¿Cómo sepuede combatir la corrupción políticaen España? El éxito de la lucha contra
la corrupción pasa por la prevención o la detección temprana, no por las duras
sanciones (o no sólo). Éstas son algunas propuestas de los expertos para
conseguirlo. ¿Cómo se puede combatir la corrupción política en España? Los
españoles vuelven a considerar la corrupción como uno de los grandes problemas
del país. Decenas de escándalos con políticos como protagonistas se han
sucedido en los últimos años y parecen haber colocado a la sociedad en algún
punto cercano al hartazgo. Una sensación acentuada en medio de una crisis
económica que está haciendo sufrir a muchos ciudadanos (vamos ya por 6 millones
de parados) y en la que los derroches y el enriquecimiento ilícito de los
representantes públicos parecen aún más obscenos.
Según los
últimos barómetros del CIS, un 40% de los españoles cita la corrupción entre
los principales problemas del país y otro 30% señala a la clase política como
un problema en sí misma. Unas magnitudes que muestran que la preocupación de la
sociedad por la deriva de la casta política está ya muy cerca de los máximos
que marcó a mediados de los noventa, cuando los escándalos asaltaban día a día
las portadas de los diarios en el último gobierno de Felipe González. La
longitud del listado de corruptelas de la España de hoy no le va a la zaga a la
de antaño: Bárcenas, Gürtel, los ERE de
Andalucía, caso Palau, Pallerols, caso Campeón, Brugal, Pretoria, caso ITV,
Pokemon, Noós... Suma y sigue.