![]() |
NO a la morosidad de las Administraciones Públicas, causa de la ruina de muchas empresas. |
El
Gobierno quiere terminar en año y medio con las facturas ocultas 'en el cajón'
de los ayuntamientos y comunidades autónomas, que en el pasado han acabado
por provocar afloramientos de déficit oculto y han constituido una vía
irregular de financiación a expensas de los proveedores. El proyecto de ley de impulso de la factura
electrónica que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 28 de junio
obligará a todos los contratistas de las administraciones públicas a presentar
y tramitar por vía telemática las reclamaciones de pago. En paralelo, se creará
un registro contable en el que quedarán archivadas todas las operaciones y que
servirá al Estado para vigilar el cumplimiento de los plazos legales de abono.
La
normativa diseñada por el Ministerio de Hacienda ya está en el Congreso de los Diputados para su
tramitación y será aprobada en diciembre de este año. Establece un sistema por
el que los proveedores podrán presentar sus facturas desde el ordenador de su
casa u oficina a través de un punto general de entrada de facturas electrónicas
(una página web) que deberán crear las administraciones. Allí quedará
constancia de la fecha de presentación, lo que según Hacienda «reforzará la
protección» del contratista, pues permitirá un mejor control del devengo de
intereses en caso de retrasos en los pagos.
“Proyectode Ley de Impulso de la Factura Electrónica y Creación del Registro Contable”(Consejo
de Ministros 28 de junio de 2013)
Ambas herramientas, la factura electrónica y el registro contable, contribuirán al seguimiento de la morosidad a través de un indicador, el periodo medio de pagos, que visualizará el volumen de deuda comercial de las Administraciones. El control de la deuda comercial se elevará a principio de sostenibilidad financiera, lo que lleva aparejado la aplicación de los mecanismos de control de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
¿Cómo afecta
a los proveedores? ¿Cómo afecta
a las Administraciones? Órganos
contables.