![]() |
El Airbus 350 en su primer vuelo |
Un avión A350 del fabricante europeo Airbus ha
realizado hoy su primer vuelo de pruebas,
lo que marca la recta final hacia la comercialización de este aparato de
mediana capacidad y larga autonomía. Con este nuevo modelo, el fabricante
europeo pretende competir con el 787 de su rival estadounidense Boeing.
El primer vuelo, con gran expectación mediática, se ha producido en el
aeropuerto de Toulouse, ciudad donde se encuentra la planta de ensamblaje deAirbus, a las 8.00 hotas GTM.
El vuelo ha estado tripulado por pilotos e ingenieros,
bajo la dirección del español Fernando Alonso, responsable de las pruebas del
fabricante europeo.
Bajo un cielo cubierto y la expectante mirada de miles de empleados de la empresa Airbus (y miles de personas de todo el mundo a través de internet, desde donde se ha podido seguir en directo), el primer prototipo del Airbus A350-XWB, el nuevo avión de largo radio del fabricante europeo, realizaba este viernes su primer vuelo de prueba, que ha transcurrido sin imprevistos.
El avión ha despegado a las 10.00 horas del aeropuerto de Toulouse (al suroeste de Francia) y ha planeado sobre los Pirineos durante cuatro horas en las que el Airbus "se ha comportado muy bien", según Peter Chandler, uno de los dos pilotos.
Los motores, unos Rolls-Royce Trent XWB con un diámetro de 3 metros, son un desarrollo especial para el A350, aunque versiones anteriores de este motor, que ha demostrado con creces su capacidad, ya están en servicio en los Airbus A330, A340, A380 y Boeing 777. Los prototipos con los que Airbus va a llevar a cabo el programa de pruebas cuentan con baterías de iones de litio, pero a raíz de los problemas que Boeing ha tenido con estas en los 787 Airbus ha anunciado que los aviones que entregará a sus clientes usarán las más tradicionales baterías de níquel-cadmio.
![]() |
Competir con Boeing |
Con esta operación se inaugura una nueva etapa, un año
de 2.500
horas de vuelo
durante el cual el aparato debe quedar listo para ser entregado a sus clientes.
Después de este proceso, la aerolínea catarí Qatar
Airways recibirá el primer aparato en la segunda mitad del año próximo, según
Airbus, que se niega a dar una fecha concreta ante la "complejidad"
del programa, que ya ha sufrido un año y medio de retraso.
El A350 es el primer nuevo modelo, el séptimo desde
que se creó Airbus en 1970, que sale de las factorías de Toulouse desde que
hace 8 años fue lanzado el A380, el avión comercial más grande del mundo. No
parece probable que se comercialice otro aparato más avanzado hasta finales de
la próxima década.
Para competir
con el estadounidense 787, el avión más vendido de ese segmento en el mundo,
Airbus ha decidido dotar al A350 de materiales más ligeros, por lo que este nuevo modelo consume un
25% menos de
combustible que su rival.
El avión, dotado de dos reactores fabricados por la
británica Rolls Royce, cuenta con
muchas piezas de fibra de carbono. En concreto, las alas, de 32 metros de largo y 6 de ancho,
es la
pieza de ese material más grande jamás construida para la aviación comercial.
Con esas características, Airbus pretende reducir la
distancia que le lleva el 787, que está en el mercado desde el otoño de 2011 y
que acumula 890 pedidos, frente a los 613 del A350, aunque se espera una demanda
futura de 5.000 aviones.
Su llegada al mercado acumula año y medio de retrasos,
pero son menos que los tres años del 787, ligados esencialmente a sus baterías
de litio, que le obligaron a estar varios meses en tierra por un problema de
recalentamiento.
La compañía europea ha invertido más de 10.000
millones de euros en
este modelo, algo más de lo que le costó en su día desarrollar el A380, con lo que espera crear unos
35.000 empleos en
los próximos 20 años.
El avión europeo dispondrá de tres configuraciones y
podrá transportar entre 270 y 350 pasajeros a una distancia de 15.000
kilómetros sin escala.
Nuevo
diseño, más comodidad.
El nuevo diseño del A350, que opta por un fuselaje más
ancho, permite más espacio para cada usuario, además de crear un acceso más
cómodo a los maleteros. Tendrá también las ventanillas más grandes jamás instaladas en un avión de
pasajeros de Airbus
.
Por otro lado, el aire tendrá un 20% más de
humedad que el de
sus predecesores, lo que aumentará la comodidad en pleno vuelo, mejorando la
atmósfera de cabina, lo que limita la sensación de cansancio.
Para reducir al máximo la fatiga que producen los
vuelos extensos también se ha decidido que la presurización sea equivalente
a 1.500 metros.
Además, el avión incorpora un sistema “mood
lighting”, una técnica de luces que simula en el techo de la
cabina diversas horas del día a través de la iluminación.