![]() |
Fecha límite transposición a más tardar el 30 de junio de 2014 |
La Estrategia Europa
2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador [COM(2010) 2020] se basa en tres prioridades
interrelacionadas y que se refuerzan mutuamente: desarrollo de una economía
basada en el conocimiento y la innovación; promoción de una economía con pocas
emisiones de carbono, que haga un uso más eficaz de los recursos y que sea
competitiva; y fomento de una economía con alto nivel de empleo que tenga
cohesión social y territorial.
La contratación pública desempeña un
papel clave en la Estrategia Europa 2020 como uno de los instrumentos basados
en el mercado que deben utilizarse para alcanzar estos objetivos, mejorando el
entorno empresarial y las condiciones para que las empresas innoven y
fomentando un uso más generalizado de la contratación ecológica que favorezca
una economía con pocas emisiones de carbono y que haga un uso más eficaz de los
recursos. Al mismo tiempo, la Estrategia Europa 2020 hace hincapié en que la
política de contrataciones públicas debe garantizar un uso más eficaz de los
fondos públicos y en que los mercados públicos deben seguir teniendo una
dimensión que abarque a toda la Unión.
Ante esos desafíos, es necesario revisar y
modernizar la legislación vigente sobre contratación pública para que se adapte
mejor a la evolución del contexto político, social y económico.