aún se puede desactivar la huelga general.
"El Gobierno está quitando el pan a los
sindicatos". "El grifo principal de las centrales de trabajadores es
la formación". "Se han enrocado en sus posiciones para no perder sus
privilegios". "Les tendrían que quitar todas las subvenciones". Son opiniones de
algunos expertos cuando se les pregunta por las razones que mueven a los
sindicatos a convocar una huelga general por la reforma laboral al Gobierno. Y
es que parece que el Ejecutivo de Rajoy está terminando con años de
privilegios de los sindicatos, a través, precisamente, de la reforma laboral.
¿Pero qué molesta de
la norma? Además de quedar dañado su negocio en la tramitación de los
Expedientes de Regulación de Empleo, los sindicatos lamentan que se permita a
las entidades privadas y a los autónomos participar en la planificación y
diseño de los cursos de formación, un coto hasta ahora de uso privado de los
agentes sociales y que generaba a los sindicatos un negocio anual que algunas
fuentes cifran en 1.000 millones de euros anuales. Según denuncian desde CCOO,
"no es constitucional". "Hay unos 18.000 ó 20.000 centros dando
clase, ¿vamos a hacer la planificación entre todos?", se preguntan.
SIGUE LEYENDO …
Los
desempleados madrileños optarán a 648 cursos de formación gratuitos.
Nota.-La Comunidad de Madrid ha promovido la concurrencia para adjudicar los cursos de formación, pero no ha licitado los contratos correspondientes de servicios (TRLCSP) que es lo que exige la ley de contratos. Hay que tramitar los correspondientes expedientes de contratación. Se está vulnerando la normativa comunitaria en materia contractual. El Gobierno de la Nación debia pedir in informe al Consejo de Estado para dejar clarificado este gasto presupuestario.
Nota.-La Comunidad de Madrid ha promovido la concurrencia para adjudicar los cursos de formación, pero no ha licitado los contratos correspondientes de servicios (TRLCSP) que es lo que exige la ley de contratos. Hay que tramitar los correspondientes expedientes de contratación. Se está vulnerando la normativa comunitaria en materia contractual. El Gobierno de la Nación debia pedir in informe al Consejo de Estado para dejar clarificado este gasto presupuestario.
La
reducción en las partidas que el Gobierno regional destinará a los sindicatos
para impartir cursos de
formación a parados a que estos presentaron en el último
concurso público proyectos muy "alejados" de las necesidades de los desempleados y
dedicados al área "menos preferente". Estos cursos gratuitos
permitirán la obtención de certificados oficiales de profesionalidad.
El
portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha respondido
así a preguntas de los periodistas sobre un información del diario 'El Mundo'
que apunta que UGT y
CCOO pasarán de impartir 70 cursos de formación a cuatro y de
recibir un 90% menos de
financiación para los mismos, de 2,6 millones a 196.000 euros.
Victoria
ha explicado que el Consejo de Gobierno ha estudiado un informe de la
Consejería de Empleo sobre los nuevos criterios del paquete de 648 cursos de
formación gratuitos para 15.000 parados, en los que se invertirá una partida
inicial de 29,5 millones
de euros de fondos procedentes del Ministerio de Empleo, que se
ampliará posteriormente a 40.